Secciones

Coaliciones políticas buscan llevar candidato único en próximas elecciones

MUNICIPALES. Los sectores deben definir cuál sería el mecanismo para designarlo.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Durante los últimos meses los partidos políticos ya se encuentran trabajando en la definición de los candidatos que, en octubre de 2020, deberán competir por el sillón municipal.

Y si bien aún falta tiempo para confirmar los nombres que estarán en el voto, lo cierto es que, más allá de quién los represente, hay algo de lo que están casi seguros y que tiene relación con unir fuerzas y no estar divididos.

Ello se traduce en que, lo que se busca, es llevar candidatos únicos que representen a los distintos conglomerados políticos que hay en la ciudad.

Intención que ya han manifestado, por ejemplo, desde Chile Vamos, quienes tras los resultados obtenidos en las elecciones de 2016, en el que por primera vez ganó un candidato de derecha (Daniel Agusto de RN), están conscientes de que "la unión hace la fuerza".

En la comuna, los presidentes de los partidos políticos que forman la coalición oficialista, Evópoli, Renovación Nacional (RN). el Partido Regionalista Independiente (PRI) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), se reúnen mensualmente a fin de aunar criterios de trabajo.

Es así como en diversas ocasiones han declarado a este medio que están claros que participarán en las elecciones municipales, presentando a un candidato único en Calama.

La vocera de Chile Vamos en la provincia, Yantiel Calderón, quien además es la presidenta de Evópoli en el Loa, al respecto manifestó que, "Chile Vamos está trabajando por alcanzar el mejor acuerdo para las próximas elecciones. Cada uno de los partidos tiene sus candidatos y sus posturas, pero existe la voluntad de construir un proyecto común para la provincia, teniendo como objetivo el bienestar de la comunidad y no los intereses partidistas. Nuestra coalición cree firmemente en el valor de la democracia y de ahí en la importancia de realizar primarias", expresó la dirigente.

Falta resolver quién será ese candidato y cuál sería el mecanismo para elegirlo, ya sea en primarias, o a través de negociaciones internas.

Respecto a nombres de posibles candidatos, quien lideraría las preferencias es el actual alcalde, Daniel Agusto, quien ya manifestó su interés de ir a la reelección, sin embargo ello debería confirmarse en los próximos meses.

Convergencia progresista

La semana pasada, el presidente nacional del Partido por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz escribió en Twitter: "Propongo que toda la oposición concordemos llevar solo un candidato/a en las 10 comunas más populosas del país gobernadas por la derecha". Un mensaje que iba dirigido a los partidos políticos de la exNueva Mayoría y del Frente Amplio.

Una iniciativa que fue bien recibida, especialmente por los partidos de la exNueva Mayoría, hoy denominados Convergencia Progresista, quienes sugirieron, aumentar a 20, las comunas en la que hay alcaldes de Chile Vamos para ir con candidatos únicos y entre esas comunas está Calama.

Sin embargo, esta es una idea que, desde junio de este año, ya se estaba analizando al interior de los partidos de centro-izquierda de Calama, quienes incluso emitieron una declaración pública manifestando dicha intención y que fue firmada por representantes y precandidatos de partidos como la Democracia Cristiana, Progresista (PRO), Comunista (PC) e incluso, por el diputado y exalcalde, Esteban Velásquez.

Luis Contreras, es uno de los impulsores de esta iniciativa quien comenta que, en estos momentos, están conversando con los precandidatos para darles a conocer cuál es el objetivo de esta unión.

Detalla que en las últimas elecciones, la centro izquierda perdió debido a que fueron divididos, presentando tres candidatos de esta tendencia política, cuyos votos sumaban un 52,9%, mientras que Daniel Agusto salió electo con un 34,8% de los votos.

Respecto a si existe la voluntad de los partidos, y sobre todo de los precandidatos, para dejar de lado sus aspiraciones e ir en bloque, Contreras comentó que "todos han manifestado estar súper disponibles para asumir esto y dejar sus visiones personales, sus legítimas aspiraciones personales de lado, en función de que el gran ganador tiene que ser Calama. Tenemos que ser capaces de lograr impulsar esta idea para sacar a Calama del desastre que está enfrentado hoy", precisó el dirigente.

En tanto, el presidente comunal del Partido Radical (PR), Guillermo Cáceres, confirmó que existe está la idea de llevar un candidato único como alcalde de Calama y que aglutine a todos los sectores de centro izquierda.

"Se comprobó que, si vamos divididos, lo más seguro es que perdamos de nuevo y tenemos que aunar fuerzas para llegar a ese consenso y ver si tenemos que ir a primarias para elegir a nuestro candidato. Yo creo que todos los partidos políticos de centro izquierda estarían en esa opción y si vamos divididos, con los votos que tiene la Derecha nos van ganar nuevamente y no es mucho lo que tiene la Derecha", dijo al respecto el presidente radical.

Frente Amplio

La idea que puso en la mesa Heraldo Muñoz, busca crear una alianza en el que también participen los partidos del Frente Amplio, los que hasta el momento no han entregado su apoyo de forma oficial.

Al respecto, Paola de la Torre, quien es coordinadora del territorio Calama del Revolución Democrática (RD) y también coordinadora del Frente Amplio en la comuna comentó que a fin de mes tendrán un consejo político.

"En ese consejo fijaremos cuáles serán las comunas que disputaremos finalmente, entre las que estaríamos barajando la alcaldía de Calama, la alcaldía de Antofagasta y la gobernación regional", detalló la dirigente de RD.