Secciones

Conozca los mejores puntos

MEDICIÓN. En Calama se podrá apreciar en un 76,37% mientras que al sur de San Pedro de Atacama, será una vista del 80,78%.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Quedan solo horas para ser testigos de uno de los eventos naturales más esperados mundialmente. Estamos hablando de un nuevo eclipse solar, que empezará a eso de las 15:28 horas y que en la Provincia El Loa se verá entre un 72% a un 80%.

Este evento será visible por una delgada franja del océano Pacífico y parte de América del Sur. La totalidad del eclipse comenzara al este de Nueva Zelanda en el Pacífico para luego llegar a América del Sur. Los privilegiados esta vez serán los observadores de Chile y Argentina.

De forma parcial, el eclipse podrá verse desde gran parte de América del Sur en países como Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay. El eclipse parcial también será visible desde algunas islas del Pacífico como Polinesia: Samoa, Tonga, Islas Cook, Kiribati, Polinesia Francesa y Pitcairn.

En Chile, si bien, la región de Atacama y Coquimbo serán las beneficiadas, ya que podrán ver este suceso natural en su totalidad, la Provincia El Loa también tiene lo suyo.

Provincia El Loa

Cabe destacar, que todos los pormenores, puede encontrarlos visitando la página web oficial www.eclipcesolar2019.cl. "Esta es una pagina oficial donde aparece absolutamente todo, desde dónde se podrá ver hasta como hacer sus propios lentes caseros, ya que eso es muy importante, no deben ver el eclipse con cualquier lente. Por eso llamamos a disfrutarlo si es que el cielo despejado nos acompaña, pero siempre que mucha protección", explicó Irina Salgado, directora de Sernatur de la Región de Antofagasta.

Allí hay un mapa que indica, cuál es el mejor lugar para apreciar este eclipse. Según esto: en Calama se verá un 76,37%; Al Este de Calama 74,94%; al norte de Calama un 74,35%; entre Calama y María Elena, en el sector Chug Chug, 77,10 por ciento; Finalmente al sur de Calama, camino a Sierra Gorda la visibilidad será e un 78,43%.

En San Pedro de Atacama, el porcentaje es de 77,13 y al sur de esta comuna la visibilidad aumenta al 80,78%. Pero si lo que usted quiere es tener una máxima apreciación, esto será ya camino hacia Antofagasta, casi limitando el sur de la Provincia El Loa, donde se verá en un 82%.

Recomendaciones

Las recomendaciones según la página oficial del eclipse, son no mirar directamente al Sol con eclipse o sin eclipse sin filtros de protección. Solo utilizar filtros certificados con la etiqueta ISO 12312-2. Nunca utilizar filtros comercializados en el mercado sin ninguna certificación. "Queremos que tengan precaución y no lo miren directamente. Por eso mismo, en las ciudades están vendiendo las gafas certificadas para hacerlo cuyo valor fluctúa entre los 2 mil y 4 mil pesos, pueden ustedes hacerse sus lentes, en páginas como www.eclipsesolar2019.cl, sale como poder hacerlos", señaló Salgado.

Los lentes o filtros especiales deben estar en perfectas condiciones. No mirar el Sol a través de una cámara, teléfono, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado para este uso. "Las gafas de sol tradicionales no son seguras para mirar el Sol, aunque sean oscuras. No usar placas de radiografía para ver al Sol. Cuidar que los niños utilicen de buena forma la protección ocular y siempre bajo la supervisión de un adulto", explicaron desde la página oficial.

Eclipse

El Eclipse Solar, se estima tendrá una duración de 2 horas 19 minutos, empezará cerca de las 15:28 hasta las 17:50 horas. Pero su totalidad, se podrá observar solo por 2 minutos, en los sectores que tendrán mejor visión. En el caso de la Provincia El Loa, no habrá oscuridad total, pero si se podrá apreciar en un alto porcentaje.


para ver el eclipse solar en El Loa

15:28 horas, se espera que empiece a cobfigurarse el eclipse solar. El que podrá seguirse en distintas zonas de la provincia.