Secciones

Intendente concretó cambios en Gabinete

DESIGNACIONES. Transportes, Hacienda y Subdere.
E-mail Compartir

Tal como lo había anticipado, el intendente Marco Antonio Díaz presentó a las nuevas autoridades que formarán parte del equipo de Gobierno Regional. Instancia donde la máxima autoridad destacó que los integrantes que se incorporan le darán un nuevo impulso a la administración de sus áreas donde podrán fortalecer aún más las iniciativas que mantendrán un Chile en Marcha, bajo la línea del Presidente Sebastián Piñera.

Cambios

Como seremi de Transportes y Telecomunicaciones se une Paula García Barría; como encargado de Hacienda, Pablo Castillo Salazar; y como director regional de Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Patricio Martínez Quinzacara.

"Para seguir llevando adelante lo que es el plan regional de gobierno y el programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera que ha priorizado aquellas que son las necesidades de nuestra gente, seguridad ciudadana, seguir poniendo Chile en marcha y darle tranquilidad a nuestra clase media se requiere tener siempre una constante revisión de los equipos de trabajo personas que vienen con un claro propósito y una misión muy específica, que más allá de los desafíos técnicos que tiene cada una de esas carteras, imprimir un cambio y una velocidad distinta que significa la componente más política y, obviamente, la más social. Y la social se logra justamente en la calle, en contacto con nuestra gente, y que no me cabe duda que en las manos de Paula, Pablo y Patricio vamos a poder llevar adelante ", indicó el jefe regional.

Las tres autoridades destacaron el entusiasmo e impronta que le colocarán a esta nueva etapa de gobierno.

Reacciones

"En primer lugar, estoy súper contenta de esta posibilidad de trabajar en el gobierno de nuestro presidente Piñera, llego con muchas ganas, mucho entusiasmo para ejercer este cargo de la mejor manera en ayuda a la comunidad y siguiendo los lineamientos de nuestro intendente", enfatizó Paula García, abogada de 40 años.

Nacida en Antofagasta. Con experiencia en derecho civil, laboral, comercial, de familia y policía local. En el ámbito público fue abogada asesora de la Seremi de Salud en Antofagasta y abogada asesora del Servicio de Salud de Antofagasta (abril 2018 hasta la fecha).

Mismo alcance realizó Pablo Castillo, "muy contento, es un desafío importante. Vengo de una unidad poco conocida, nos fue muy bien con el trabajo que hicimos en equipo, que es la unidad de asuntos internacionales. Se agradece la confianza del presidente y de nuestro intendente Marco Antonio Díaz, y seguir trabajando. Tenemos mucho trabajo por hacer, así que espero que nos vaya súper bien. Tenemos que seguir ayudando a la gente".

Castillo es abogado de 38 años y estudiante del Magíster en Derecho Público.

Nacido en Antofagasta. Con amplia experiencia en el servicio público: coordinador regional de Instituto Nacional de la Juventud; distintos roles en la gobernación de Antofagasta, como coordinador regional del Programa "Estadio Seguro"; en la Municipalidad de Antofagasta como parte del departamento de Seguridad Ciudadana; fue parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. Su último trabajo lo realizó como Encargado Regional de Asuntos Internacionales del presente Gobierno.

Hay 36 personas internadas en el hospital por enfermedades respiratorias

SITUACIÓN. De ellas, cuatro estaban ayer esperando en el servicio de urgencias para ser hospitalizados. La mayoría son adultos y que además tienen otras enfermedades crónicas.
E-mail Compartir

Un aumento en la atención de pacientes con enfermedades respiratorias se ha registrado en Calama, durante las últimas semanas, tanto en el hospital Carlos Cisternas como en los recintos de salud primaria municipal.

En la actualidad, estamos en la semana epidemiológica 26, que está inserta entre las semanas en las que se presenta el mayor peak de este tipo de patologías, es decir desde la semana 25 y hasta la 27.

Hospital

Según la información proporcionada por el doctor broncopulmonar del hospital Carlos Cisternas de Calama, Francisco Muñoz , el aumento en las atenciones de pacientes con patologías respiratorias comenzó a partir de la semana epidemiológica N°25, es decir desde la semana pasada.

Agregó que el aumento es sostenido y continuo, "aproximadamente hemos ido aumentando semana a semana entre 8 y 10%", puntualizó.

Además informó que hay 32 personas internadas en el hospital de Calama con enfermedades respiratorias y que a ello se suman cuatro personas que ayer esperaban en el servicio de urgencias para ser hospitalizadas.

Respecto al tipo de enfermedades, explicó que habían dos por influenza y otros por patologías aún no precisadas, pero que no se descartaba que también presenten influenza, ello una vez que estén los resultados de los exámenes correspondientes.

Muñoz explicó que la mayoría de los pacientes que están hospitalizados son adultos y que, además, tienen enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.

