Secciones

Docentes no sufrirán descuento salarial y definen recuperación

51 DÍAS PARALIZADOS. Luego de dos reuniones, ayer lograron llegar un acuerdo con la Comdes y el Municipio. El compromiso es que se cumpla con una recalendarización de clases. Algunos recintos ya habrían iniciado con este proceso.
E-mail Compartir

Katherine Jofré

Luego de dos jornadas intensas de conversaciones, el Colegio de Profesores de Calama, llegó a acuerdo con la Municipalidad y en definitiva no habrá descuento en el sueldo de los cerca de 750 docentes que participaron en el paro nacional de cinco semanas. Ambas partes quedaron conformes y ahora buscarán la forma más adecuada de recuperar clases.

Al finalizar la reunión de ayer, tanto los docentes como el alcalde de Calama, Daniel Agusto, manifestaron que pusieron todos los puntos sobre la mesa, donde finalmente salió humo blanco que favorecerá a ambos. "Detrás de cada profesor hay una familia, hay situaciones en que cada uno en su particularidad la vive día a día y creo que hoy (ayer) hemos demostrado una voluntad absoluta de trabajar en conjunto y de contribuir. Los descuentos afectan a muchas familias en una movilización legítima, en una movilización que ha sido ardua y bastante larga, pero creo que con el compromiso del sostenedor y el de este alcalde con cada uno de los profesores. Estamos comprometidos siempre con la educación pública y ese es el desafío permanente que tenemos día a día, vamos a seguir luchando junto con ellos", manifestó Agusto.

Acuerdo

Pese a que actualmente la subvención escolar fue disminuida, la Corporación Municipal de Desarrollo Social se comprometió a no aplicar los descuentos y trabajar en conjunto con el gremio local para aumentar la asistencia en todos los establecimientos educacionales Calama.

"Bajo la instrucción del alcalde, los descuentos no van. Estamos bastantes contentos, porque también valoramos a nuestros profesores a las familias que hay detrás y todo el trabajo que ellos hicieron en este paro. Como Corporación también les hemos pedido su compromiso a la recuperación de clases para que nuestros alumnos terminen el programa de educación anual como corresponde", agregó la directora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia.

Profesores

Por su parte, los que también quedaron conformes fueron los representantes del Colegio de Profesores, quienes insistieron en este punto. "Acá se reafirma el diálogo constante que hemos tenido tanto con la Corporación como con la Municipalidad de Calama en cuanto a siempre tratar de evitar cualquier perjuicio a los profesores. Fue un compromiso que se adquirió antes de nuestra paralización", manifestó el presidente del gremio local, Ariel Aguirre.

Añadió que en medio de esta negociación, igual se pusieron en varios casos. "Había que evitar un problema mayor el día lunes, había que visualizar que no había que complejizar más la situación. Un paro que ya terminó, fue bastante exitoso y lo más optimo era que no hubiera descuento", agregó el docente.

Recuperación

En esta ocasión, el gremio de docentes, se comprometieron a buscar los mecanismos para realizar mejoras concretas a la educación, así como también generar el plan de recuperación de clases y realizar una mesa técnica de trabajo. Todo ello apuntando a entregar un servicio de educación de calidad para los alumnos de la comuna.

"Cada escuela ya ha trabajado en sus calendarios de recuperación, siguiendo las indicaciones que dio el Ministerio de Educación. Una es extender jornada horaria, la otra alargar el año escolar hasta el 15 de enero u ocupar día sábado", especificó Aguirre.

Por lo mismo, el gremio entiende que la realidad de cada recinto es distinta, pero anunciaron que tienen avanzado ya mucho trabajo. "Sabiendo que cada escuela o liceo tiene su propia realidad, cada una la presenta a la Comdes, estos la revisan y se envía a la Seremi para su aprobación. Ya se han mandado los calendarios de la mayoría de los recintos de Calama, hay casos más complicados como son la D-48, el CEIA, que tienen doble y triple jornada, pero en definitiva los calendarios están avanzando, incluso algunas escuelas o liceos, ya están recuperando", finalizó el presidente del gremio local.

