Secciones

Cuatro detenidos con más de 20 kilos de droga

FISCALIZACIÓN. Control realizado por el Os-7 de Carabineros permitió decomiso.
E-mail Compartir

Se encontraban apostados en la ruta que une Calama con Ollagüe realizando controles preventivos, cuando personal del Departamento Os-7 de Carabineros, fiscalizó un vehículo que transitaba por el sector.

El conductor detuvo la marcha y uno de los cuatro ocupantes intentó darse a la fuga de infantería, sin embargo luego de una persecución pudo ser capturado.

Se pudo establecer que se trataba de tres ciudadanos bolivianos y un chileno, quienes efectivamente estaban a cargo del traslado de la sustancia ilícita.

"Este procedimiento se gesta durante la madrugada a raíz de las fiscalizaciones que realiza nuestra sección Os-7 a un vehículo con cuatro individuos en su interior, uno de ellos chileno, tres de nacionalidad boliviana. Uno con situación regular en el país, los otros dos no", explicó el prefecto (s) de El Loa, teniente coronel Juan Carlos Pérez Sudzuki.

Cuando procedieron a realizar la revisión del móvil, comprobaron que efectivamente en el interior, ocultaban una importante cantidad de droga.

"Al proceder al registro del vehículo se sorprende con gran cantidad de droga, se realiza la prueba de campo y se determina que es pasta base de cocaína, 23 kilos 850 gramos avaluados aproximadamente en 120 millones de pesos. Eso nos lleva a 119 mil dosis, es nuevamente un golpe al narcotráfico que existe en la provincia que ha sido combatido eficaz y eficientemente por personal Os-7", agregó Pérez Sudzuki.

De acuerdo a los antecedentes que pudieron ser recopilados, la droga tenía como destino final la zona central del país.

Los sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, pasando a control de detención y posterior formalización de cargos por el delito de tráfico de drogas.

El trabajo del personal de Carabineros continúan en las tres líneas de control dispuestas en fronteras, en las rutas y alrededores, además lo que ocurre en la ciudad.

Delincuentes se llevan más de 10 millones de pesos en especies de bodega municipal

MEDIDAS. No existen medidas de seguridad que permitan aclarar este millonario robo. Se llevaron el decomiso de alcohol del semestre, computadores y colchones.
E-mail Compartir

En el lugar no existen cámaras de vigilancia que registran lo ocurrido y tampoco medidas de seguridad que impidieran el actuar de los delincuentes.

Los antecedentes preliminares dan cuenta que desconocidos ingresaron hasta las dependencias de la bodega municipal.

Una vez en el interior se dieron el tiempo necesario para reunir un millonario botín, con el que luego escaparon del lugar.

De acuerdo a la información que aportaron los encargados del recinto a personal de Carabineros, los antisociales que ingresaron se llevaron gran cantidad de alcohol, computadores y colchones.

"Se presume fue en el transcurso de la noche. Afectó a las bodegas municipales y todos los decomisos por parte del municipio fueron sustraídos. Lamentablemente las cámaras de seguridad no estaban funcionando y no hay registro de ellos. Está trabajando la Sección de Investigación Policial, SIP en este tema", explicó el prefecto (s) de El Loa, teniente coronel Juan Carlos Pérez Sudzuki.

El avalúo es cercano a los 10 millones y medio de pesos, entre todas las especies que pudieron sustraer los delincuentes que consiguieron vulnerar los accesos del recinto.

Los encargados solo se percataron cuando comenzaban la jornada laboral del robo que los afectó. El llamado de la autoridad es a reforzar las medidas de seguridad.

"Hacemos un llamado a la comunidad que en realidad la seguridad parte por uno mismo, principalmente por las medidas de seguridad que pueden tomar, sobre todos los locales comerciales, cámaras de seguridad han sido muy eficiente ya que además son medios de prueba y las alarma", remató Pérez Sudzuki.

Freddy Barrera: familia pide reactivar búsqueda tras 3 años

AYQUINA. Se perdió su rastro en el poblado de Ayquina. Ambas policías mantienen orden de seguir investigando los casos de presunta desgracia vigentes en la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

Han pasado más de tres años desde que el rastro de Freddy Barrera de 55 años se perdiera por completo.

El hombre fue visto por última vez el 13 de julio del 2016 en las inmediaciones del poblado de Ayquina.

Desde ese momento su familia y círculo más cercano comenzó una incansable búsqueda intentando dar con su paradero.

El Ministerio Público de inmediato dispuso que ambas policías realizaran trabajo que permitieran dar con el paradero del hombre.

Hasta el momento y pese al paso de los años, no existen antecedentes claros sobre cuál podría ser el paradero de Barrera.

Su familia, en especial su madre Luisa Godoy, espera que la búsqueda no se detenga, que se realicen nuevas diligencias hasta dar con él.

"Las denuncias por presunta desgracia que existen en Calama se encuentran todas vigentes y las policías están en constante revisión de nuevos antecedentes", explicó el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga.

Desde que se tomó conocimiento de su desaparición, han sido innumerables las diligencias tendientes a dar con Freddy, todas hasta el momento sin resultados positivos.

Personal del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas, SEBV de Carabineros, se desplazó hasta el poblado de Ayquina en distintas oportunidades.

Se realizó el empadronamiento de todos quienes residen en el poblado y además se efectuaron varias operaciones rastrillo intentando dar con alguna pista que los guiara hasta su paradero.

Sin embargo y pese al paso del tiempo, las interrogantes siguen abiertas sobre qué fue lo que ocurrió con él.

La familia y su círculo más cercano también se ha organizado para realizar búsqueda por aquellos puntos donde fue visto por última vez.

Antecedentes

Desde su desaparición y luego de las labores que han realizado ambas policías, no han surgido nuevos antecedentes.

La última información situaban a Freddy en las quebradas cercanas a Ayquina, sin embargo y pese al rastreo que se efectuó, no se pudo conseguir su ubicación.

En su búsqueda participaron soldados, tres unidades de bomberos junto a doce rescatistas , un equipo de Socorro Andino, canes rescatistas de parte SAR Chile y Bomberos, además de equipos técnicos de última generación que disponen estas instituciones fueron utilizados para dar con el paradero de Freddy, y así dar término a la angustia de esta familia

Fueron las vegas de Turi donde fue visto por última vez, el lugar también fue rastreado ampliamente, sin embargo nada ha permitido dar con el paradero de Barrera.

El trabajo de las policías continúa y están siempre atentos a las aparición de nuevos antecedentes que permitan saber qué ocurrió con él y dónde se encuentra.

Las personas que tengan información sobre su paradero, se pueden acercar a las policías o contactarse a los números telefónico que disponen para entregar datos de manera anónima. Para la familia es fundamental que quienes sepan qué ocurrió, aporten antecedentes. Aunque debido al tiempo transcurrido sienten que las posibilidades de encontrarlo con vida son nulas, pero al menos quieren sepultarlo y estar tranquilos.