Uno de los factores que el médico broncopulmonar menciona como preponderante para el aumento de las atenciones por enfermedades respiratorias, tiene relación con la disminución de las temperaturas, las que en Calama se comenzaron a registrar desde la semana pasada.

"Siempre las temperaturas bajas son los que nos complican un poco más, por la mayor cantidad de suspensión de partículas en el aire, la mayor congregación de los pacientes y evidentemente, el tema de que los pacientes tienden a congregarse más, entonces se van transmitiendo las patologías respiratorias", detalla el doctor Francisco Muñoz.

Añadió que bajo esta situación, uno de los factores que incide en que el grueso de los pacientes sean adultos y no menores de edad, se debe a que, un número importante de estos últimos, no están acudiendo a clases debido al paro docente, por lo que no se están levantando temprano, ni están contacto con sus compañeros.

Entre las enfermedades respiratorias más graves están la influenza, el virus sincicial y la neumonía.

Salud primaria

De acuerdo a la información entregada por Patricio Orellana, kinesiólogo y asesor técnico de salud de la corporación municipal de Desarrollo Social (Comdes) , las atenciones por patologías respiratorias en la salud primaria se han triplicado en comparación a los meses de abril y mayo, ello se traduce en el 75% de las atenciones.

Agregó que este escenario es normal durante estas semanas y que por ello se establece un plan de trabajo de invierno para poder absorber la demanda en los dispositivos de salud.

Informó que en abril se inició el trabajo de reforzamiento en los dispositivos de salud primaria de la Comdes , el que apuntaba al aumento de horas de atención de profesionales médicos y kinesiólogos.

En mayo el aumento fue de dos horas, pero a partir de junio y hasta fines de agosto, el número de horas aumentó a tres.

"Contamos con tres horas del profesional kinesiólogo para la extensión horaria y de médicos después de las 17 horas, de 17 a 20 horas, en los cuatro Cesfams (Centro de Salud Familiar) más grandes que son el Central, Norponiente, Montt y Alemania", detalló.

Además, en estos tres meses de invierno, se cuenta con kinesiólogos durante los fines de semana, desde las 10 y hasta las 16 horas en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Sur y Norponiente.

También se reforzó con médicos en los Sapus Norponiente y Alemania desde las 18 y hasta las 21 horas, de lunes a viernes.

Orellana dijo que las atenciones se hayan triplicado, no significa que estén saturados o colapsados, sino que están atendiendo con normalidad, debido al refuerzo de médicos.

Comentó que no obstante, han cambiado las complejidades de las atenciones, es decir, que si en abril las atenciones obedecían a cuadros bronquiales o de las vías aéreas altas, ahora se registran enfermedades más complejas como las neumonías.

Al igual como manifestó el broncopulmonar del hospital de Calama, el kinesiólogo de la Comdes también atribuye a una baja en la atención de menores de edad, a que un porcentaje importante de ellos no está acudiendo a clases por el paro de los profesores.

Finalmente Orellana hizo un llamado a los calameños a hacer un buen uso de la salud primaria. "Que utilice en lo posible las mismas atenciones en el cesfam para su atención diaria y si no, acudir a los dispositivos de urgencia que son los Sapu Sur y Norponiente y el SAR (Servicio de Alta Resolutividad) Alemania.

Recomendaciones

El broncopulmonar del hospital de Calama, Francisco Muñoz entregó algunas recomendaciones para evitar contraer alguna enfermedad respiratoria.

Lo primero es que cuando son enfermedades de manejo ambulatorio, se debe acudir a la salud primaria para evitar colapsar el servicio de urgencias del hospital. "Muchas patologías respiratorias que se consultan en emergencia son de manejo ambulatorio, entonces los consultorios están instruidos al respecto", dijo y agregó que si llega un paciente grave en los consultorios, son derivados al hospital.

Otra recomendación es evitar ir a zonas donde haya mucha aglomeración de personas, especialmente los adultos mayores o que tengan una patología respiratoria de base y también los menores de edad.

Igualmente se pide no exponer a un niño o niña que esté enfermo, especialmente con los adultos mayores.

Algo que es clave, manifiesta el doctor Muñoz, es el lavado constante de manos para así evitar el contagio.

Ventas de antigripales aumentan en 100%

Durante esta época aumenta el consumo de medicamentos, que se venden sin receta médica y que sirven para prevenir o aplacar los síntomas de enfermedades de tipo respiratorias. En ese sentido y según informaron químicos farmacéuticos de distintas cadenas de farmacias de Calama, la venta de estos remedios aumentó en un 100%.

Entre los fármacos más vendidos se destacan los antigripales tanto en tabletas como en sobres de té, jarabes para la tos, suplementos vitamínicos, propóleo, entre otros.

La vacuna contra la influenza está agotada.