Secciones

Con un arma de juguete, joven secuestró un bus con 37 rehenes y fue abatido

RÍO DE JANEIRO. Llevaba además bidón con gasolina. Cuatro horas de horror.
E-mail Compartir

Brasil se conmocionó ayer luego de que un hombre de 20 años secuestrara un autobús en el puente Niteroi, de Río de Janeiro. El secuestrador fue muerto por el disparo de un francotirador y los 37 rehenes resultaron ilesos.

A las 5.26 hora local, el día aún no despuntaba cuando un autobús de la empresa Galo Branco fue secuestrado por un joven que se tapaba el rostro con un pañuelo.

Después de casi cuatro tensas horas -en las que fueron liberados seis pasajeros-, el secuestro terminó cuando un francotirador de elite apostado sobre un camión de bomberos acabó con la vida del secuestrador, William Augusto da Silva, aprovechando que había salido un instante del vehículo.

El gobernador de Río, Wilson Witzel, quien ha sido criticado por el uso de la contundencia policial para combatir la criminalidad, dijo que habló "con familiares de él (secuestrador) y uno de ellos me pidió perdón, pidió perdón a los rehenes, alguna cosa falló en su educación. Vamos a cuidar de su familia".

Poco se sabe de las motivaciones de WIlliam da Silva, quien portaba un arma de juguete, un bidón de gasolina y un puñal. Antes de morir, camino al hospital, expresó que quería "entrar a la historia". El joven, residente en São Gonçalo, tenía señales de depresión, según dijo la prensa local.

Macri a su nuevo ministro de Hacienda: "Te pido que cuides a los argentinos"

ECONOMÍA. Prioridad será garantizar la estabilidad del tipo de cambio.
E-mail Compartir

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, tomó ayer juramento a Hernán Lacunza como ministro de Hacienda y le pidió "ante todo que en cada decisión que vayas a tomar en los próximos meses, siempre tengas tu foco en cuidar a los argentinos".

El mandatario agradeció a Lacunza que aceptara la responsabilidad "en un momento tan difícil" para el país.

Lacunza dijo, por su parte, que Macri le encomendó la tarea central de "garantizar la estabilidad del tipo de cambio como objetivo de primer orden" y consideró que "no hace falta un tipo de cambio más alto".

El valor de la moneda estadounidense, que ayer abrió a 58 pesos por unidad, llegó a cotizar a 63 pesos la semana pasada debido a las turbulencias que sufrió el mercado tras la derrota del oficialismo en las primarias del 11 de agosto.

Lacunza, que asumió la cartera de Hacienda tras la renuncia el sábado pasado de Nicolás Dujovne, informó que ya se comunicó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que visitará el país "en los próximos días" para hacer una revisión de las metas. Dujovne negoció y selló con el FMI en 2018 un acuerdo a 3 años para un auxilio por US$56.300 millones, bajo el compromiso de un fuerte ajuste fiscal.

Fiscalía ordena el desembarco de inmigrantes del Open Arms

MIGRACIÓN. Organismo italiano determinó la incautación del barco humanitario, donde aún hay unas 90 personas. España envió buque para asistirlas.
E-mail Compartir

Agencias

La Fiscalía italiana ordenó la incautación temporal del barco humanitario español Open Arms y el desembarco en el puerto de Lampedusa (Italia) de los cerca de 90 inmigrantes que seguían a bordo, poniendo fin -por ahora- a una lenta agonía que ha durado casi tres semanas.

El fiscal de Agrigento (Sicilia), del que depende Lampedusa, Luigi Patronaggio, tomó la decisión después de subir a bordo de la nave española acompañado de varios médicos para verificar el estado de los migrantes y la situación que reina a bordo, descrita por la tripulación como desesperada.

Según fuentes del procedimiento consultadas por EFE, el fiscal tomó la decisión a instancias de la organización al amparo del Código Penal, que castiga con entre 6 meses y 2 años al funcionario público que haya omitido su deber que, "por razones de justicia o de seguridad pública, o de orden público o de higiene y salud, debe ser cumplido sin retraso". El Open Arms tendrá ahora que estar dos semanas en Italia en el marco de la investigación.

