Secciones

Incidentes marcaron la movilización de los asistentes de la educación que están en huelga

FUERZAS ESPECIALES. La acción policial derivó en nueve detenidos por desordenes públicos. Y siguen sin arreglar el conflicto.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que la jornada de ayer se recordará por mucho tiempo en Calama, luego que las fuerzas especiales de Carabineros actuaron con el carro lanza agua para retirar de las puertas de accesos del municipio, a los asistentes de la educación que están en huelga legal después de no llegar a acuerdo con su empleador, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

En la oportunidad, se registraron varios incidentes, incluyendo la detención de nueve personas que después fueron dejadas en libertad, pero con citación al tribunal por desordenes en la vía pública, entre los cuales figuraron el concejal José Mardones y el presidente del Colegio de Profesores El Loa, Ariel Aguirre.

Este conflicto laboral, entre los funcionarios de los asistentes de la educación y Comdes, partió el lunes 3 de junio, y ya se extiende por 17 días. Pese a que hubo un acuerdo que fue dado a conocer por la entidad administradora de la educación municipalizada, el que después fue obviado por los trabajadores porque, a su juicio, no correspondió a lo pactado en la mesa negociadora respectiva.

Acción de Carabineros

La intervención de fuerzas especiales de Carabineros fue solicitado según comentó la gobernadora El Loa, María Bernarda Jopia, a petición de la administradora municipal, Diana Veas.

"Ocuparon, no las dependencias interiores, sino que las puertas, impidiendo el libre acceso de los trabajadores municipales y eso fue controlado por Carabineros. Si bien es cierto están en su legítimo derecho de manifestarse, pedir y poner en la mesa sus petitorios, me parece que si respetamos el espacio del otro y el derecho de los otros trabajadores de cumplir con sus funciones, tendremos un final más tranquilo", manifestó Jopia.

En la jornada de ayer, los asistentes de la educación recibieron el apoyo transversal de otras organizaciones gremiales del ámbito de la educación en la comuna, como las educadoras y asistentes de educación parvularia de la Junji, donde la delegada de base, Liliana Peralta, señaló que ellas están peleando por reformas en el área de la educación infantil.

De igual manera, recibieron el apoyo de los docentes movilizados en la comuna. De hecho, tres profesores fueron detenidos por desordenes públicos: Ariel Aguirre, Luis Contreras y Claudio Sánchez.

Este conflicto generó molestia a los transeúntes por los químicos utilizados por Carabineros en el accionar, algo que no es común en la ciudad.

Por la tarde, las dirigentas del sindicato de las asistentes de la educación concurrieron a la inspección del trabajo para buscar alguna salida pacífica al conflicto, considerando de acuerdo a lo manifestado por la presidenta de la organización, Jacqueline Toutin, que el 90% son mujeres, jefas de hogar, y el restante son adultos mayores o con algunas discapacidades que les impide desempeñarse en otras áreas laborales.

No hay diálogo

Los concejales de la comuna, Dinka López, Maritza Cortés, Carolina Latorre, José Mardones, Ricardo Campusano y Jorge Olivares, manifestaron que han buscado un punto de diálogo con la autoridad comunal, a fin de solucionar esta situación en particular, sin recibir una respuesta al respecto.

Mientras que la Comdes, aseguró que envió una última propuesta al sindicato de los asistentes de la educación, y hasta ayer a las 18 horas no ha entregado un respuesta. "Esperábamos que fuera votada hoy (ayer), pero hubo una jornada de movilización que análisis de la oferta definitiva".

También se refirieron a un video que circulaba en las redes sociales, que daba cuenta que los baños estaban sucios en el liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos.

Al respecto, indicaron que "en cuanto a las labores de los asistentes de la educación, se está trabajando con un plan de contingencia que se puso en práctica a la actual situación que se vive en el interior de los establecimientos. Las fotos mencionadas dan cuenta una situación que fue subsanada durante el día".