Secciones

Biblioteca móvil enseña a entender la vida del migrante

DESAFÍO. Proyecto que se realiza en el Colegio Ejército de Salvación promueve libros valóricos que enseñan cómo los extranjeros deben adaptarse a nuevas realidades.
E-mail Compartir

La llegada masiva de extranjeros a la zona y a nuestro país, ha puesto el tema en un primer plano, y por este motivo se están desarrollando proyectos educativos que busquen comprender el fenómeno de la inmigración.

Es así como el Colegio Ejército de Salvación de Calama fue seleccionado con el proyecto de Biblio-migrantes que buscan incentivar la lectura de libros que llevan a entender y mirar como iguales a las personas emigran en busca de mejores oportunidades.

Tertulia

Para lograr este objetivo, el establecimiento evangélico lanzó su programa con un masivo encuentro para dar a conocer el tema de la migración a través de libros que llevan a conocer este fenómeno mundial y conocer sus expectativas, cómo los acogen, sus tradiciones, su estilo de vida.

Los profesores encargados son Harry Segovia, Yeanette Galleguillos y Vanessa Carvajal, quienes tendrán la tarea de promover esta iniciativa en el colegio con capacitaciones, promover libros afines en las salas de clases y otras tareas que contribuyan a entender la vida del migrante.

"En este desafío, buscamos una formación ciudadana y valórica que lleve a todos los miembros del colegio a sensibilizarse por este tema y promoviendo libros como "Mi amigo Juan", "Eloísa y los bichos", que desarrollan el tema de la igualdad entre las personas", comentó Yeanette Galleguillos encargada del CRA.

En el establecimiento se realizó un encuentro masivo para sensibilizar este tema entre alumnos y apoderados y que incluyó un video con entrevistas a apoderados, alumnos y trabajadores extranjeros que son parte del establecimiento.

En los próximos días se seguirán desarrollando diversas actividades para sensibilizar a la comunidad escolar sobre el tema de la migración.

Comuna de San Pedro de Atacama cuenta con su primera sala de arte

IMPLEMENTACIÓN. El recinto beneficiará a más de 400 alumnos de la escuela E-26.
E-mail Compartir

Colaboración

El proyecto que nació como una necesidad planteada por la docente de artes, María Elena González, se pudo concretar gracias a la alianza público-privada entre SQM, la Corporación Crea+ y la Dirección Municipal de Educación, quienes en un trabajo mancomunado dieron vida al Programa + Cultura; y los resultados ya son evidentes: Se implementó y habilitó con diversos materiales, herramientas y mobiliario la primera sala de arte denominada "Pilpinto", que en Kunza significa mariposa.

El espacio que albergará a más de 400 alumnos de primero a cuarto básico de la escuela E-26, con el claro objetivo de desarrollar procesos creativos que amplíen su imaginación y pongan en valor las expresiones artísticas en torno a la cultura Lickan Antay, viene a fortalecer los valores culturales y sociales de la comuna, siendo los niños y niñas los primeros beneficiados.

Arte

"Como profesora, siempre soñé que existiera un espacio que se dedicara específicamente al arte. Así que me siento muy contenta que este proyecto se haya materializado, y agradezco a todas las personas que trabajaron para que esto se llevara a cabo porque es un beneficio directo para nuestros alumnos y la comuna en general", señaló María Elena González, profesora de artes visuales de la escuela E-26.

En tanto, Gilbert Maldonado, gerente de Operaciones Salar de SQM, manifestó que "como trabajador de la compañía me siento orgulloso de esta inauguración, porque es una respuesta inmediata a las necesidades planteadas por la comunidad, y que mejor que incentivar la creatividad en los niños, poniendo en valor su cultura ancestral y entregándole las herramientas para crear".

María Teresa Véliz, concejala de San Pedro de Atacama, puntualizó: "Creo que cualquier tipo de iniciativa que se genere en la comuna constituye un hito y en este caso es un proyecto que está relacionado con la sensibilidad cultural y que no es ajeno a la educación".

Programa + Cultura

En el camino de ser un recurso de apoyo para las comunidades que habitan en el Salar de Atacama, SQM levantó una línea de trabajo en conjunto con la Corporación Crea+, para apoyar el desarrollo de la cultura, el resguardo del patrimonio y las artes en San Pedro de Atacama. Así, este año nace el Programa + Cultura, el que integra varias iniciativas que se realizarán en estrecha alianza con las escuelas de la comuna y las organizaciones, desde donde nacen las iniciativas, es decir, se busca integrar e implementar un conjunto de actividades que rescaten la cultura local y potencie el trabajo realizado por las escuelas.

La educación y la cultura son ejes fundamentales del trabajo que SQM realiza con las comunidades aledañas a sus faenas, y desde ese punto de vista, la mirada está centrada en el rescate y fortalecimiento de expresiones en torno al arte que se han desarrollado en los pueblos y que forman parte de su legado ancestral y cultural.

250 profesionales trabajaban en la división antes de las desvinculaciones. Hoy, el 40% ha sido despedido.