Secciones

Chuqui hace nueva oferta a trabajadores luego de incidentes que terminaron con 12 detenidos

NEGOCIACIÓN. Codelco, tras una jornada de enfrentamientos entre mineros y Fuerzas Especiales, entregó ayer una propuesta mejorada a los Sindicatos 1, 2 y 3, que será informada hoy en asamblea. La oferta tiene un plazo de cinco días para votarse.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El quinto día de huelga de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata comenzó con una serie de enfrentamientos entre trabajadores y Fuerzas Especiales de Carabineros, que impidieron que los mineros acamparan en las puertas 2 y 4. Movilización que terminó con 12 formalizados por desordenes públicos en el Juzgado de Garantía, y con una nueva oferta de contrato colectivo de la administración sobre la mesa.

Oferta de codelco

La propuesta, entregada ayer al mediodía, fue analizada en plenaria por la dirigencia sindical, que tras estudiarla llamó para hoy a una asamblea general a los 3.178 trabajadores que integran sus bases. Encuentro que se realizará a las 18 horas en el Teatro Municipal de Calama, en el que se analizará punto a punto lo ofertado por Codelco.

Desde la minera detallaron que la oferta considera bonos y préstamos por $14.100.000; un reajuste salarial de 1,2% y una vigencia de 36 meses, además de mejoras al plan de egreso de los trabajadores, lo que recalcaron que no es parte del contrato colectivo.

Asimismo, Codelco incluyó dos alternativas de plan de egreso a las que puede optar el trabajador según su conveniencia, que incluyen una indemnización especial, más beneficios de salud una vez egresados de la Corporación.

Máximo esfuerzo

Luego de hacer pública la propuesta de contrato, desde la minera aseguraron que "la oferta hecha es seria, responsable y realista. La administración ha trabajado para llegar a acuerdos de mutuo beneficio para la empresa y los trabajadores, tras el objetivo común de mejorar la competitividad de Chuquicamata y sumar más excedentes para el Estado de Chile".

"Éste es el máximo esfuerzo que Codelco puede realizar para ser responsable con el país y considerando la transformación que está viviendo la división Chuquicamata, la realidad que vive el negocio minero, la necesidad de garantizar la sustentabilidad futura y de mejorar la productividad divisional", agregaron desde la operación que lidera el gerente general Mauricio Barraza.

Se vota en urna

Desde los sindicatos, explicaron que de acuerdo a la Ley laboral la oferta de la administración deberá ser votada por todos los trabajadores involucrados en la negociación (3.178), en votación secreta, es decir, en urna, y ante la presencia de un ministro de fe de la Inspección del Trabajo.

Según indica el mismo artículo, esta votación podrá realizarse dentro de los cinco días siguientes de la presentación de la oferta de la empresa, que se concretó ayer, aunque los días sábados y domingos pueden ser prorrogados.

"Los invitamos a mantenerse informados y atentos a nuestros canales de comunicación, para conocer las fechas y próximos pasos que daremos en relación a esta oferta de la Administración. Agradeciendo una vez más el apoyo y compromiso entregado a la dirigencia sindical y con el llamado a seguir participando en cada una de las instancias de nuestra negociación colectiva", llamaron los gremios.

Enfrentamientos

Durante las primeras horas de ayer un grupo importante de trabajadores se desplazó a Chuquicamata con la intención de establecer campamentos en las puertas 2 y 4, dos de los principales accesos de la división, lo que fue impedido por Fuerzas Especiales de Carabineros, que con la ayuda de carros lanza aguas y bombas lacrimógenas, hizo retroceder a los huelguistas movilizados.

La gobernadora provincial, María Bernarda Jopia, explicó que cerca de las 20 horas de ayer un grupo de 119 vehículos subió en dirección a las puertas de Chuquicamata, "situación que se salió de control cuando los trabajadores intentaron permanecer en la Puerta 2, lo que no podía ser, pues nosotros tenemos que cautelar el libre ingreso y salida de los trabajadores".

"Intentamos persuadirlos, pero a medida que pasaban las horas estas conversaciones se volvieron más difíciles. Finalmente, cuando los trabajadores no quisieron despejar las vías e impidieron que las personas que viajaban a Tocopilla o Iquique hicieran uso de las vías públicas, hubo que dispersarlos", añadió la autoridad provincial.

Sin provocación

Desde los sindicatos, en tanto, aseguraron que la intervención policial se dio sin mediar provocación de los trabajadores: "le explicábamos a carabineros la intención de montar un campamento a las afueras de las puertas 2 y 4, y mientras se procedía con las primeras acciones , carabineros, sin provocación alguna, comenzó de forma sobredimensionada a replegar a los asistentes".

"De esta forma, la manifestación pacífica que habíamos programado, terminaron con una violencia desatada hacia nuestros socios, quienes fueron víctimas de bombas lacrimógenas, carros lanza aguas, y balines de goma (...) Luego de casi una hora de fuertes enfrentamientos esta represión terminó con 12 detenidos por desordenes públicos y un sinnúmero de heridos", complementó la dirigencia sobre lo sucedido en Chuquicamata.

Acciones legales

Por su parte, Codelco expresó que las acciones de los huelguistas pusieron en riesgo la seguridad de los propios manifestantes y de los trabajadores que no se encuentran en huelga, al impedir el libre tránsito de seis vehículos de transporte con trabajadores que salían de su turno, el bloqueo de caminos públicos con rocas y el intento de bloqueo de ingresos.

"Estas acciones de fuerza ilegales, que fueron promovidas públicamente por dirigentes, son la muestra del nulo respeto que tienen por sus propios compañeros de labores que no están en huelga, puesto que fueron expuestos a riesgos, amedrentados cobardemente e impedidos de regresar a sus hogares con sus familias", añadieron desde la estatal.

La minera, que hoy entra en su sexto día de huelga, informó además que iniciará acciones legales contra quienes resulten responsables y "especialmente contra la dirigencia sindical que promovió estas acciones de fuerza ilegales y la radicalización de la huelga".