Secciones

Angelique Araya renunció al Partido Radical y acusó falta de apoyo, malos tratos y denostaciones

HECHO. Desde el partido lamentaron la decisión pero dicen que no estaban en conocimiento de que hubo faltas de respeto.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

A través de una carta, dirigida a la directiva comunal y regional, la última candidata a alcaldesa de Calama de la ex Nueva Mayoría, Angelique Araya, puso termino a su militancia de 13 años al Partido Radical (PR).

Una renuncia que se oficializó con fecha 16 de agosto de 2019, pero que se conoció públicamente durante esta semana.

Araya comentó que renunciar al PR no fue una decisión fácil. "En realidad fue una decisión muy reflexionada, me tomé muchos meses para tomar esta decisión, porque yo sabía que iba a ser una decisión dolorosa. Sin embargo, las circunstancias que me movieron fueron más fuertes que el mismo hecho de quedarme así", dijo.

Respecto a las motivaciones de su renuncia, la también exseremi de Desarrollo Social comentó que cuando ella llegó al PR, conoció un partido fraterno y acogedor, con principios muy claros y una base ideológica.

"Hoy, con mucho pesar, veo que el partido se aleja de lo que eran nuestras raíces, se aleja de esos valores ideológicos que me encantaron (...) Cuando veo que el partido se aleja de la gente, del quehacer, ni siquiera somos una oposición fuerte", manifestó Araya.

También argumentó que, durante su etapa como seremi de Desarrollo Social en 2014, no sintió el apoyo de su partido. "No me sentía respaldada, tuve muchos problemas con el intendente de turno (Valentín Volta) y que el partido estaba en conocimiento, pero el partido nunca levantó la voz por mí, o sea, yo sola me defendía y luego, cuando fui candidata a alcaldesa de Calama, también yo recibí mucho apoyo, pero no de todos los del partido".

En tanto y según consiga en la carta de renuncia, Angelique Araya aduce que en el último tiempo al interior del partido hubo, "cambios de conductas en especial de algunos integrantes de la directiva que más de una vez me sentí denostada y faltas de respeto, esto causó gran dolor y pesar en mí".

Araya, mientras militó en el PR fue también delegada provincial de la seremi de Bienes Nacionales, cargo que mantuvo hasta marzo de 2018, cuando terminó el gobierno de Michelle Bachelet.

Futuro

Hasta su renuncia, Angelique Araya era una de las precandidatas fijas del PR, a alcaldesa de Calama, algo que fue confirmado por ella y también por la directiva.

Respecto a su futuro político, Araya dijo que ella seguirá ligada, porque es algo que le gusta y que es parte de su ADN.

"Renuncié al Partido Radical, pero no he renunciado a la política social. Yo seguiré como independiente, pero trabajando en la política social, siempre es difícil que me aleje del todo, porque yo vengo de una familia donde mi abuelo, Gustavo Araya fue uno de los primeros dirigentes del cobre de Chuquicamata, mi papá Gustavo Araya, reconocido por su labor en tiempo de dictadura y mi tío Nicanor Araya", señaló.

Al consultarle sobre si hay intenciones de inscribirse en otro partido y si sigue la idea de ser candidata a alcaldesa, expresó que "lo estoy evaluando, pero lo único que yo tengo clarísimo es que tenemos que ir con una candidata o un candidato porque es la única manera que tenemos de ganar y ojalá, todos los partidos de la ex Nueva Mayoría y los que son de izquierda entiendan eso y hay que jugársela por un solo objetivo", concluyó reforzando el llamado a la unidad.

Directiva

Tras conocerse la renuncia de Angelique Araya, las directivas regional y comunal del Partido Radical emitieron una declaración en la que lamentaron dicha decisión. "Estamos conscientes de que la participación en una colectividad política es una decisión personal y voluntaria, y si ella no quiere seguir siendo parte del PR y quiere formar parte de otro partido o seguir una línea política independiente, está en todo su derecho hacerlo como cualquier persona", manifestaron.

Agregaron que, "sin embargo nos llama la atención lo señalado en parte de su renuncia, ya que no hemos tenido antecedentes o denuncias sobre malos tratos, o faltas de respeto hacia ella. Como partido siempre se le instó e invitó hacer vida partidaria , a concurrir a las reuniones del comunal, e incluso ella estaba participando del proceso de inscripción de pre candidaturas del partido con miras a las elecciones del próximo año".

Finalmente expresaron que, "el partido le ha dado a ella y a otras correligionarias los espacios para que puedan desarrollar sus desafíos en política, prueba de lo anterior es que en la región contamos con 5 concejales de los cuales 4 corresponden a mujeres".

"Hoy, con mucho pesar, veo que el partido se aleja de lo que eran nuestras raíces, se aleja de esos valores ideológicos que me encantaron"

Angelique Araya

Vecinos conocieron el sistema de planta de aguas servidas

VISITA. Recorrieron las instalaciones actuales y fueron informados de cómo quedará tras una millonaria inversión.
E-mail Compartir

Vecinos de diversas juntas vecinales de Calama asistieron a la reunión convocada por la empresa Tratacal con motivo de conocer el proyecto de Potenciamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la ciudad, que finalizó con una visita a las instalaciones de la empresa.

La Junta de Vecinos San Sebastián, ubicada en la población Gustavo Le Paige, fue el lugar escogido para que el gerente zonal de Tratacal, Víctor Ramírez, expusiera a los asistentes el proyecto y los beneficios que traerá para los calameños y calameñas, pensando que la capital de la provincia El Loa está en constante crecimiento y, que por lo mismo, la empresa a cargo de la planta de tratamiento de aguas servidas de la comuna desarrolla permanentemente inversiones que le permitan satisfacer el crecimiento de la población proyectado hasta el año 2035.

Objetivo

"El objetivo de esta actividad es dar a conocer a la comunidad cómo está la planta hoy y cómo va a quedar después de todas estas obras de potenciamiento que estamos ejecutando. Como empresa a cargo de la planta de tratamiento tenemos el deber de asegurar la calidad y continuidad del servicio y para allá apuntan las obras", explicó Ramírez.

El ejecutivo resaltó asimismo la importancia de informar oportunamente a la comunidad sobre los avances e inversiones que realiza la empresa.

"Para nosotros la comunicación con los vecinos es clave, entendemos la importancia del servicio que prestamos y por lo mismo permanentemente generamos estas instancias de diálogo y retroalimentación. Desde que asumimos la operación hemos invertido del orden de 10 mil millones de pesos y en particular este proyecto alcanza los 3 mil millones de inversión con miras a entregar un servicio de calidad, en cumplimiento con la legislación vigente y por sobre todo en armonía con el medio ambiente y la comunidad", indicó.

Visita a la planta

Tras la reunión, los asistentes se trasladaron hasta la planta para recorrer el lugar, donde pudieron conocer cómo funciona el tratamiento de las aguas servidas y realizar las preguntas necesarias y así resolver todas sus dudas sobre el proceso que busca ser amigable con el medioambiente.

$3000 millones invertirá Tratacal para potenciar la actual planta de tratamiento de aguas servidas.