Cabe destacar, que cada uno de los recintos va a trabajar con su comunidad estudiantil e informarán todo a los apoderados de manera oportuna, para que puedan realizar esta recuperación de clases de la mejor forma posible .

Cerca de 750 docentes de la comuna de Calama, alcanzaron a estar 51 días movilizados y luego de todos los esfuerzos de conversación durante varias jornadas con las autoridades, los profesores retomaron sus funciones sin el peso extra de sufrir disminución en su sueldo.

Paro docente

51 días de movilización esto significó que los alumnos no asistieron a sus aulas con normalidad.

Calendario recuperación desde este momento, los recintos empiezan a recuperar clases.

Cerca de 750 profesores de la comuna se mantuvieron firmes en el paro hasta el final.

Inician gestiones para mejorar telefonía móvil en Chiu Chiu

REUNIONES. Municipio ya se reunió con la empresa Movistar y alista otra con Entel y compromete una mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Sobre estas gestiones la administradora municipal Diana Veas, explicó que " ya hemos tomado contacto con la empresa Movistar quienes se apostarán en la localidad, la próxima semana, para mejorar la cobertura. Bajo este mismo contexto, es que hablaremos con la empresa Entel para ver la posibilidad de que también puedan ejercer algunos trabajos. A todo esto, se le suma que generaremos una mesa de trabajo con los representantes del poblado, a quienes invitaremos a participar, junto a Carabineros para tener mayor fiscalización y seguridad".

Esto se hará a contar de la próxima semana y el municipio espera dar un ordenamiento vehicular en el poblado que durante los fines de semana cuando es visitado por turistas y calameños que acuden a disfrutar de sus encantos y de la gastronomía local de Chiu Chiu.

La molestia de los pobladores no pasa por la cantidad de visitantes, unos 300 o más cada fin de semana, "sino porque no existe un orden vehicular para nuestras calles, las cuales se atochan, y se vuelven intransitables", dijo en su oportunidad Iván Galleguillos, presidenta de la junta de vecinos de ese pueblo ubicado a 30 kilómetros al noreste de Calama.

Respecto a la necesidad de instalación de mayor señalética vial, dado la gran conglomeración que vive la localidad durante los fines de semana, "nuestra Dirección de Tránsito y Transporte Público no tiene ningún inconveniente en trabajar desde ya para desarrollar esa implementación, para ello nos reuniremos con los dirigentes del poblado, para que en acuerdo conjunto se determine y prioricen los sectores donde se deben instalar dichas señaléticas, bajo los lineamientos de la normativa vigente. Además, nos pusimos en contacto con Carabineros, quienes se comprometieron a aumentar las fiscalizaciones ", agregó Veas.

"Generaremos una mesa de trabajo con los representantes del poblado, a quienes invitaremos a participar" Diana Veas

Administradora municipal

300 visitantes y más recibe el poblado de Chiu Chiu cada fin de semana, por lo que el orden vehicular y el uso de calles se altera.

Conocidas las denuncias pro parte de los comuneros de Chiu Chiu en torno a los problemas de conectividad de telefonía móvil, y en la cual acusaron el pago de servicios no cumplidos, el municipio anunció que ya trabaja en coordinar posibles soluciones con las empresas Movistar y Entel.

Más de $4 millones podrán recibir colectiveros que opten por autos eléctricos o híbridos

TRANSPORTES. Interés de los propio gremio sumado a la intención del gobierno por apoyar esta conversión podrían agilizar de manera más rápida este tipo de avances en la comuna y como parte de la modernización del servicio.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Desde el año 2015 al 2018 el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha entregado una importante cantidad a quienes han postulado a la renovación de sus vehículos, el cual ha sido acaparado por los transportistas locales en 24 por ciento de estos recursos.

