Secciones

Calama registró una de las más bajas temperaturas de la última década: -8.3°

ESTADÍSTICA. Desde el 25 de julio de 2014 no se contaba con un registro similar, aunque en junio de aquel año los termómetros marcaron -9.1°. Por el momento se descartan lluvias, aunque podrían caer precipitaciones esporádicas en la precordillera.
E-mail Compartir

Calama ayer registró el día más frío de este año, -8.3 grados, a las 5.56 horas. Esta misma temperatura se registró el 25 de julio del 2014, a las 7.44 horas.

Sin duda, que no deja de ser un dato anecdótico considerando que las bajas temperaturas se pronostican durante todo el fin de semana. Esto de acuerdo al informe de meteorología que da cuenta que para la presente jornada la mínima estará en los -3 grados y la máxima de 23.

Mientras que para la presente jornada en la localidad limítrofe de Ollagüe se pronostican -9 y 13 grados, despejado y con vientos de entre 40 y 60 kilómetros a la hora, en la temperatura más bajas de este fin de semana. Y en San Pedro de Atacama también estará despejado con la mínima que bordeará los tres y la máxima los 18°.

Para mañana en la capital de la provincia El Loa, se espera 0 y 23 grados, y para el domingo 0 y 22, con cielos despejados.

En relación a dicha temática la gobernadora de la provincia El Loa, María Bernarda Jopia, destacó que no se registraban cierres en los pasos fronterizos. Aunque esto podría variar de acuerdo a los cambios que se pueden ir generando de acuerdo a los monitoreos que se efectúan de manera diferenciados, tanto en el sector urbano como rural.

Monitoreo diario

En su calidad de coordinador subrogante de emergencia y protección civil de la gobernación El Loa, Claudio Maldonado, manifestó que "se monitorea día a día por personal de vialidad. Tomando medidas preventivas con los vehículos en tránsito coordinando con los pasos fronterizos".

En la ocasión, también se refirió a los chubascos y granizos que se registraron en las últimas jornadas en la comuna, manifestando que "en cuanto al informe pluviométrico, en total a la fecha tenemos 18 milímetros de agua caída. Por lo tanto estamos con un superávit".

Además señaló que "no se tienen pronosticadas lluvias para los próximos días, solamente precipitaciones esporádicas y con la temperatura muy baja en la precordillera", al igual que los vientos en dicho sector de la provincia El Loa.

Asimismo explicó que los granizos que se dejaron caer en la ciudad fueron generados por la isoterma que fue muy baja originando los granizos. Pero para los próximos días, se espera que está situación no se repita en la comuna, tan solo en la alta precordillera.

Estadísticas

De acuerdo a las estadísticas registradas en meteochile.cl, además de hoy y el mismo día de julio en el 2014, que se registraron menos 8.3 grados; el 27 de junio de aquel año, a las 7.30 horas, se registraron -9.1°.

Y en la última década, también las bajas temperaturas alcanzaron los menos 9 en julio del 2010 y -9.6 grados en el mismo mes en el 2009.

Es decir, que la temperatura registrada ayer está entre las cuatro más bajas de las medidas históricas en la capital de la provincia El Loa, en la década.

Es así, como el jefe de la dirección provincial de Educación El Loa, Jefferson Contreras, concurrió a diferentes establecimientos en la ciudad, con la finalidad de observar el funcionamiento de estos por las bajas temperaturas registradas en el últimos días, donde apreció una leve disminución en la asistencia de alumnos como hecho puntual.

Esta misma iniciativa la desarrollará en la presente jornada en los establecimientos educacionales del interior de la provincia El Loa, considerando a las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

-9 grados registrará Ollagüe en la presente jornada, donde estará despejado y los vientos alcanzarán entre 40 y 60 kilómetros a la hora.

-9.6° El menor registro en la última década en la capital de la provincia El Loa. Esto se dio en 23 julio del 2009, a las 7.20 horas.

-3 y 18° El pronostico para hoy en la localidad de San Pedro de Atacama, con los cielos despejados. Se descartan las lluvias.

El Serviu presentó alternativa a comités de viviendas del proyecto René Schneider

SEGUNDA ETAPA. Son alrededor de 430 familias beneficiadas en la comuna.
E-mail Compartir

Para la presente jornada, se contempla la socialización de la alternativa presentada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), a los comités que integran el proyecto inmobiliario considerado en la segunda etapa de la René Schneider de Calama.

Así lo dio a conocer el director regional de Serviu, Rodrigo Saavedra, esto después de la problemática generada hace dos semanas atrás porque los beneficiarios demostraron el descontento por dicho proyecto al considerar menos metros cuadrados de lo que era inicialmente. "Como fue el compromiso hace dos semanas atrás, nos reunimos con las directivas de los comités que conforman la segunda etapa del proyecto habitacional de René Schneider. Estamos hablando de directivas que representan poco más de 430 familias, y el punto de la reunión fue precisamente poder abordar por parte de la actividad patrocinante un proyecto que el ministerio pudiera financiar junto al aporte que hace el gobierno regional".

"El proyecto estará en el marco de lo que puede pagar el subsidio. Este día viernes se darán reuniones con las asambleas en donde se expondrá esta presentación que se hizo, y serán ellas las que decidan si acogen esta nueva presentación de la entidad patrocinante, sino la acogen, lo que también podría pasar o si incluso si solicitan cambiar la entidad patrocinante para que otra empresa se haga cargo del proyecto", concluyó.