Secciones

80 niños disfrutaron de escuela de invierno en Chiu Chiu

FINALIZÓ. Municipalidad esta década ha realizado 20 de estas iniciativas y ahora preparan la de verano.
E-mail Compartir

Luego de 10 días de intensas actividades, ayer finalizó una nueva versión de la Escuela de Invierno. Esta vez se realizó en Chiu Chiu y durante esta década, ya han realizado 20 de estas iniciativas en la comuna.

Muy felices, pero incluso se les notó hasta un poco cansados de tantas actividades, estaban los alumnos de la Escuela de Invierno 2019. La integraron 80 niños y niñas, proveniente de Chiu Chiu junto con localidades aledañas de la comuna. Fueron diez días intensos, donde pudieron pasear y hacer muchas iniciativas recreacionales.

Invierno

"Cada año, gracias a esa alianza estratégica que hacen con Junaeb, permite que niños que no tienen la opción de salir a otros lugares de vacaciones, vayan a vivir una buena experiencia a su escuela. Donde además tienen la posibilidad de tomar desayuno, almuerzo, después compartir actividades recreativas, deportivas, educativas. Los llevamos al gimnasio, los trajimos a conocer el estadio Zorros del Desierto, hoy (ayer) finalizarán viendo una película", explicó Alejandro Quezada, asistente social y encargado de la escuela de invierno 2019.

Pero por tercer año se realiza en Chiu Chiu, fueron 72 pequeños de esta localidad y el resto de localidades del interior. Luego de diez días en que pasearon, bailaron y conocieron la comuna, ayer llegaron a la ciudad hicieron zumba y luego presenciar una película al interior de la municipalidad. Posteriormente, los trasladaron a todos a Chiu Chiu, donde los esperaba una gran fiesta para cerrar finalmente esta escuela que dejó a todos contentos.

¿Qué viene?

La municipalidad en esta última década, ha hecho 20 de estas escuelas, 10 de invierno y 10 de verano. Los organizadores ya piensan en la actividad del 2020.

"Se viene la escuela de verano el próximo año, esperamos tener esta alianza con la Junaeb. Eso sí, esas son más masivas, ya que son cerca de 200 niños. Pero ahí volveremos a nuestros inicios, conversaremos con los directores de escuelas como la Pedro Vergara Keller, para que nos presten las instalaciones para desarrollarla", agregó Quezada.

Estas escuelas como se ha hecho en versiones anteriores, se avisa con harto tiempo, para que todos los pequeños interesados se inscriban y cuenten con el debido permiso de sus padres .

Buscan sanción ejemplificadora para los que no cuidan a perros adoptados

CASO EN CALAMA. Agrupación entregó un cachorro y meses después lo encontraron en la calle.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Sanciones ejemplificadora es lo que buscan tanto animalistas como los parlamentarios, ya que dentro del maltrato animal, se sigue sumando el abandono o esos "malos dueños" que teniendo mascotas, las mantienen en la calle. Una agrupación local vivió una muy mala experiencia con personas que adoptaron a un cachorro y meses después ellas mismas tuvieron que rescatarlo otra vez.

Las jornadas de adopción de animales son para darle una segunda oportunidad a perros o gatos. Pero increíblemente, algunas agrupaciones de rescate, han tenido dolores de cabeza con malos adoptantes, que si bien son los menos, vuelven a cometer el error de hacer retornar estos animales a las calles.

"Pillín"

Fue el caso de "Pillín", un perro , que fue rescatado en junio del 2018, junto a su madre y 7 hermanos cachorros. La agrupación de Rescate Gatitos Calama, se hicieron cargo de ellos, los sanaron y en octubre los comenzaron a entregar en adopción. Fue "pillín" el último en irse. "Se le hizo entrega a una familia, los que llenaron el formulario y como yo soy la que hace el seguimiento, siempre estuve en contacto con ellos para ver como estaba. Eso hasta febrero de este año, cuando supuestamente hubo un problema familiar, donde habrían mandado al perro a San Pedro de Atacama", explicó Gisselle Donoso, asistente social de la Agrupación de Rescate Gatitos Calama. "Ya ahí no me dieron más información del perro, hasta que yo vi en las redes sociales, que pusieron una foto del pillín como que estaba perdido en San Pedro. Fue ahí que peleamos con ellos, por que esto es una evidente tenencia irresponsable de mascotas y les manifesté que realizaría una denuncia por maltrato animal", agregó Donoso.

Fue así que comenzaron la búsqueda del animal por el poblado de San Pedro de Atacama y a inicios de julio dieron con su paradero en la población Lickanantay. "Las personas de la agrupación Aperrados de San Pedro, nos apoyaron con la logística y lograron rescatarlo, estaba muy asustado, muy delgado y en malas condiciones", agregó la animalista.

Fue así que sumando todas estas pruebas, entre conversaciones y contrato de adopción, la asistente social de esta agrupación, se acercó hasta la PDI de Calama y realizó la denuncia formal por Maltrato Animal. "Al Pillín ahora lo volvió a adoptar la familia que había adoptado el año pasado a su mamá, pero ahora es un trabajo largo con él, está en rehabilitación, hay que volver a hacer todo un trabajo con él. Entonces ya dejé esta denuncia en la PDI y por lo que supe, el fiscal dio orden de informar sobre esto a la familia, para que den cuenta de lo que hicieron. Yo solo pido que hagan valer la Ley 20.010 y que sean sanciones ejemplificadoras, porque no puede volver a ocurrir eso", finalizó Donoso.

Hasta el cierre de esta edición, no se pudo tomar contacto con la familia que adoptó a este perro en octubre del 2018.

Consultado a la Bridema de la PDI, ellos indicaron que existen tres tipos de maltrato animal que la gente desconoce. El maltrato físico, por omisión y por abandono.

Por todos estos, deben hace la denuncia, ya sea en la PDI, Carabineros o directamente en la fiscalía.

Malos dueños

Por su parte, algunos parlamentarios, han estado tratando de buscar sanciones más duras para los adoptantes irresponsables. "Presenté hace algún tiempo un proyecto para crear el registro nacional de maltratadores de animales. Considero que la Ley Cholito tenía un déficit de hablar justamente de personas que adoptan o que tienen perros, gatos y los maltratan. En algunas oportunidades después de multas o de ser condenados, ellos podían seguir teniendo animales. Lo que busca este registro es estar en línea para evitar que estas personas puedan seguir adoptando, hay que quitarles el derecho a poder tener mascotas", indicó el diputado José Miguel Castro.

En Calama, según el último Censo animal, hay 21 mil perros en las calles, de los cuales 15 mil tienen dueño. Cifra que refleja la mala tenencia de mascotas.

"Evitar que estas personas puedan seguir adoptando. Hay que quitarles el derecho a poder tener mascotas"

José Miguel Castro, diputado