Secciones

Alcalde de Sierra Gorda se reunirá con ministro por proyecto Rutas del Loa

OBRAS PÚBLICAS. José Guerrero adelantó que este lunes acudirá a Santiago para dialogar con Alfredo Moreno.
E-mail Compartir

Este lunes, una comitiva de Sierra Gorda encabezada por el alcalde José Guerrero, se reunirá con el ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno, para intentar destrabar las diferencias que existen entre la comunidad y las autoridades sobre el proyecto Rutas del Loa.

Guerrero sostuvo que durante los últimos días iniciaron gestiones para tener una conversación con Moreno. Y aseguró que el pasado miércoles recibieron la confirmación de que el titular de Obras Públicas los recibirá la tarde de este lunes en el ministerio.

El edil dijo que están esperanzados con esta reunión, la que consiguieron más rápido de lo que esperaban ya que incluso, "no nos tramitó como ocurre otras veces, nosotros fijamos la fecha".

Expectativas

"El único tema de la reunión es la doble vía, la idea de este primer encuentro es sentarnos a conversar y saber cuál es la postura del gobierno. Si todo va bien, en los próximos días se reunirían con la comuna para presentar el proyecto", manifestó Guerrero.

El tema en cuestión es la iniciativa que considera la construcción de una doble vía desde el sector de Carmen Alto hasta Calama, obra que entregará mayor seguridad en una ruta en la que en promedio, fallece una persona cada dos meses.

Sin embargo, el alcalde ha manifestado reparos respecto del trazado que pasará a dos kilómetros de Sierra Gorda (actualmente el camino está en medio de Sierra Gorda). Como alternativa a ese aislamiento, propone un baipás a 500 metros del poblado para evitar que la actividad económica de la comuna no sufra efectos negativos.

"No queremos frenar la carretera, pero queremos ser considerados. Que el ministro nos reciba es una muy buena señal para llegar a un acuerdo para las dos partes", expuso el alcalde. Junto a la edil en la reunión participarán los tres concejales que viven en el poblado y el abogado que los acompaña en el proceso.

A nivel local, las diferencias con la seremi de Obras Públicas se agudizaron cuando el alcalde y un grupo de vecinos, presentaron una reclamación en el Primer Tribunal Ambiental, por no ser consultados en el proyecto.

El pasado 2 de agosto, el juzgado acogió la acción contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), repartición que tenía diez días hábiles para apelar a la Corte Suprema o 15 días hábiles para presentar un recurso de casación.

Tanto la seremi de Obras Públicas como el alcalde Guerrero señalaron que existe disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo paralelo al curso judicial.

La postura del alcalde frente al tema fue apoyada por la Asociación de Municipalidades del Norte, para que la comunidad de Sierra Gorda sea considerada en el proyecto.

"El único tema de la reunión es la doble vía, la idea de este primer encuentro es sentarnos a conversar y saber cuál es la postura del gobierno".

José Guerrero, Alcalde Sierra Gorda

2 /agosto el juzgado acogió la acción interpuesta por los vecinos contra el Servicio de Impacto Ambiental.

El monto incautado este año por contrabando de cigarrillos llega a los $8 mil millones

DELITO. Bajas penas y ganancias millonarias lo han convertido en negocio de alta rentabilidad.
E-mail Compartir

Redacción

No se trata de un delito nuevo, sino de uno que tomó un importante impulso durante el último tiempo, especialmente en la zona norte del país.

El contrabando de cigarrillos existe desde hace mucho, sin embargo, lo que antes se veía como un contrabando menor que se portaba en los tradicionales bolsos "matuteros", ahora se convirtió en un delito que lo ejecutan organizaciones dedicadas a este ilícito.

Luego de observar este incremento, la IIa Zona de Carabineros implementó y reforzó los servicios carreteros, especialmente en aquellos puntos donde se comenzó a observar el tránsito de vehículos cargados de tabaco de contrabando.

La institución ha definido como delito emergente el tráfico de cigarrillos. Si bien este delito no es nuevo en las calles, la magnitud de los cargamentos que se intentan ingresar es lo que está cambiando el escenario.

Según explicó el jefe de la IIa Zona de Carabineros Antofagasta, general Luis Humeres "lo que antes era contrabando a menor escala donde era la bolsa matutera la que ocultaba los cigarrillos ingresados ilegalmente, hoy nos vemos enfrentados a bandas organizadas que ingresan miles de cajetillas en cada cargamento. La razón de este negocio, se debe a que el nivel de ganancias que deja la venta de estos productos es similar a la del tráfico de drogas, pero las penas son significativamente inferiores".

