Secciones

Llega a los cines nacionales el filme más personal de Tarantino

CINE. "Había una vez en Hollywood" es considerada como un homenaje del realizador a la industria que vio cuando era un niño.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

H oy llega a los cines chilenos uno de los estrenos más esperados del año, como es la nueva entrega de Quentin Tarantino "Había una vez en Hollywood", una cinta que ha sido calificada como una "carta de amor" del director a la industria de los años 60, década en la que se inició la modernización en el proceso de las películas, potenciando el papel de los cineastas y tocando temas que hasta ese momento eran tabú, como la violencia y el sexo.

En este contexto se inscribe la historia de Rick Dalton -rol a cargo de Leonardo DiCaprio-, una estrella de western televisivo que intenta amoldarse a los cambios del medio al mismo tiempo que su doble de acción, Cliff Booth (Brad Pitt), quien se ha convertido también en su chofer, el chico de los recados, su mano derecha y su mejor amigo.

Si bien ambos personajes son ficticios conviven en la trama con Sharon Tate (encarnada por Margot Robbie), una actriz y modelo estadounidense que en 1968 se casó con el director Roman Polanski que en la película interpretado por el polaco Rafal Zawierucha.

En la historia, Dalton es vecino de Tate quien tenía 8 meses y medio de embarazo al 9 de agosto de 1969, fecha en que junto a otras cuatro personas fue asesinada por La Familia, secta liderada Charles Manson (Damon Herriman).

Una película personal

Como ha dicho el propio Tarantino (Tennessee, 1963), esta película es una visión muy personal de Los Angeles que él conoció desde que llegara a la ciudad a los tres años de edad. Un Hollywood en el que no existían barreras entre estrellas y espectadores, y al que estaban aterrizando creadores como Francis Ford Coppola, Arthur Penn y Mike Nichols.

Por lo mismo, y tal ha dicho en diversas entrevistas, la novena producción de su carrera "es mi especie de 'Roma'", refiriéndose a la exitoso trabajo del mexicano Alfonso Cuarón, acotando que está "escrita a partir de mis recuerdos sobre cómo eran las calles de Los Angeles, cómo era la radio, las series de televisión de la época, los productos que consumíamos y veíamos en carteles publicitarios", por lo que "no tuve que hacer casi ningún tipo de investigación. Estaba todo ahí, esperándome".

En cuanto a la crítica, están quienes realmente han odiado "Había una vez en Hollywood" y otros que la han amado. En el primer grupo se encuentra, por ejemplo, Carlos Boyero de "El País": "Es sorprendente (...) por su lamentable falta de gracia, por una trama que no se sabe bien adónde pretende conducir, por diálogos insustanciales y carentes de ingenio, (...) por actores excelentes que parecen tan perdidos como su director"; mientras que en el segundo está Robbie Collin quien dijo a "Telegraph" que es "una película extraordinaria que no da tregua (...) Pura intoxicación de cinefilia, ligada con chistes y pequeños detalles de época".

También hubo especialistas que recibieron la cinta de forma más tibia como Richard Lawson de "Vanity Fair" que dijo que era "una oda dispersa a una época pasada de Hollywood (...) Hubo momentos en los que me aburrí incluso pese a que me agrada el ritmo de Tarantino, su gusto por el detalle y su idiosincrasia". O como dijo Owen Gleiberman para "Variety": "Es una película atractiva e inteligente, pero está lejos de ser una obra maestra".

Polémicos debates

La producción, además, no ha estado ajena a las polémicas. Una de ellos provino de boca de Shannon Lee, quien criticó duramente a Quentin Tarantino por la forma que éste retrató a su padre, Bruce Lee, en la película.

Según dijo a "Variety", su padre era "continuamente marginado y tratado como algo así como un estorbo de ser humano por el Hollywood blanco. Y así es como es tratado en el filme de Quentin Tarantino". Bruce Lee aparece como un personaje secundario y anecdótico en el filme. Interpretado por Mike Moh, se le muestra con una actitud arrogante y que alardea ampliamente de sus habilidades como luchador cuando se enfrenta al rol de Pitt.

A "The Wrap" la heredera del artista marcial y actor había dicho que "entiendo que quieran hacer al personaje de Brad Pitt como un 'súper cabronazo' que podría darle una paliza a Bruce Lee. Pero no necesitaban tratarle de la manera en que lo hizo el Hollywood blanco cuando estaba vivo", agregando que "fue realmente incómodo sentarme en el cine y escuchar a la gente riéndose de mi padre".

No es el único tema por la cual ha sido criticada la cinta, ya que la asociación animalista PETA acusó que promueve el maltrato animal con el uso de una pitbull de 3 años llamada Sayuri. "En un desliz irreflexivo, Quentin Tarantino ha agravado mucho la situación al contar con perros de un conocido criadero", dijo la organización en un comunicado. La acusación se basa en el maltrato que sufren estos animales, porque "como los perros de esta película, sus orejas son habitualmente mutiladas por una apariencia 'robusta'. Retratos irresponsables como éste son una de las razones por las que los pitbulls llenan los refugios de nuestro país", agregó.

Lo cierto es que más allá de las polémicas, lo cierto es que la película ya es un fenómeno de taquilla. En su primer fin de semana de estreno en EE.UU., recaudó 40,3 millones de dólares, convirtiéndose en la mejor recepción de alguna de las películas del director, quien ha estado detrás de títulos como "Pulp Fiction" y "Bastaros sin gloria".

Pero hay más, pues esta semana se convirtió en la película más popular a nivel global al recaudar $61,3 millones de dólares en 49 mercados. Ahora queda por ver cuál será el resultado en Chile.

Charles Manson por partida doble

El actor Damon Herriman es el encargado de interpretar al líder de la secta La Familia, Charles Manson, no sólo en la cinta de Tarantino, sino que en la serie "Mindhunter" de Netflix. En una entrevista a "Entertaiment Weekly", el actor reconoció que tuvo sentimientos encontrados debido a que sentía que no le podía decir no al realizador y al final pensó que las probabilidades de quedarse con ambos proyectos sería muy complicado. Otra diferencia es que no aparece mucho en la cinta, a pesar que "grabamos un poco más de lo que hay en la película". "Él cortó bastante del filme", acotó.