Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Raúl Robles Carrillo. Creo que la mayoría de las personas tienen claro quiénes son esos encapuchados, ya salió uno acá días atrás, por lo tanto, es seguro que nadie hará nada contra ellos por que están protegidos. Además, con sólo ver la cara del que tiene al profesor está claro que no es un estudiante.

Daniel González. Bueno, ahí están las pruebas las fotografías de estos anarquistas, cobardes que no tienen juicio ni valores. Lo lamento por el profe, pero más por el accionar de Carabineros… ¿por qué no actuaron en defensa de este servidor público?

Héctor Luis Canales Soto. Qué bonito gesto de los tarados encapuchados!!

Herval Díaz. Profesor, hágales juicio a esos desalmados, delincuentes. Vi por las cámaras la cobarde agresión, así la policía los encuentra de una; no se quede, porque después lo harán en la sala de clase, si es que son "alumnos".

Fernando Lizana. Cobardes, ineptos, frustrados, mediocres y fracasados, esos son los encapuchados.

Correo

E-mail Compartir

Diálogo fructífero

Primó el entendimiento, el mérito y la racionalidad. Nadie duda del mérito de la jueza María Angélica Repetto, quien posee credenciales suficientes para formar parte de la Corte Suprema, aunque su nominación pendió de un hilo. Pero con un diálogo fructífero logró destrabarse.

Lo más interesante es el nuevo método que propuso el ministro Hernán Larraín para futuras designaciones, eliminando el cuoteo y la "conversación de pasillo". De ahora en adelante se discutirá abiertamente entre el Senado y el ministro, promoviendo un diálogo entre ambos poderes del Estado.

Ese es el actuar que debe seguir el país, dejando de lado los berrinches personales y priorizando la institucionalidad republicana.

José Luis Trevia


La Luna

Cómo se explica que después de 50 años que el hombre pisara la luna, EE.UU. todavía no haya instalado un centro comercial o una base militar.

Rodrigo Reyes Sangermani


Llegada a la Luna

Al conmemorarse 50 años de la llegada del ser humano a la Luna, es interesante recordar una anécdota que relata Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook. Señala que el Presidente John F. Kennedy, al visitar el Centro Espacial de la NASA, pregunta a un conserje qué estaba haciendo, quien responde: "Señor Presidente, estoy ayudando a poner un hombre en la Luna".

La lección de esta anécdota es que todos somos parte de esta hazaña de la humanidad, incluso quienes no nacíamos en esa época. Los EE.UU. hicieron historia en nombre de la humanidad entera, demostrando que el ser humano puede ir más allá de los límites materiales conocidos, si es capaz de soñar y perseverar.

Derribemos también los obstáculos que no nos dejan avanzar hoy en día, queda mucho por conocer y la vida es corta como para desperdiciarla. No tengamos miedo de soñar ni tampoco temamos a las dificultades, hace 50 años que eso fue superado.

José Ignacio Concha


Osorno

Mientras se discute si se caduca la concesión a Essal, ya deberían estar sobre la mesa las renuncias del superintendente de Servicios Sanitarios y al menos del presidente y gerente general de la concesionaria. Todos ellos son responsables de la existencia de una condición tan frágil en una empresa regulada que, supuestamente, un individuo por error abre una llave o hace una conexión equivocada y provoca un desastre.

El superintendente (subrogante) no puede decir: "Las autoridades del país creyeron en la palabra de Essal y comunicaron que se había solucionado la crisis. Y nos salen con este "pastel" intolerable". Si la Superintendencia es engañada incluso durante la crisis, no está cumpliendo su papel de ser contraparte técnica de la empresa a la cual regula.

José Luis Hernández Vidal


Ministra Repetto

La inconsecuencia es una de las actitudes más recurrentes y poco internalizadas que existen. Algunos partidos políticos se definen con diversidades amplias, como por ejemplo, RD. No obstante, a poco andar y frente a algún personero que no esté en su línea, lo objetan.

Si la ministra María Angélica Repetto es conservadora, bienvenida sea, ya que habrá una representante equilibrante. Ser conservador o liberal no deben considerarse como enemigos, sino más bien la oportunidad de encontrar vasos comunicantes.

Carlos Ibáñez Pettinelli


Virus Sincicial

Recientemente, el Ministerio de Salud (Minsal) declaró Alerta Sanitaria en la Región Metropolitana por "un aumento muy severo" de casos de virus sincicial. Si bien este virus demoró su aparición masiva, lo cierto es que llegó más fuerte.

Son cientos los padres que asisten a urgencia con sus hijos pequeños por problemas respiratorios, muchas veces colapsando los recintos hospitalarios. Por esta razón, es necesario observar ciertas características que permiten reconocer si el niño está frente al virus sincicial.

El virus sincicial se manifiesta como cuadro respiratorio agudo, por lo tanto, las características son similares a los que presentan otros cuadros respiratorios por diferentes agentes infecciosos. Las principales manifestaciones observables son: Congestión nasal, tos húmeda, irritabilidad, rechazo alimentario, decaimiento, fiebre y signos de dificultad respiratoria (retracción costal, aumento frecuencia cardiaca y respiratoria, cianosis peribucal, palidez).

El grupo de riesgo son los niños y adultos mayores. Sin embargo, los niños menores de 3 meses o adultos con otras patologías concomitantes pudiesen presentar complicaciones más graves o evolución más tortuosa del cuadro.

Javiera Vargas, U. A. Bello