Secciones

Pedropiedra presenta "Amar en silencio", single de su sexto disco

MÚSICA. El artista no reveló el nombre del nuevo álbum, que contará con diez canciones y varias colaboraciones.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La canción "Amar en silencio" es el nombre del corte promocional con que Pedropiedra inaugura su sexto disco como solista, un camino que este año cumple diez años. El disco, cuyo nombre dará a conocer en unas semanas más, tiene diez canciones hasta el momento y, según explicó el cantante, algunas de ellas quizás varíen un poco más hasta la fecha del lanzamiento, que sería a fines de este año. Mientras tanto, espera lanzar un segundo sencillo en julio y así completar la decena de temas que incluirá esta nueva placa.

La canción ya cuenta con un videoclip que muestra al músico con una apuesta de los sonidos urbanos, ritmos que ha explorado en otras agrupaciones como CHC (Congregación de Hermanos Contemplativos) y Yaia.

Filmado por Felipe Prado en un laboratorio dental frente a Plaza Bulnes de Santiago, el director, según Pedropiedra, "hizo maravillas con un presupuesto exiguo". El video escenifica una especie de fábrica de los 70 donde pululan unos operarios asiáticos junto al cantante. "La canción habla más bien de un amor platónico, de esos primeros enamoramientos", explica el autor.

Por cierto, es primera vez que trabaja con un productor y contó que fue una buena experiencia. "Con Cristián Heyne (el productor) hicimos un trabajo de taller bien extensivo y que se extendió durante todo el verano. De eso salieron estas canciones que trabajamos y agarramos una muy buena dinámica", dijo el artista.

-¿Y a qué suena este disco ?

-Buscando un sonido más del siglo XXI, de acuerdo con las tendencias actuales, pero sin caer en los genérico, que siga siendo un disco de Pedropiedra. Son canciones de pocos acordes, que juegan con lo urbano también, un género en el que he trabajado esporádicamente.

-¿Tendrás colaboraciones?

-Claro que sí, pero mientras no las grabe no puedo decirlas aunque estén acordadas.

-¿Cómo ves los diez años de tu carrera solistas?

-En marzo se cumplió 10 años desde el disco debut y han pasado un montón de cosas: fui padre dos veces, me he cambiado de casa, he viajado un montón, en diez años han pasado muchísimas cosas pero siempre me mantengo entretenido de poder trabajar y rodearme de gente talentosa y buena onda, han sido diez años increíbles.

Pillanes

Paralelamente, Pedropiedra sigue tocando con los recién formados Pillanes, un quinteto que completa con los dos hermanos Ilabaca, de Chancho en Piedra, y los hermanos Durán, ex integrantes de Los Bunkers. "Estamos en un pequeño receso mientras los hermanos Durán están en México, pero ya tenemos listo un tercer video para el nuevo sencillo. Esperamos a fines de año juntarnos en México para grabar nuevo material para un segundo disco", explicó.

-¿Estar en una banda te abre la cabeza a nuevos sonidos?

-Sí, es bacán juntarse como creativamente con más gente, es increíble y era algo que echaba mucho de menos. Conversar de música, tocar todos juntos en el estudio es increíble, todo el proceso de Pillanes me ha encantado.

Recientemente Pedropiedra teloneó a Hall & Oates en el Movistar Arena de Santiago, una banda de la que dice no tener nada de su música, pero aclara que es porque no tiene música de nadie. El artista estará en solitario en Rancagua el 8 de julio en el Teatro Bohem y en el Teatro Nescafé de las Artes el próximo 12 de julio.

10 años de carrera cumplió en marzo el artista nacional desde que lanzó su disco solista "Pedropiedra"

5 músicos hacen Pillanes, la banda donde participa con ex integrantes de Los Chancho en Piedra y Los Bunkers.

Rusia estrenará su propia versión sobre Chernóbil

SERIE. La producción ya habría sido filmada. La escritora que inspiró la serie reclama no salir en los créditos de HBO.
E-mail Compartir

La estación de televisión rusa NTV anunció que realizó su propia versión del desastre de Chernóbil, tras hacer críticas a la elogiada serie que puso al aire HBO. Esta nueva versión fue financiada parcialmente por el ministerio de Cultura de Rusia.

Según The Hollywood Reporter, el rodaje de la serie se realizó el año pasado en Bielorrusia y actualmente se encuentra en postproducción, aún sin fecha de estreno confirmada.

A diferencia de la serie de HBO, que ha recibido muy buenas críticas, la versión rusa mostrará que un espía de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estuvo involucrado en el accidente nuclear.

Alexey Muradov, director de la próxima serie rusa, dijo que la producción "les dirá a los espectadores lo que realmente sucedió en ese entonces".

Agregó que una parte de la historia no es del todo conocida. "Hay una teoría en donde los estadounidenses se infiltraron en la central nuclear de Chernóbil y muchos historiadores no niegan que el día de la explosión un agente de los servicios de inteligencia del enemigo estuvo presente en la estación", dijo Muradov al periódico Komsomolskaya Pravda.

Otro escándalo

La escritora ucraniana Svetlana Alexiévich, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2015, es la creadora del texto "Voces de Chernóbil. Crónica del futuro". Texto que sería la inspiración de la serie de HBO. La serie no la menciona en los crédito y eso sorprende y desconcierta a la Nobel."Firmamos un contrato con los productores que les permitía usar entre seis y ocho historias del libro. Pero, además del libro, utilizan también su filosofía, aunque mi nombre no figura. Es muy extraño", afirmó ayer en una entrevista publicada por el diario El País.

Según El País, los representantes de la serie no respondieron a sus consultas sobre la omisión del nombre de la escritora en los créditos.

Sobre el interés que ha generado la serie en el público , Alexiévich dijo al matutino español que los jóvenes "tienen una conciencia ecológica muy fuerte y sienten el peligro. Comprenden el tema de los recursos limitados". Además quieren comprender las consecuencias de un mundo desconocido.

El desastre

La producción de HBO cuenta detalladamente cómo fue el desastre nuclear que golpeó al norte de Ucrania, en ese entonces bajo el mando de la Unión Soviética. La ficción muestra el daño físico y ambiental que produjo la explosión del núcleo en los habitantes de la ciudad.