Secciones

Lagos y jornada laboral: "Nos enfrentamos a las mismas críticas amenazantes de hoy"

TRABAJO. Exmandatario irrumpe en el debate y recuerda que no hubo más cesantía ni menos productividad cuando se pasó de 48 a 45 horas semanales.
E-mail Compartir

El expresidente Ricardo Lagos Escobar se sumó al debate por la modificación de la jornada laboral y recordó que en su Gobierno se enfrentó a "las mismas críticas amenazantes".

A través de su cuenta de Twitter, aseguró que durante su administración, "se redujo la jornada laboral de 48 a 45 horas semanales. La ley de 2001 entró en funcionamiento en 2005, dándoles esos años a los empresarios para adecuarse a la nueva realidad".

"En ese tiempo, nos enfrentamos a las mismas críticas amenazantes que escuchamos hoy: que aumentaría la cesantía o se reduciría la productividad. Nada de eso sucedió", agregó Lagos.

El exgobernante añadió que "si Chile crece, el desafío es transformarnos en una sociedad que permita que ese crecimiento llegue a todos sus trabajadores, asegurándoles un sistema laboral más justo y una mejor calidad de vida".

Cpc: escenario era otro

Tras conocerse lo expuesto por Lagos, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfonso Swett, dijo que en 2005, "cuando se produce la reducción, la economía mundial venía volando, con crecimientos muy importantes, de hecho nos estábamos acercando a la crisis de 2008 pues había una especie de burbuja económica".

Ahora, expuso el líder empresarial, la situación es otra: "Hoy estamos viviendo una realidad económica bastante distinta. Inglaterra está decreciendo 0,8%; Alemania está negativo; tenemos a nuestros vecinos, Argentina y Brasil, en recesión; tenemos a China en una desaceleración importante (...) las cosas hay que mirarlas en su contexto y creo que los contextos son absolutamente distintos".

Swett dio tales declaraciones tras anunciar la conformación de una mesa de diálogo "para construir una propuesta y una mirada respecto de la reducción de jornada". La mesa está conformada por la Conapyme, la Asociación de Emprendedores de Chile, la Central de Trabajadores de Chile, especialistas y representantes de las ramas de la CPC.

"No tengo por qué pedir disculpas", dice ministra Pérez y el PS habla de "insulto"

TENSIÓN. La vocera y el Presidente insistieron en que el Partido Socialista debe aclarar supuestos vínculos con narcotráfico. La tienda confirmó acusación contra la ministra Cubillos. Grupo de senadores denunciará a la justicia a jefa de la Segegob.
E-mail Compartir

A un punto crítico llegó la relación entre La Moneda y la ex Nueva Mayoría, sobre todo el Partido Socialista, luego de que la ministra Cecilia Pérez llamara a dicha tienda -el lunes- a aclarar sus vínculos con el narcotráfico.

Ayer, Pérez descartó ofrecer disculpas, mientras que el Partido Radical exigió su renuncia y las comisiones del Congreso presididas por la oposición no permitieron ingresar a los subsecretarios, incluyendo los de Interior, Defensa y Segegob.

Respaldo presidencial

"No tengo por qué pedir disculpas", dijo ayer la ministra Secretaria General de Gobierno. "Acá lo que corresponde es que haya claridad frente a hechos de eventuales nexos del narcotráfico con militantes del Partido Socialista de San Ramón", agregó.

El lunes, Pérez se había referido a la intención del PS de presentar una acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos, diciendo que esa tienda ya no tiene pudor para tratar, a través del recurso, "de ocultar lo que todos los chilenos queremos saber, qué relación tiene el PS con el narcotráfico".

"Más que amenazarme, lo que hay que hacer es responder con claridad preguntas simples que se hacen los ciudadanos, que me hago yo como vocera", reaccionó Pérez.

El Presidente Piñera, en su visita a la Región de Ñuble, expuso que "la ministra Cecilia Pérez ha hecho una pregunta muy simple y lo que corresponde, más que amenazas, es que exista una respuesta muy clara".

Molestia del ps

En el PS, la molestia aumenta. "La ministra (Pérez) ha dañado severamente el diálogo democrático entre dos poderes del Estado", dijo el jefe de bancada de los diputados, Manuel Monsalve, en la sesión de ayer de la Cámara Baja y ratificó que la acusación contra la ministra Cubillos será presentada hoy o mañana, aunque sin el respaldo del Frente Amplio, que, por ahora, decidió no firmar el documento.

El líder del socialismo, senador Álvaro Elizalde, dijo que "el respaldo del Presidente Piñera a los dichos de su vocera de Gobierno lamentablemente confirma una campaña orquestada desde La Moneda contra un partido político de oposición, por el solo hecho de que sus diputados están evaluando ejercer una facultad establecida en la Constitución, como lo es la acusación constitucional".

Agregó que el partido ha sido "ofendido" y que "tenemos una legítima preocupación por la educación de nuestro país y el Gobierno nos responde con un insulto. Esa no es una forma de relacionarse con el Congreso ni con los partidos políticos en democracia".

AL ministerio público

El líder de la bancada de diputados del PPD, Ricardo Celis, dijo que la mayoría de su partido respaldará la acusación, al igual que en el Partido Radical (PR), donde su presidente, Carlos Maldonado, afirmó que su tienda además solicitó la renuncia de Pérez, estimando que sus declaraciones "la inhabilitan" para el cargo.

La ministra vocera criticó la acusación, pues, a su juicio, "no tiene fundamento jurídico" y constituye "un mal uso" de la herramienta.

Asimismo, un grupo de senadores encabezado por Yasna Provoste (DC), denunciará a Cecilia Pérez ante el Ministerio Público por sus declaraciones sobre el Partido Socialista (PS) y el narcotráfico, para que exponga los antecedentes.