Secciones

"Las cosas hay que cambiarlas con actos"

INICIATIVA. Como presidente de la agrupación Maximus, busca aumentar los espacios para la música calameña y además, realiza una investigación.
E-mail Compartir

Buscar que la música de los artistas locales sea reconocida, es el objetivo que motivó a Axel Torres, a formar parte de la agrupación artístico cultural Maximus. El que reúne a bandas y solistas de Calama.

Actualmente, es el presidente de dicha agrupación y está enfocado en sacar adelante a la música calameña, a través de la creación de más y mejores espacios que le permitan a los grupos presentar a sus trabajos a la comunidad loína.

Espacios que van más allá de un lugar físico en el que pudieran realizar sus presentaciones de manera masiva, sino que también en que en las radioemisoras locales se atrevan a presentar los temas que, con esfuerzo y autogestión, elaboran los músicos locales.

Un trabajo que durante el año pasado, pudo realizar a través del programa radial "Sin Anestesia", el que se emitía por la radio "FM7". "El fin es que las bandas locales mandaran su material y nosotros, sin importar el estilo, lo dábamos a conocer a la comunidad".

En este sentido, cuenta que fueron muchos los trabajos que pudieron difundir gracias a dicho espacio radial y que fue una plataforma para que los loínos supieran que en Calama, no sólo hay grupos que hacen tributo a otras bandas sino que crean sus propias composiciones.

Axel Torres, explica que para hacer surgir la música en Calama se necesita del compromiso de toda la comunidad, especialmente de las autoridades. Esto último, a través de la implementación por ejemplo, de espacios públicos en el que las bandas pudieran interpretar sus temas, sin tener que estar pidiendo permisos para poder ocuparlos. "Ojalá no sea solo uno, sino dos o tres más espacios".

Esta necesidad se debe además a que, actualmente, Calama cuenta con un promedio de 30 bandas activas, en las que también se cuentan a los solistas.

"El movimiento es fuerte, pero es muy escondido por lo mismo, por la falta de espacios. Estos músicos tienen todas la ganas de salir adelante y de que la gente conozca su material", manifestó este joven músico.

Investigación

Mientras estaba en el programa radial, Torres decidió comenzar una investigación que permitiera conocer la historia de la música calameña. Un tema que, hasta el día de hoy, no se había explorado. "Pensé acá debe haber una historia escondida y me propuse a investigarlo".

Es así como se ha dedicado a reunir el material que, a futuro, busca plasmarlo en un libro que se llamará "Gloria y decadencia: Crónicas de la música calameña".

Este músico autodidacta, comenzó hace 10 años a tocar el bajo y comenta que su estilo musical es el metal y el rock, aunque confiesa que es el primero, el que más le apasiona.

Aprovecha esta instancia para motivar a los loínos a que trabajen para que Calama sea una ciudad activa, sobre todo en materia cultural. "No sólo hay que reclamar detrás de la pantalla de un celular, las cosas se cambian con actos. Nosotros estamos trabajando para hacer grande a Calama, que sea bonita, con mucha cultura y que no sólo sea conocida por la minería o los bailes religiosos, porque somos mucho más que eso".

Axel Torres Torres, 34 años

"Las mujeres somos capaces de muchas cosas"

DEPORTISTA. A través de la práctica de varias disciplinas, esta joven demuestra que existen límites. Es la encargada de formar el equipo femenino de Cobreloa.
E-mail Compartir

Cuando estaba cursando sus estudios universitarios, Andrea Valdivia Valdivia se reunió con algunas compañeras para practicar fútbol. El gusto por este deporte fue creciendo y empezó a participar de varias ligas femeninas incluso formó su propia liga.

Paralelamente, durante un viaje a Estados Unidos comenzó a practicar snowboard, otro deporte que la apasionó a tal punto, que se certificó como instructora. En 2012 y 2013 fue bicampeona del Columbia Snow Challenge y quinta a nivel nacional en la categoría Freeride Chile.

Pero su interés en los deportes no terminó allí, pues en 2017, se inició en la práctica del kitesurfing, que es un deporte extremo de deslizamiento sobre el agua, en el que el viento propulsa una cometa de tracción.

Tras llegar a Calama , donde trabaja en una empresa de la zona, Andrea Valdivia continúo practicando el fútbol, cuenta que armó un equipo con sus compañeras de trabajo e incluso tenían su propio entrenador.

Luego de que algunas de las integrantes, por diferentes motivos, se retirarán del equipo, ella comenzó a conocer a otras futbolistas en Calama y participaba de partidos amistosos.

Equipo femenino

Andrea es parte del directorio de Club de Deportes Cobreloa, en la que participa como directora Ad Honorem.

Actualmente, está encargada de un importante que proyecto y que se trata de formar el primer equipo profesional de fútbol femenino de Cobreloa.

Cuenta que fue Jorge Pereira, también dirigente de Cobreloa, quien le esbozó la idea de que ella se hiciera cargo de este proyecto, debido a su experiencia en este deporte y porque era ideal que fuera una mujer la que lo liderara y se hiciera cargo.

Es así como, si bien están en una etapa inicial, ya cuentan con 80 mujeres inscritas, quienes están interesadas en vestir la camiseta naranja y participar, a partir de 2020, en el campeonato nacional.

Además están en la etapa de formación del equipo técnico y trabajar en la implementación de la infraestructura adecuada para las mujeres.

"Creo que Cobreloa dio un gran paso al decir que necesitaban a una mujer que se hiciera cargo de este proyecto. Yo tengo la experiencia de que he jugado fútbol durante muchos años y que entiendo de esto", detalló la joven deportista.

Agregó que este tipo de iniciativas ayudan a fomentar la igualdad por la que tanto han luchan las mujeres y que todos pueden practicar este deporte a nivel competitivo , lo que quedó demostrado con la clasificación y posterior participación de las seleccionadas en el último mundial femenino que se realizó este año en Francia.

Andrea se define como una joven inquieta y activa, "no puedo estar todo el domingo en la cama viendo televisión". De hecho, cuenta durante el invierno viaja todos los fines de semana a la nieve para practicar el snowboard.

En este sentido hace un llamado a los jóvenes y especialmente a las mujeres para que se atrevan a cumplir sus sueños.

"Quiero motivar a todas las mujeres a que nos empoderemos que somos capaces de muchas cosas y creo que de repente, por miedo al rechazo, no nos atrevemos", finalizó.

Andrea Valdivia Valdivia, 31 años