Secciones

Más de 40 personas acuden a Cesfam de Puchuncaví por posible intoxicación

SALUD. No se sabe la causa. Afectados hablaron de olor raro.
E-mail Compartir

Decenas de personas acudieron hasta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Ventanas, de Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, con síntomas de una probable intoxicación.

"Llegaron 42 pacientes que han sido atendidos hasta el momento con cefalea, dolor abdominal, náuseas. Una sola persona tuvo vómitos", detalló la directora del recinto médico, Edith Freire, a CNN.

La médico explicó que 27 estudiantes ya fueron dados de alta luego de determinar que no estaban en situación de riesgo, mientras que a quienes presentaron dolencias más intensas se les recetó paracetamol.

En tanto, otros once menores aún eran atendidos en la tarde por el personal correspondiente. Cuatro adultos acudieron por malestares.

Los afectados apuntaron a un olor extraño como el responsable de este nuevo episodio y una de las hipótesis que se manejaba era la presencia de hidrocarburos no metálicos como los causantes.

Sin embargo, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, aseguró que ninguna de las mediciones de los organismos competentes había arrojado resultados. "Las mediciones arrojaron cero, pero sin perjuicio de eso, se sentía un olor", comentó la jefa comunal.

Presidente y la denuncia por supuesto abuso contra Bernardino Piñera: "Me cuesta creer"

IGLESIA. El Vaticano anunció una investigación previa contra el arzobispo emérito de La Serena, que se basa en supuesta vulneración sexual contra un menor de edad, hace más de 50 años. El religioso dijo que ha tenido una conducta "intachable".
E-mail Compartir

Redacción

La Iglesia Católica anunció ayer que investiga una denuncia recibida en contra del arzobispo emérito de La Serena, Bernardino Piñera, por un supuesto abuso sexual contra un menor de edad.

El Vaticano, precisó la Nunciatura Apostólica, ordenó una investigación previa "para averiguar si es verosímil la denuncia de un presunto abuso sexual a un menor de edad, que habría sido cometido hace más de 50 años por monseñor Bernardino Piñera Carvallo, arzobispo emérito de La Serena".

"Se está en contacto con la persona que ha presentado la denuncia y, al mismo tiempo, se está actuando en el respeto del principio de la presunción de inocencia", agregó la institución religiosa.

Respuesta del acusado

Ante la acusación, Bernardino Piñera respondió, a través de una declaración pública, que desconoce qué situación la origina. El religioso expuso que, desde que inició su vida sacerdotal en 1945, ha tenido una conducta "intachable".

"Ofrezco mi plena disposición a colaborar en el esclarecimiento" de la acusación, añadió el religioso de 103 años y tío del Presidente Sebastián Piñera. El mandatario también se refirió a la información proveniente de la Nunciatura Apostólica. "Como sobrino, me cuesta creer, porque conozco su conducta y su actitud de una vida entera. Me cuesta creer en una denuncia que se hace más de 50 años después de ocurridos los eventuales hechos", dijo el Presidente.

A pesar de lo anterior, el gobernante expresó que toda acusación debe ser indagada. "La posición de nuestro Gobierno es firme, clara y coherente: toda denuncia debe investigarse y con rigor para verificar su verosimilitud y para esclarecer la verdad, y este caso no constituye una excepción", manifestó el jefe de Estado y reiteró que "conociendo por casi 70 años a Bernardino Piñera, como sobrino, me cuesta creer".

Data de temuco

Bernardino Piñera ya contaba con una acusación previa por presunto encubrimiento de abusos. Según se conoció en octubre del año pasado, Abel Soto denunció al exarzobispo de La Serena, Francisco José Cox -sucesor de Piñera en ese puesto-, por dos episodios de abusos, y mencionó a Bernardino Piñera como supuesto encubridor.

Marcial Sánchez, teólogo e historiador experto en la Iglesia Católica, dijo en CNN que con esta indagatoria "el Vaticano está dando muestras de que no hay problemas de tiempo en esto, sino que si llega una denuncia, tiene que ser investigada. Lo mismo ocurrió en el Caso de Renato Poblete o un caso de hace muchas décadas en Alemania".

Según Sánchez, la acusación contra Bernardino Piñera, por la fecha, "tiene que haber sido cuando estaba como obispo de Temuco, antes de ser arzobispo de La Serena".

"Que la gente no se confunda", agregó Sánchez. "Tiene que ser investigada la verosimilitud de los casos, no enjuciarse (las denuncias) por los años" que han transcurrido.

"Ofrezco mi plena disposición a colaborar en el esclarecimiento de la acusación".

Bernardino Piñera, Arzobispo emérito de La Serena

El más longevo

Bernardino Piñera es también médico de la Universidad Católica y es el obispo más longevo del mundo, con 103 años. Se desempeñó como líder de la Conferencia Episcopal de Chile entre 1983 y 1990. Fue ordenado sacerdote por el cardenal José María Caro y fue obispo auxiliar de Talca hasta 1960. En enero de 2018, en el marco de su visita a Chile, el Papa Francisco manifestó: "Monseñor Piñera ha vivido cuatro sesiones del Concilio Vaticano II. Es una hermosa historia viviente".

O' Higgins es declarada zona de emergencia agrícola: ya son 3 regiones

SEQUÍA. Se suma a Coquimbo y Valparaíso.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, anunció la declaración de emergencia agrícola por escasez hídrica para toda la Región de O'Higgins, que ya es la tercera del país en esa condición. "Vamos a aportar como recursos frescos a la región la suma de $1.900 millones, una parte la aporta el Gobierno regional, y $800 millones los aporta el Ministerio de Agricultura. La idea es no dejar solos a los 3 mil agricultores que lo están pasando mal", precisó.

La zona central de Chile está viviendo una de las sequías más importantes de los últimos 60 años, con un déficit de precipitaciones de un 70%.

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, ha declarado emergencia agrícola en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins, sobre todo con el fin de dar forraje para los animales, remedios y todos los insumos que sean necesarios para atender la bebida para el consumo humano.

En tanto, en el marco de la firma de un acuerdo con el PNUD, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, alertó: "Los terrenos amenazados por la desertificación superan el 60% del territorio nacional y el resultado de este fenómeno son la pérdida de cultivos y una menor productividad de los suelos".