Modus operandi

Respecto al análisis realizado sobre este delito, Carabineros estableció los distintos modos de operar utilizados para ingresar la mercancía, definiéndose una ruta del contrabando que utiliza caminos secundarios con el fin de evitar los controles policiales y de aduana.

"Sin embargo, y pese a los esfuerzos de los contrabandistas, el trabajo de Carabineros, el constante análisis de este delito y el diseño de nuevas estrategias operativas, ha cortado el paso de estos productos cuyo principal destino es la zona central" señaló el general Humeres.

En una verdadera barrera se han convertido los servicios implementados por el personal de la tenencia de María Elena, quienes constantemente están realizando controles en la ruta.

Labor que se ve reforzada por el trabajo de inteligencia policial que se lleva a cabo y que permite establecer puntos de traslado y también, las formas en que operan estas verdaderas bandas organizadas.

Tanto la comisaría de Tocopilla como la tenencia de María Elena, han realizado a la fecha un total de 15 procedimientos, específicamente por el delito de contrabando de tabaco.

Diligencias que han permitido la detención de 43 personas ligadas a la comisión de este ilícito. A lo anterior se suma la incautación total de 44 vehículos, entre camiones, tracto camiones y camionetas utilizadas en el traslado de los cargamentos.

Los registros del trabajo que ha realizado personal de Carabineros, dan cuenta que hasta el mes de agosto se han recuperado un total de dos millones 707 mil 401 cajetillas de cigarrillos.

El avaluó de todo lo que se ha conseguido incautar es millonario y bordea los ocho mil millones de pesos.

Sanciones

Se trata de un delito que tiene bajas sanciones en lo penal y donde la principal sanción es de tipo económica y da cuenta de la evasión de impuestos.

Muchas veces se compara con el delito de tráfico de droga, sin embargo hay diferencias fundamentales.

Si bien las ganancias millonarias podrían ser equivalentes, en el caso del tráfico de tabaco solo es una evasión tributaria y en caso de ingresar la mercadería pagando tributos, esto dejaría de ser un procedimiento ilegal.

Mientras que el ingreso de droga no es un proceso legal, el que además tiene fuertes sanciones con penas de cárcel que pueden superar los 10 años.

"La pena corporal es por ingresar mercancías que son contrabando, que no están normados, que no han cumplido con los trámites, además de los derechos burlados. Es la diferencia con la droga, porque puedes traer cigarros a Chile y pagar el impuesto. Todos estos camiones que pillaron hubiesen pagado el impuesto, los importas y no hay problema, a diferencia de la droga, que no la podrás ingresar legal al país", explicó el fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga.

La penas por tráfico de droga se cumplen con privación de libertad, mientras que en la mayoría de los casos las de contrabando son remitidas.

"Tienes un delito que dice relación con ingresar mercancía a Chile sin declarar y otro los derechos burlados, serían las dos figuras que encuentras en el mismo delito", agregó.

Cuando se habla de contrabando además, se habla de la totalidad de especies que pueden ingresar al país sin pagar los respectivos impuestos y no solo de tabaco.

"Comete delito de contrabando el que introduce a territorio de la República o saca de el mercancía de lícito comercio de fraude a la hacienda pública mediante el pago de los tributos, ese es el contrabando", precisó Aliaga.

La penas a las que se exponen las personas que cometen el delito de contrabando parten en los 60 días hasta los tres años de presidio, lo que permite conseguir que sea remitida.

Cuando se habla de contrabando es desde ropa, licor, perfume, cigarrillos entre otros. Es por esto que existe una iniciativa legal que busca sanciones con mayores penas específicamente para el contrabando de tabaco, la que se encuentran en proceso de discusión en el Senado.

"Tenemos un delito que dice relación con ingresar mercancía sin declarar y otros que son los derechos burlados"

Cristián Aliaga, Fiscal Jefe de Calama

Potencian servicios preventivos en ruta

Carabineros ha reforzado los controles vehiculares en las rutas.

Se trata de un delito que va en crecimiento durante los últimos años.

Las penas a las que se exponen llegan a los tres años de presidio y pueden ser remitidas.

43 personas fueron detenidas luego de ser descubiertas internados mercadería sin pago de tributos.

15 procedimientos se han realizado durante el año en la región por contrabando de cigarrillos.