Secciones

Ejecutan obras de conservación en sistemas de agua potable en las zonas rurales de la provincia

MOP. La Dirección de Obras Hidráulicas realiza obras de emergencia por un monto superior a los $500 millones.
E-mail Compartir

Debido a los diversos daños que registraron los Sistemas de Agua Potable Rural (APR) en la provincia del Loa durante las lluvias estivales de febrero pasado, la dirección de Obras Hidráulicas del ministerio de Obras Públicas (Mop), está invirtiendo $534 millones para ejecutar dos contratos de conservación de manera paralela.

Estos corresponden tanto a la comuna de Calama, específicamente en las localidades de Caspana, Ayquina y Chiu-Chiu como en la comuna de San Pedro de Atacama, en dónde se trabaja en las localidades de San Pedro de Atacama, Toconao, Río Grande y Socaire.

En la comuna de Calama, se invirtieron $226 millones para realizar la conservación de los sistemas que se vieron afectados por el embancamiento de sus captaciones, como también por daños en sus tuberías, por lo que se desarrollarán obras de reposición de tubería, arranques y medidores; además de labores de desembanque.

En San Pedro de Atacama, en tanto, se generaron problemas de embancamiento, además de la rotura de tuberías en el APR, para lo cual es necesario invertir $308 millones para recuperarlas.

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, recalcó que la conservación se enmarca en el plan integral de recuperación de El Loa.

Las obras se encuentran con un 5% y se extenderán hasta septiembre. "Nuestro compromiso con las comunidades es finalizar todas las obras de emergencia antes de que se inicie el próximo invierno altiplánico", cerró el seremi.

Jóvenes llaman a postular a los "Líderes de El Loa"

CONVOCATORIA. Organizaciones pueden entregar sus propuestas hasta el lunes 24 de junio.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Hasta el 24 de junio hay plazo para postular a aquellos jóvenes loínos que merecen ser reconocidos como "Líderes de El Loa".

Se trata de una iniciativa, que se realiza por segundo año consecutivo, que busca a hombres y mujeres que destacan en los distintos ámbitos en donde viven y se desenvuelven, aportando al progreso social, así como también potenciar a los líderes y, a través de su ejemplo, motivar a los jóvenes de la provincia.

Esta es una actividad, organizada por El Mercurio de Calama y que cuenta con el auspicio de Codelco, Recimat, SQM y la Fundación Educacional Colegio Río Loa.

Testimonios

En la primera versión, de todas los postulaciones que llegaron, se preseleccionaron a 26 jóvenes, quienes pudieron relatar a través de las páginas de este Diario, el aporte que realizaban como líderes, en los más diversos ámbitos.

Dos de ellos, entregan sus testimonio sobre lo que significó ser parte se este reconocimiento y además hacen un llamado a los jóvenes a que postulen y difundan todo lo bueno que se hace en la provincia.

Valentina Claros, fue una de las 26 jóvenes que fue seleccionada en 2018, por realizar obras sociales y destacarse dentro de su colegio.

"Hago un llamado a jóvenes y adultos a ser partícipes de esta instancia tan íntegra e importante para nuestra comunidad. Yo empecé postulando sin esperar más, hasta que fueron a mi colegio a entrevistarme y hacer un artículo sobre mis actividades y contribuciones a la población, por eso espero que se atrevan a compartir sus actividades y que ayuden a los ciudadanos de nuestra comuna".

Cristián Ustares, actualmente estudia en ingeniería Civil Metalúrgica en la Universidad de Concepción y también fue uno de los jóvenes destacados en 2018, quien comentó que "un buen líder no crea seguidores, sino que busca mejores líderes con valores y respeto".

También hizo un llamado para que las organizaciones se motiven a postular a sus jóvenes líderes. "Es una muy buena forma de conocer y aprender nuevas realidades de cada persona. Ser un buen líder es tener la visión y la convicción de que los sueños se pueden hacer realidad, es buscar siempre potenciar las capacidades de las demás personas para que puedan triunfar por sus propios méritos. Para mi ser un líder no es imponer mis ideas sobre los demás, sino poder transmitir y enseñar, en donde todos pueden brillar sin la necesidad de opacar a los demás", explicó.

Requisitos

El llamado es a las organizaciones, de todas las áreas, a que postulen a aquellas personas que merecen ser destacadas y reconocidas en su entorno.

Pueden postular hombres y mujeres, de entre 16 y 35 años, que realicen un importante aporte en la provincia de El Loa en ámbitos como el educativo, productivo, cultural, deportiva, social, entre otras actividades que generan un impacto positivo en nuestra comunidad.

Para ello, se deberá enviar una ficha con la justificación y méritos del por qué de la postulación. Esta ficha se solicita a través del correo carmen.belisario@mercuriocalama.cl. o descargarlo de la página web: soycalama.cl. Luego de llenar los datos, se debe enviar al correo electrónico: javier.orellana@mercuriocalama.cl.