Secciones

16 escuelas y liceos seguirían en paro 100% en la comuna

PARO. El resto de los establecimiento educacionales municipales, subvencionados y particulares retoman las clases el lunes 22 después de las vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

De acuerdo a las estadísticas antes de iniciar las vacaciones de invierno, dieciséis establecimientos educacionales municipales en la comuna permanecían paralizados al 100%. Mientras que otros están funcionando de forma parcial, y trece están cumpliendo con el 100% de las clases, los cuales retornarán después del período de feriado legal en esta temporada del año de manera regular el lunes 22, al igual que lo harán los planteles subvencionados y particulares en la provincia El Loa.

Para la jornada del lunes 22, la directiva del Colegio de Profesores El Loa se sumará a la consulta que se realizará a nivel nacional por el Magisterio, que determinará deponer o continuar movilizados desde principio de junio, ya que la última propuesta del Ministerio de Educación (Mineduc), no será considerada al haber sido rechazada en la última votación de los docentes.

El timonel de la organización gremial en la comuna, Ariel Aguirre, fue enfático en señalar que ellos se mantienen unidos y no se han descolgado los docentes de los establecimientos que siguen paralizados parcial o totalmente desde que se inicio la movilización.

Es así, como por el momento, se mantendrían sin clases normales este lunes, a la espera de la consulta nacional, las escuelas de párvulos: Los Enanitos, Las Abejitas e Inti Panni; las escuelas D-37 República de Bolivia, D-45 Emilio Sotomayor, D-48 Presidente Balmaceda, D-49 Vado de Topáter, D-126 Kamac Mayu, E-42 Pedro Vergara Keller, F-33 Diferencial El Loa; y los liceos A-25 Eleuterio Ramírez Molina, A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, B-8 Francisco de Aguirre, B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea y B-34 Radomiro Tomic Romero.

Trece planteles educativos continuarán de forma normal las clases, y otros proseguirán de manera parcial a la espera de la definición del profesorado a nivel nacional.

Cámara Chilena de la Construcción eligió nueva directiva en la sede Calama

E-mail Compartir

Una nueva mesa directiva, tiene la sede Calama de la Cámara Chilena de la Construcción tras el proceso eleccionario en el que eligieron a los representantes que guiarán el accionar del gremio en el período 2019-2021. La nueva mesa directiva será presidida por Alfonso Sánchez Díaz, empresario instalado más de dos décadas en la ciudad con las empresas Martinic Group. Junto a él, como vicepresidente gremial, trabajará Fernando Gutiérrez Sepúlveda, socio profesional quien cuenta con una vasta experiencia en relaciones contractuales en minería; y como vicepresidenta de gestión, María Yolanda Achiardi, propietaria de la empresa de servicios a la minería Achiardi.

Más de 4 mil contribuyentes no han pagado la patente comercial o de alcohol en la comuna

CIUDAD. El plazo final vence el 31 de julio, después se exponen a multas e intereses y prohibición de funcionamiento.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

De las 5 mil 771 patentes comerciales y de alcoholes, que deberán cancelar los calameños hasta fines del presente mes, tan solo han cumplido con la cancelación efectiva 1.749, faltando por realizar dicho trámite a más de cuatro mil contribuyentes.

Al respecto, se refirió el director subrogante del Departamento de Finanzas de la municipalidad de Calama, Freddy Lomboy, quien manifestó que "el día 31 de julio vence el plazo legal para la renovación de patentes comerciales y de alcohol", donde indicó que "en relación a las patentes comerciales son 5 mil 375 y las de alcohol 396".

Aunque cabe señalar que en este semestre el registro aumentó en 408 nuevos comercios que abrieron las puertas en la comuna. "En este semestre fuera del rol masivo hemos entregados 408 patentes nuevas. Por eso se incrementó el número total de las que están en vigencia", puntualizó el funcionario municipal en relación a esta temática.

"Con respecto a las patentes comerciales los contribuyentes se exponen una vez terminado el plazo a multas -sino cumplen con dicha gestión administrativa-, que cursan los inspectores municipales, además a la clausura de sus locales", sentenció. Todo esto sumado a que tendrán que cancelar la patente con multas e intereses al realizarlo fuera de la fecha establecida legalmente.

Patentes de alcohol

Pero, sin duda, que el tema más complicado corresponde a los contribuyentes que deberán cancelar patentes de alcoholes, ya que el director subrogante de Finanzas del municipio, explicó que "llegado el 31 de julio o pasado el período legal, no pueden seguir funcionando si la patente no está cancelada".

"Por lo tanto se hace un llamado a la gente, sobre todo a los contribuyentes de patentes de alcohol, que hagan el trámite lo antes posible. En la actualidad llevamos el 31% de las patentes comerciales canceladas y con respecto a las patentes de alcohol el 22%, debiendo de considerar que queda una semana y media para que se cumpla el plazo final", comentó.

En este mismo contexto, reconoció que no es posible establecer un monto total a obtener por dicho concepto. "Eso es muy relativo, a mediados de agosto se hace el balance definitivo, ya que no todos los contribuyente pagan dentro de la fecha, entonces queda un período que todavía se recibe algunos rezagados. Pero una cifra exacta no se puede dar mientras no se haga la cuadratura", argumentó al respecto.

Asimismo destacó que en el último tiempo los contribuyentes dejan para la última semana o los últimos días la regularización de este proceso administrativo. Esto ocasiona que en algunos casos colapsa el sistema dispuesto por el municipio -4 cajas-.

Es por esta razón el llamado a utilizar el sistema online, con el que cuenta el municipio desde hace tres años, a todos aquellos contribuyentes que tengan los documentos al día, utilizando para esto la plataforma www.municipalidadcalama.cl, e ingresar en el banner Pago Patentes Comerciales, con el Rol o Rut del titular.

"El plazo final de renovación es el 31 de julio, posteriormente se comienzan a cobrar multas e intereses y en el caso de patentes de alcohol se producen prohibición de funcionamiento".

Freddy Lomboy, Director (s) Finanzas

5.375 son las patentes

396 comerciales que deben cancelar los contribuyentes en la comuna, donde tan solo han pagado el 31%.

Realizaron talleres para las cuidadoras de personas con dependencia severa

E-mail Compartir

Los funcionarios de la atención primaria de salud de la comuna desarrollaron distintos talleres destinados a un centenar de personas dedicadas al cuidado de pacientes con dependencias severas, tales como, ayudas técnicas para comprender los trastornos de movimiento, higiene postural para los cuidadores, masajes para ayudar a las contracturas musculares, entre otras actividades en beneficio directo de los usuarios postrados y sus ayudantes. Braulia Anza, lleva 13 años cuidando a su esposo, comentó que "es muy bonito que hagan estas actividades, yo siempre voy cuando las hacen y es importante que uno se informe porque a veces no sabemos si lo estamos haciendo bien".