Secciones

"Lo más gratificante es poder ayudar"

SOLIDARIDAD. Ayudar a quienes más lo necesiten y de manera desinteresada es una de las motivaciones de esta joven que espera se replique en la comunidad.
E-mail Compartir

Servir sin buscar nada a cambio es uno de los propósitos en la vida de Betzabé Núñez Acosta, quien dice que hacer buenas obras es una experiencia que sólo trae beneficios. "A mí me gusta mucho servir, creo que servir desinteresadamente y de buena voluntad es muy gratificante para uno, entonces me gusta hacerlo", detalla

Una de sus últimas acciones, sin pedir nada a cambio, fue ayudar al Club del Adulto Mayor 23 de Marzo de Calama a elaborar un proyecto para participar de un fondo concursable del gobierno.

Cuenta que su acercamiento con esta organización fue cuando, en una de las reuniones informativas que realizaban los funcionarios de gobierno, uno de los integrantes del club manifestó que la mayoría de los adultos mayores no tenían los conocimientos necesarios para elaborar un proyecto.

Ella, al percatarse qué no existían personas dispuestas a orientarlos, se ofreció voluntariamente. " Les dije que yo tenía disponibilidad , pero que yo no tenía mucho conocimiento de lo que es la formulación de proyectos y entonces ahí desarrollamos la idea".

Gracias a la ayuda de Betzabé, el proyecto, que se llamaba "Danza cultural atacameña", ganó el fondo concursable al que se había postulado y los adultos mayores del club pudieron ejecutarlo. " Fue una linda experiencia de poder ayudarlos".

Núñez comenta que , a diferencia de los que muchos pudiesen pensar, trabajar con los adultos mayores no es difícil, pues ellos siempre están dispuestos a escuchar.

"Uno como joven aprende mucho de ellos, porque ya nos llevan muchos mas años de experiencia y yo creo que todo depende en el trato que uno les d a hacia ellos. Si tu eres amable con ellos, tú igual vas a recibir", explica esta joven.

Dice que lo que más destaca de los adultos mayores es la amabilidad y que uno tiene que ser empático y ponerse en el lugar de ellos.

Ayuda social

Betzabé Núñez vive en Toconao y cuando se registraron las lluvias estivales de febrero pasado, decidió ser voluntaria y ayudar a hacer un catastro de las personas damnificadas.

Recorrió las localidades de Río Grande, San Pedro Estación y varios de ayllus que fueron afectados por las lluvias.

"Eso gratificante porque, de hecho, uno conoce a otras personas que también ayudan y uno se da cuenta que es un servicio desinteresado que no busca el que te reconozcan o que te den algo a cambio, entonces eso es gratificante el poder estar dispuesto a poder servir a las demás personas y, especialmente a las personas que están en tu entorno", dijo.

También en su localidad, ella, junto a otro grupo de jóvenes, organizó un festival musical cuyo objetivo es mostrar lo talentos que están en todos los rincones de esta provincia de El Loa.

"Ayudar se traduce en un sentimiento muy bonito, el poder servir a las personas y hoy en día, todos estamos tan insertos en nuestros propios problemas, en nuestros propios placeres que, a veces dejamos de mirar en nuestro entorno".

Betzabé Núñez Acosta, 35 años

"Mi misión es reencantar y renovar la asociación"

ESPERANZA. Es la directora más joven de la Asociación Gremial de Empresarios y su misión es que las nuevas generaciones sigan con el legado.
E-mail Compartir

Este año, hubo una renovación del directorio de la Asociación Gremial de Empresarios de El Loa (Emloa), una organización con 18 años de historia. Un cambio que, en esta oportunidad tuvo algo especial, puesto que entre dirigentes está Alejandra Carral Callejas, quien es la directora más joven.

Alejandra cuenta que, como empresaria actualmente está a cargo del legado de su padre, quien hace 20 años formó la empresa de transportes Leonardo Carral Mamani.

Para ella, esta responsabilidad de seguir con la empresa es un desafío, pero también una retribución. "Yo pude estudiar gracias al transporte. Los camiones me dieron los estudios y me han dado muchas cosas y es una manera de devolver la mano", dijo.

A nivel dirigencial en tanto, fue designada por el presidente de Emloa, Miguel Meneses, como la encargada de la Asociación Juvenil de dicha organización.

La idea de esta rama es poder reunir a las nuevas generaciones de las empresas familiares, la mayoría hijos de los dueños, para que a futuro formen parte de esta asociación y así continúen con el legado de sus padres. "Mi misión es reencantar y así poder renovar esta asociación", explica.

Agrega que hay mucho interés de parte de los jóvenes de seguir trabajando en las empresas familiares y que además ello será un plus, considerando que muchos pudieron cursar estudios superiores y esos conocimientos podrían servir para el desarrollo y fortalecimiento de la asociación empresarial.

Dentro de los planes a futuro está el mejorar la actual sede, la que lograron recuperar y en la actualidad está bajo la figura de cesión gratuita.

Entre las mejoras, destaca Carral, que se contempla habilitar áreas verdes y así poder usar la sede como un punto de encuentro entre las actuales y nuevas generaciones.

Desafío

Alejandra Carral explica que, como la mayoría de las mujeres, debe lidiar con la cultura machista que impera en áreas como el transporte y destaca que, el hecho de que su padre la haya dejado a cargo de la empresa, ya es un avance en esta materia.

"Si bien es cierto que hay empresarias que tienen cargos en el rubro del transporte, es una tarea que se hace mucho más difícil, porque hay que luchar contra prejuicios con machismo y otras muchas cosas", mencionó esta joven, quien espera a futuro aprender a manejar los camiones de su padre.

Como jefa de la empresa de transportes, tiene cargo a cinco personas. "Yo trato de estar bien cerca. Ellos me conocen como soy, desde que llegué hasta ahora, he formado carácter y he aprendido muchas cosas de ellos también".

Respecto a su futuro como integrante de Emloa, Carral comenta que por el momento, seguirá trabajando para traer a las nuevas generaciones y ganar experiencia de quienes llevan más tiempo en esta función.

Sin embargo, no descarta que en algún momento llegue a transformarse en su presidenta. "Uno se da cuenta de lo que es capaz de hacer y al saber lo que uno quiere, lo que quiere lograr y con esa meta, se puede cumplir".

Alejandra Carral Callejas, 33 años