Secciones

Chiu Chiu experimentó un aumento en demanda de matrículas escolares

TECNOLOGÍAS. Corporación de Desarrollo Municipal advierte explosivo interés de los comuneros por encontrar cupos para niñas y niños en el poblado.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), corroboró que en el pueblo de Chiu Chiu existe un explosivo aumento por matrículas para escolares y que existen problemas para cumplir con esa demanda.

Eduardo Soto, director de educación de Comdes, explicó que "en este primer semestre, la escuela de Chiu Chiu se encuentra con una alta demanda de matrículas para los diferentes niveles de educación, debido a que la escuela tiene un máximo de matrículas de 90 alumnos y actualmente se encuentra trabajando a toda capacidad. De igual forma, también hemos visto un aumento de extranjeros y nacionales que buscan una vacante. Situación que nos ha obligado a tener que enviarlos a la localidad de Lasana, donde tenemos cupos. Sin embargo, el nuevo proyecto de reposición de la escuela, contempla la atención de 200 estudiantes, que serán divididos en 25 alumnos por cada nivel", dijo tras las demandas de los comuneros que advierten esta situación.

Apoyo digital

El directivo agregó que "la escuela de Chiu Chiu no cuenta con un laboratorio de computación establecido, sin embargo, los profesores utilizan las herramientas tecnológicas en las horas de clases y se fomenta el uso de las nuevas tecnologías en estos horarios. La sala de enlaces estaría contemplada en el proyecto de la nueva escuela para la comunidad", dijo acerca del panorama que tienen hoy los escolares de esa comunidad y que esperan por contar con herramientas y equipos que los acerquen a las nuevas tecnologías.

Más de 700 profesores retoman clases y recandelarizarán el año escolar 2019

4° MEDIO. Elaborarán planes especiales para los alumnos que egresan de enseñanza media.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Más de 700 profesores del sector municipalizado de la comuna, que permanecieron movilizados por 51 días en respuesta a la demanda del magisterio a nivel nacional retornan a clases en la presente jornada.

En primera instancia, y de acuerdo a lo informado desde la unidad central de la entidad sostenedora de la educación municipalizada recandelarizarán el año escolar en los establecimientos afectados por dicha situación -16 planteles paralizados en el 100% y cinco en forma parcial-, que podrá extenderse hasta el 15 de enero del 2020.

La principal problemática afecta a los alumnos que están pronto a egresar de enseñanza media, los cuales tendrán que rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), y cuyo proceso deberá de estar concluido el 30 de octubre de acuerdo al calendario del Ministerio de Educación (Mineduc).

Según explicó el director interino del liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina de Calama, Humberto Arraya, el 50% de los alumnos que cursan 4° medio rendirán la PSU, ya que el restante de los egresados optan por continuar en institutos de educación superior o ingresar al mundo laboral tras concluir la enseñanza media.

"Nos hemos reunido con el equipo directivo y cuerpo docente y hemos establecido algunas estrategias para desarrollar los contenidos más relevantes que tienen que ver nuestros alumnos, tanto en el Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) como en la PSU. Tenemos un equipo de profesores para hacer reforzamiento y nivelación de tercero y cuarto medios, y están preparando los módulos para trabajar de la mejor forma, y no se vea afectado en el rendimiento de cada uno de ellos".

Coordinación comunal

Ayer, se reunieron los dirigentes del Colegio de Profesores El Loa con los representantes de la entidad administradora de la educación municipalizada en la comuna, en cuya instancia, se discutió el programa de recuperación de clases, que está siendo evaluado y que se encuentra en la espera de confirmación por parte del Ministerio de Educación, sin embargo, la corporación ya ha presentado la recalendarización de las clases para el resto del año.

El presidente del Colegio de Profesores El Loa, Ariel Aguirre, señaló que "estamos viendo el tema del calendario de recuperación", resaltando que es un tema importante para ellos. "Esperamos la confirmación por parte de la Seremi de Educación de que se va a hacer para recuperar las clases", puntualizó al respecto.

Aunque fue enfático en manifestar que "de no concretarse dicha instancia, entendiendo que si hay descuento los profesores no vamos a recuperar ninguna hora, y eso va a ser de exclusiva responsabilidad del ministerio".

En este sentido, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Jubitza Tapia, manifestó que "en cuanto a la recuperación de clases, nosotros hemos mandado ya en tres oportunidades la recalendarización. Hoy volveremos a mandar el programa, pues nuestra idea es que lleguemos a clases no más allá del mes de diciembre, no queremos pasar al mes de enero y que los chicos puedan terminar con el programa educativo que teníamos originalmente".

Sin embargo, los alumnos de cuartos medios vivirán una situación especial, puesto que no podrán realizar las recuperaciones, debido a la programación realizada por el Demre (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional).

"El calendario dice que dos semanas antes de la rendición de la PSU, las clases o el año escolar del nivel de 4° medio está finalizado".

Eduardo Soto, Director de Educación Comdes