Montos

Respecto a los montos del subsidio de este programa, difieren dependiendo del tipo de vehículo que ingresa como reemplazo del taxi colectivo. En cuanto a los automóviles diésel el monto puede ser desde el millón y medio de pesos, hasta los 2 millones 900 mil pesos.

En cuanto a los vehículos a gasolina el del subsidio oscila entre el millón 600 mil pesos y los 3 millones medio.

Y para los interesados en los automóviles híbridos, el monto del subsidio parte desde el millón 600 mil pesos hasta los 4 millones 400 mil pesos, según precisaron desde la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

Implementación

Desde el año 2015 el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementó este programa para favorecer el recambio de los taxis colectivos antiguos en la región de Antofagasta. La iniciativa, aseguraron desde esa cartera, mejora directamente calidad de vida de los usuarios de este medio de locomoción, mediante la entrega de aportes a los dueños de vehículos antiguos que presten este servicio para que los reemplacen por autos nuevos con mejor equipamiento, tecnología y seguridad.

A la fecha un total de 994 automóviles ya se han renovado mediante este programa en la región, y para lo cual el ministerio ha invertido 2 mil millones 92 mil pesos en estas subvenciones para mejorar la calidad del transporte menor.

Este programa de subvenciones ha cobrado más fuerza en el último tiempo en Calama, debido al creciente interés de la locomoción menor por sumarse a estas y comenzar a postular y renovar el parque automotriz loíno, apuntando a la utilización de vehículos de vanguardia como híbridos, a gas y la electromovilidad.

Interés

El presidente de la Asociación de Taxis Colectivos de Calama, Fidel Vergara, explicó que "antes este tipo de subvenciones no eran tan apreciadas por nuestro gremio, pero desde algún tiempo a la fecha hemos iniciado conversaciones con el ministerio de Transportes para que seamos incluidos en este programa a fin de renovar y modernizar nuestros servicios", dijo el dirigente.

Para el líder de los transportistas menores de Calama, "ha llegado la hora de hacer un cambio en lo que a modernización respecta. Hemos entrado en esta discusión a través de lo que se llama Ley Espejo, y que son los fondos para regiones del Transantiago y que busca precisamente este tipo de apoyo y entrega de recursos que incentiven este cambio y modernización".

Para Fidel Vergara, "hay condiciones y también nuevas formas de mirar el desarrollo de la actividad, sobre todo porque las tecnologías van cambiando las formas del transporte público y a ello apuntamos. Que no sólo Santiago sea el punto de inflexión en este cambio, sino que también en regiones y comunas como la nuestra", agregó.

Desde el inicio del programa, la comuna de Calama ha sido beneficiado con 335 renovaciones.

El parque vigente de taxi colectivos en la comuna de Calama al 30 de junio de 2019 es de mil 555 colectivos; siendo renovados por este programa alrededor del 22 por ciento.

"Respecto al 2019 el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones espera poder presentar su propuesta ante el Consejo Regional para que este apruebe o rechace el programa 2019 y sus nuevos montos", explicaron desde esa cartera a nivel regional.

En las últimas semanas tanto la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones más el gremio de taxis colectivos locales han comenzado a trabajar conjuntamente el paso y modernización de vehículos a la electromovilidad, debido a que en los próximos meses se instalarán en la región electrolineras para abastecer a los primeros vehículos de esas características y que permitirán dar un paso en esa dirección.

"Hay condiciones y también nuevas formas de mirar el desarrollo de la actividad"

Fidel Vergara, Asoc. de Taxis colectivos de Calama

2 mil millones de pesos se han entregado en subvenciones a la locomoción menor desde el 2015 al 2018.

El ministerio de Transportes en conjunto con el Gobierno Regional impulsan una serie de incentivos que permitan la renovación y el cambio tecnológico de los colectivos en la comuna de Calama y para lo cual trabajan en la entrega de subsidios al gremio.