Secciones

Más de 3 mil interesados en encontrar trabajo visitaron la tercera feria laboral de Calama

ALTA DEMANDA. Adultos y jóvenes llegaron hasta el Estadio Techado con la esperanza de que sus antecedentes fueran suficientes para obtener alguna plaza laboral. Muchos llevan hasta seis meses desempleados.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Algunos con la esperanza viva y otros no tanto. Son los distintos sentimientos de las miles de personas que llegaron ayer a la tercera versión de la Feria Laboral de Calama. Allí se evidenció la alta tasa de desempleo local, ya que se conocieron casos de personas que llevan 6 meses sin encontrar un trabajo.

Es por ello que el Sence regional adquirió el compromiso, junto a la Municipalidad, de buscar la forma de bajar estos malos indicadores.

Largas filas

La actividad comenzó a las 10 horas en el Estadio Techado. Ya antes de eso, se veía una fila que salía desde el paseo Ramírez, cruzaba por calle Latorre incluso en algunos momentos llegó a Vargas.

Se estimó que durante la jornada fueron más de 3 mil los postulantes que llegaron en busca de una plaza laboral.

Cada participante, debió pasar por unos módulos donde dejaron sus datos y posteriormente les daban una pulsera. Con eso podían ingresar y así escoger entre las 30 empresas que participaron, donde hacer otra fila y dejar sus antecedentes.

Uno de los visitantes Roger Barraza, operador explicó que vio sobre esta feria y se vino desde Tocopilla a ver si puede encontrar trabajo. "Yo tengo 9 años de experiencia laboral y esta vez me ha costado encontrar trabajo. Llevo dos meses cesante y veremos si tenemos suerte, para que no se extienda más este tiempo", agregó.

Otra de las participantes que no estaba muy optimista en este proceso, es Blanca Godoy que estaba haciendo fila en el stand de un supermercado. "Voy para los 6 meses sin trabajo y estoy desesperada. Siempre he trabajado en empresas de aseo y en el último trabajo, como se terminó el contrato, quedamos en el aire muchas", explicó la postulante.

Pero, Lisbeth Roja llegó optimista, pese a que reconoce que la situación no ha estado muy buena: "Me ha costado mucho encontrar un trabajo y yo tengo mucha experiencia. He trabajado en varias partes de cajera, manejando dinero y no sé en realidad qué está pasando, ya que he buscado, he enviado mis antecedentes y no me llaman de ninguna parte".

Jóvenes

El joven Juan Rivera, planteó una situación que le ha complicado. Egresó el año pasado de la carrera de Prevención de Riesgos y hasta el momento no ha encontrado ninguna opción laboral. "He tenido el mismo problema en todas partes, te piden experiencia laboral y eso uno no lo tiene porque estás recién saliendo. Hago un llamado a las empresas para que nos den una oportunidad a los recién egresados".

Una situación que las autoridades entienden y que con este tipo de actividades, queda en evidencia que el desempleo es una problemática evidente.

"Esta es una primera etapa, queremos hacer un compromiso real con este municipio, para poder hacerle frente a esta situación y poder generar instancias para disminuir estas cifras de desempleo en la comuna. En esta feria, como novedad, es que vamos a hacer un seguimiento, para eso tomamos los datos, porque los vamos a llamar y veremos si consiguieron trabajo", indicó el director regional del Sence, Roger Barraza.

En esta instancia, junto con registrar los datos, los organizadores de la feria, instalaron módulos para enseñar a hacer currículum. "Estamos aconsejando reducir el curriculum a una sola hoja, ya que a veces los que están encargados de evaluarlos, no tienen tiempo de ver todo este documento y finalmente, siguen leyendo los que tienen datos más acotados", agregó la autoridad del Sence.

Ante la pregunta si se están demorando hasta 6 meses en conseguir trabajo, el encargado de la OMIL Calama, Sebastián Figueroa explicó: "Efectivamente están demorando mucho en conseguir un trabajo, son miles las personas que se están acercando a conseguir algún dato de trabajo. Por eso los incentivamos a capacitarse o ampliar sus rubros".

"Me ha costado mucho encontrar un trabajo y yo tengo mucha experiencia. He trabajado en varias partes de cajera, manejando dinero y no sé en realidad qué está pasando, ya que he buscado, he enviado mis antecedentes y no me llaman de ninguna parte".

"Yo me titulé el año pasado como prevencionista de riesgo y he tenido el mismo problema en todas partes, te piden experiencia laboral y eso uno no lo tiene porque estás recién saliendo. Hago un llamado a las empresas para que nos den una oportunidad a los recién egresados".

3.000 personas llegaron

3 a 6 hasta esta nueva Feria Laboral que ofreció mil plazas de trabajo entre 30 empresas.

7,4% meses se demora

Lisbeth Rojas

Cajera

Juan Rivera

Prevencionista

Se esperan días calurosos y madrugadas menos frías

SUBEN TEMPERATURAS. En San Pedro de Atacama llegará hasta los 29°C esta semana y en la noche bajo cero.
E-mail Compartir

Si bien aún estamos en invierno, lentamente las temperaturas han estado subiendo en la Provincia El Loa, al grado que ayer se registraron 27°C a cerca del mediodía. Esto ocurre porque ya hay mayor radiación solar y la buena noticia para quienes no les gusta el frío, es que la noche con la madrugada estarán menos heladas por lo menos por esta semana.

Julio y agosto, tanto los calameños como todos los habitantes de la Provincia El Loa, han debido enfrentar temperaturas extremas, al grado que en Calama se llegó a los -8,3 grados y en Ollagüe, los termómetros marcaron los -20°C.

Pero la situación puede variar esta semana. Pese a que la noche y mañana presentarán bajas temperaturas, estas no serán tan extremas. En el día por su parte, los termómetros llegarán hasta los 29°C en la Provincia El Loa.

Esto según los informes de Meteorología de Chile, que aseguran que es normal que en agosto ocurra esto, ya que el invierno estaría en retirada. Eso provoca que haya más radiación solar y en el día la temperatura nos manifiesta que estamos próximos a que llegue la primavera.

Marcaciones

Por ejemplo para esta semana en Calama se pronostica una mínima entre los 2 y 3°C, durante la madrugada. Ya para el día, esto se dispara oscilando entre los 23 y los 25°C. Si bien estará despejado, desde hoy hasta el jueves se esperan vientos entre los 40 y 60 kilómetros por hora entre la mañana y la tarde.

Según indicaron en Meteorología, esto podría provocar un poco de frío, pero no el extremo como el vivido hace unas semanas atrás.

Por su parte, en San Pedro de Atacama, se vivirán los extremos, ya que para la tarde noche se tienen pronosticados entre los -2 y los -3°C. Pero en el día, las máximas podrían alcanzar los 29°C hasta el viernes. Se esperan cielos despejados y no habrá presencia de viento.

En cuanto a la comuna de Ollagüe, ellos siguen marcando grados bajo cero. Desde hoy hasta el jueves, las mínimas oscilarán entre los -7°C a los- 15°C. Por su parte, en el día estará con altas temperaturas como el resto de la provincia, llegando a los 20°C.

Los expertos comentan el tema de las altas temperaturas es variable, por lo que no se descarta que puedan haber noches o madrugadas frías, donde incluso en Calama la sensación térmica podría sentirse bajo cero.

Pero durante el día, se le pide precaución a la comunidad, para que se proteja de los rayos del sol, ya sea cubriéndose con sombreros o utilizando bloqueador solar.

27°C se marcaron ayer y