Secciones

A Contraloría llevarán millonario pago de sobretiempo a directiva municipal

POLÉMICA. Actual jefa de Dideco dijo que se generó tras ser removida de su cargo de administradora.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El pago de 9 millones de pesos correspondientes a horas extras del año 2018 a la exadministradora municipal, Tamara Aguilera, generó otro flanco de críticas a la administración municipal tras conocerse que ese monto debe ser cancelado a quien hoy es la directora del a Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Una de las críticas más fuertes de este pago, la hizo la presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales, Ana María Díaz, quien comentó "esto es una burla a los funcionarios municipales, pero también a otros directores de servicios, a quienes no se les pueden pagar, y se les compensa con devolución de días, los que muchas veces no pueden ocupar debido a la falta de personal o bien al presentarse condiciones en las que no pueden finalmente tomárselos, perdiendo definitivamente esa posibilidad".

Para la concejala Carolina Latorre el tema es complejo, "porque no todos los directores de servicios acceden al pago de horas extras. Deben informarlas y en algunos casos, debido a las altas remuneraciones tampoco reciben este beneficio. Más si la exadministradora ha tenido varias ausencias en el 2018, incluso un período en que recibió el pago de remuneraciones sin que fuese resuelto su futuro al interior del municipio", dijo.

Ana María Díaz agregó que "en vista de estos antecedentes y en base a la solicitud de la información respectiva, consultaremos en Contraloría sobre si procede o no el pago de tal cantidad de dinero a la señorita Tamara Aguilera", dijo acerca de esta situación denunciada por el gremio de los funcionarios Municipales.

Tamara aguilera

Consultada por el esta nueva polémica, Tamara Aguilera explicó que "durante los dos años que serví para Calama como administradora municipal, nunca percibí ingresos por concepto de horas extraordinarias, el 100% de las horas de sobretiempo trabajadas fueron compensadas en descanso complementario".

La profesional agregó que "sin embargo, los señores concejales al tomar la decisión de removerme del cargo, en pleno conocimiento de lo que hacían, provocan consecuentemente que todas aquellas horas trabajadas y compensadas en descanso que no me tomé, deban ser obligatoriamente pagadas en dinero, puesto que la ley así lo contempla en los casos en que un funcionario de confianza es removido de manera no voluntaria del cargo que ocupa".

Al ser consultada por si consideraba justo el pago, el cual otros directores no perciben por concepto de horas extras, la abogada dijo "no es efectivo, directores y demás escalafones de funcionarios perciben pago en marzo, septiembre y diciembre, producto de la gran sobrecarga laboral de esos meses que traen consigo el aniversario y las festividades. Igualmente jefaturas y profesionales perciben un 50% pago, 50% descanso todos los meses, salvo que ellos mismos prefieran tomarse todo en descanso. En cuanto a técnicos, administrativos y auxiliares, también perciben un 100% de pago, salvo que ellos prefieran otra modalidad".

Por su parte Ana María Díaz agregó que "por sus grados los directores reciben montos bastantes altos. Otros mínimos en meses críticos, pero el problema es que no se ha rayado la cancha y de desigualdad muy importante. Y debieron recibir compensaciones y no pagos", dijo.

"En mi caso, esas son horas de trabajo efectivamente realizadas, que se condicen con la carga laboral propia de un administrador municipal y que están dentro de lo legal, pero además por mi parte existe un compromiso, una lealtad y una entrega personal y profesional tanto con el proyecto del alcalde como con las expectativas y esperanzas de la comunidad", dijo Tamara Aguilera".

"Consultaremos en Contraloría sobre si procede o no el pago de tal cantidad de dinero a la señorita Tamara Aguilera"

Ana María Díaz, Presidenta del gremio Municipal

Oneroso pago en horas extras

Según cálculos efectuados por los funcionarios municipales, los $9 millones pagados a Tamara Aguilera, alcanzarían para pagar horas extras a 27 trabajadores.

El gasto total del escalafón directivo en horas extras año 2018 fue de 11 millones de pesos y que el pago a Tamara Aguilera representa el 81% de ese monto.

Directores de servicio deben pedir sus horas extras informándolas previamente, las que no siempre se pagan al 100 por ciento.

Con una misa los periodistas de la provincia festejan aniversario

ACCIÓN DE GRACIAS. El obispo de Calama Oscar Blanco resaltó la importancia del periodismo dedicado a informar la verdad de los hechos
E-mail Compartir

Una emotiva eucaristía ofició en la catedral San Juan Bautista el obispo de Calama, Monseñor Óscar Blanco Martínez, en el marco del 63 aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, y dentro de las actividades del Mes de Periodista que el Consejo Regional El Loa realiza durante julio.

Cada uno de los pasajes de la eucaristía estuvo especialmente dedicado al buen ejercicio de la profesión de los y las periodistas de la zona y los medios de comunicación.

Igualmente el obispo agradeció la vocación de servicio y la cercanía con la iglesia, citando un mensaje del Papa Francisco.

"Estoy de acuerdo con el mensaje del Papa que advierte tentaciones como la desinformación, que no se entregue la noticia completa. Creo que eso no hace bien a la sociedad que tiene el derecho de hacerse una buena impresión de la comunidad, y en eso las y los periodistas tienen esa gran misión. Agradecemos también su apoyo en nuestra labor evangelizadora, felicitarlos en este día y pensar que ellos son llamados y enviados por Dios para una vocación tan especial como es ser custodios y llevar la noticia a la comunidad", destacó.

Actividad

Por su parte, el presidente del Consejo Regional El Loa, Hugo Marambio, relevó la emotiva eucaristía y las especiales palabras entregadas por el pastor católico.

"Me quedo con el mensaje que nos entregó y que hizo remover conciencias respecto a la importancia que tenemos al momento de reportear, a la hora de entregar la información y hacerlo de la manera correcta, completa y buscando siempre la verdad; además de dar voz a los sin voz y aportar al desarrollo de nuestra comunidad".

En la ocasión se pidió también por las y los colegas que ejercen en nuestra provincia y por aquellos que ya partieron, entre ellos Luis Mella Ramos, Mario Lira Solas, Manuel Basualto Yáñez, Alejandra Solís Araya, Alfredo Llewellyn Bustos, Rodolfo Larraín Figaredo, Emerson Contreras Zepeda, Hugo Vidal Zamorano, José Abaroa Peñarrieta, David Pérez de Arce y Enrique Rodríguez Mockridge, entre otros.

Emotivo recuerdo

Un sentido especial han tenido este año las celebraciones del Mes del Periodista, con el permanente recuerdo de la labor realizada por el destacado comunicador de radio y medios escritos Manuel Basualto Yáñez, quien falleció hace algunos meses y dejó un importante legado para las nuevas generaciones.