Secciones

En Calama van 20 hospitalizados por influenza : tres están graves

RECOMENDACIONES. Llaman a los enfermos crónicos a no concurrir a lugares de mucha afluencia de público, con la finalidad de evitar posibles contagios.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

En Calama ya son 20 las personas que han sido internadas, tras acudir a los distintos dispositivos de salud en la comuna y presentar síntomas de influenza, de ellas, tres presentaron problemas graves de infecciones respiratorias.

De estos tres casos, dos corresponden al Hospital Carlos Cisternas y uno al Hospital del Cobre de Calama. Y existe un cuarto caso de una paciente calameña que fue atendida en Arica.

Si bien, todos estos corresponden a personas que debieron ser internadas, existe un número mayor que presentaron los síntomas en menor grado, los cuales no requirieron de mayor atención clínica para superar la influenza.

Cabe señalar que, de acuerdo a los antecedentes entregados por el Servicio de Alta Resolutividad (SAR Alemania), se han atendido alrededor de 140 personas con enfermedades respiratorias con síntomas de influenza.

El jefe de la unidad broncopulmonar del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Francisco Muñoz, destacó el trabajo que están desarrollando en informar a la comunidad, sobre los cuidados que deben tener para evitar las enfermedades respiratorias, donde la vacunación contra la influenza de los grupos de riesgo resulta fundamental, en primera instancia.

También consideró como práctico que las personas, con enfermedades crónicas, eviten los cambios violentos de clima y los lugares con mucha afluencia de público, a fin de evitar posibles contagios con el virus que ya esta en la población.

Semanas del PEAK

Si bien, de acuerdo a las informaciones emanadas a nivel nacional, ya estamos en las semanas peak de las enfermedades respiratorias, el doctor contempló como positivo vacunarse contra la influenza, aún cuando la vacuna cuenta con un plazo de 15 días para la efectividad total.

"Siempre es conveniente vacunarse, aunque estamos en las semanas peak de las enfermedades respiratorias", ya que explicó que de acuerdo a la zona geográfica, puede variar en una o dos semanas.

El facultativo también resaltó el trabajo mancomunado que están desarrollando con el servicio de atención primaria, con la finalidad de detectar estos casos y de descongestionar el servicio de urgencia del centro de salud pública, con el objetivo de poder entregar una mejor y más pronta atención a los usuarios.

Asimismo, reiteró otras medidas destinadas a disminuir la posibilidad de contagios de enfermedades respiratorias, como lavarse las manos en forma permanente, antes y después de toser, cubriendo la boca con el antebrazo, y después de utilizar pañuelos desechables para eliminar la secreción nasal.

La cifra de personas fallecidas a raíz de la influenza en el país resulta alarmante, algo que originó que, en el último tiempo, se acrecentará la campaña de vacunación en la región y en el territorio nacional, donde la cobertura alcanza al 86%.

En Antofagasta el porcentaje alcanzó el 85.4%. Los adultos mayores fueron los más reacios a cumplir con esta iniciativa gubernamental (57.8%), al igual que los menores desde seis meses a cinco años, 11 meses y 29 días (73.7%); y las embarazadas con 13 meses de gestación (79.7 %).

Algo similar aconteció en la capital de la provincia El Loa, donde la cobertura llegó al 88.3%, con los grupos de riesgo de menores de seis meses y hasta cinco años 11 meses y 29 días (69.5 %); y de los adultos mayores (69.1%), los más bajos. Las embarazadas con 13 semanas de gestación llegó al 80.9%.

Tres personas han debido ser internadas en estado grave por presentar síntomas de influenza. Dos de ellas en el hospital de Calama.

88.3 % es la cobertura de vacuna contra la influenza en la comuna. 49.325 de 55.892 personas inoculadas.

Trece establecimientos municipales de la comuna están con clases normales

670 PROFESORES. Continúan en paro por tercera semana consecutiva.
E-mail Compartir

A pesar que continúa, de forma mayoritaria la movilización convocada a nivel nacional de los profesores en la capital de la provincia El Loa, trece establecimientos educacionales municipalizados están funcionando de manera normal al entrar a la mitad de la tercera semana de paro en la comuna.

A las escuelas que permanecieron en clases o de forma intermitente paralizaron las funciones en las dos semanas anteriores, es decir D-32 Claudio Arrau y D-54 República de Chile, se le sumó la D-35 República de Grecia. Mientras que al liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos, se sumó el liceo A-23 Luis Cruz Martínez, que ahora está al 100% de las funciones educativas.

Además de las escuelas de párvulos Llamito Blanco, Papelucho, Los Conejitos y Quilla Antay, y las escuelas rurales de San José de Ayquina, Pukará de Lasana, San Francisco de Chiu Chiu y Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana.

Algo similar acontece en los establecimientos educacionales de las comunas del interior de la provincia El Loa, vale decir de San Pedro de Atacama y Ollagüe, donde las clases continúan desarrollándose en forma normal durante la presente semana.

670 profesores en paro

En la comuna de Calama, se mantienen los profesores movilizados a la fecha, sumando a 670 docentes que continúan en paro de sus funciones, por tercera semana seguida, sumando 17 días de paralización,

Al respecto, se refirió el presidente del Colegio de Profesores El Loa, Ariel Aguirre, quien manifestó que seguirán movilizados, a la espera de una respuesta a nivel central de la entidad gremial, reconociendo que algunos de los docentes se descolgaron en los últimos días, aunque de igual forma, otros se sumaron a esta movilización que cumplirá el décimo séptimo día de paralización permanente en la comuna.

Y tal como ha sido la tónica de los profesores loínos, en la presente jornada, a las 11 horas, se realizará una intervención urbana en el paseo peatonal de calle Ramírez o en la plaza 23 de Marzo de Calama.

En las dos semanas anteriores, se han efectuados marchas por las calles de la ciudad, caravanas de vehículos, actividades deportivas y recreativas (gimnasia y cicletada masiva), además de participar apoyando a sus pares en la convocatoria regional.