La Fiscalía investigaba un presunto delito de secuestro de personas para determinar por qué no pudieron desembarcar los migrantes en Italia a pesar de que un tribunal tumbó la semana pasada una orden del ministro del Interior, el ultraderechista Matteo Salvini, de que el barco no entrara en aguas territoriales italianas.

La investigación no va dirigida contra nadie en concreto, pero muchos apuntan a Salvini y su postura de no abrir los puertos a las ONG.

En los últimos 19 días, el Open Arms ha ido reduciendo su número de .pasajeros debido a evacuaciones parciales por motivos médicos y lanzamientos al mar.

Mientras, se espera la llegada del buque Audaz, de la Armada española, que el Gobierno de Pedro Sánchez envió ayer a Lampedusa para hacerse cargo de los migrantes y escoltar al Open Arms hasta el puerto de Mallorca. Aunque la primera oferta del Gobierno español para abrir un puerto a estos migrantes llegó el domingo pasado, tras 17 días de odisea, el barco humanitario se ha negado hasta ahora a navegar por sus propios medios hasta cualquier puerto español. Con los migrantes hacinados en cubierta en duras condiciones, alegaban motivos de seguridad, falta de instalaciones y el mal estado físico y psíquico de los rescatados, así como el cansancio de la tripulación y los voluntarios por la larga crisis.

El ministro de Transporte italiano, Danilo Toninelli, había ofrecido que la Guardia Costera escoltara al Open Arms hasta España e incluso llevar a los migrantes en una de sus embarcaciones, a condición de que España retirase su bandera al barco humanitario, pero nada fue aceptado.

Otro barco espera con 350 inmigrantes

Otro buque humanitario, el Ocean Viking, operado por SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras (MSF), sigue buscando un puerto seguro con más de 350 inmigrantes a bordo. La embarcación está cerca de las aguas jurisdiccionales de Malta e Italia, esperando que alguno de esos países autorice a desembarcar a sus pasajeros, los que rescató frente a las costas de Libia. Malta ha respondido que no es un asunto de su competencia pues los rescates se hicieron fuera de las aguas bajo su responsabilidad; Italia ni siquiera ha contestado.

Primer ministro de Italia renuncia y Presidente convoca hoy a partidos

FRACTURA. Acusó a su par de Interior de causar crisis política y financiera.
E-mail Compartir

El Primer Ministro de Italia, Giuseppe Conte, dimitió ante el Presidente Sergio Mattarella, tras la crisis de Gobierno abierta en el país, y desde hoy mismo el jefe del Estado consultará a los partidos políticos sobre la posibilidad de formar un nuevo gabinete o convocar a elecciones anticipadas.

La Presidencia de la República comunicó el calendario de estas consultas, que comenzarán hoy con los líderes de las cámaras y con representantes de algunos partidos minoritarios, y desde mañana Mattarella escuchará a los grandes grupos políticos.

En el senado

Conte compareció ayer en el Senado, a petición propia y después de que el líder de la ultraderechista Liga y ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, presentara el 9 de agosto una moción de censura en su contra, la que aún no se ha votado.

Acusó a Salvini de provocar esta crisis por oportunismo político y le reprochó una irresponsabilidad institucional que "ha llevado al país a una espiral de incertidumbre política y financiera".

"La crisis en curso socava la acción de este Gobierno, que se detiene aquí", afirmó Conte, antes de subrayar que "la responsabilidad de la situación lleva su firma (la de Salvini)".

También reprochó que la Liga haya priorizado sus intereses partidistas a los nacionales y haya provocado esta situación en agosto, a solo unos meses de la elaboración de los Presupuestos Generales 2020.

Además, indicó, esta situación debilita la posición de Italia ante las instituciones europeas, cuando se está designando a los nuevos comisarios comunitarios.

Conte aprovechó para sacar un tema que perjudica notablemente a la Liga, su supuesto financiamiento por parte de Rusia para su campaña en las elecciones europeas de mayo, una cuestión que, consideró, "merece ser aclarada".

En el debate parlamentario, Salvini reiteró que "volvería a hacer lo mismo".