Secciones

Apoderados participaron de diálogo ciudadano educativo

MÁS DE 40 PERSONAS. Se dieron cita para debatir sobre la problemática que enfrenta el sistema de educación público en el territorio nacional.
E-mail Compartir

Redacción

Durante el fin de semana, se desarrolló en la capital de la provincia El Loa el diálogo ciudadano "Apoderados empoderados, por una mejor educación pública", que contó con la participación de algo más de cuarenta padres y apoderados de distintos establecimientos educacionales de la comuna de Calama.

Es importante destacar que dicha iniciativa de la unidad de inclusión, participación ciudadana y equidad de género del Ministerio de Educación (Mineduc), busca promover la participación de los ciudadanos en la gestión pública, mediante la realización de instancias de encuentros con los centros generales de padres y apoderados, con el objetivo de conocer la visión de estos sobre temas relevantes, como fue considerado el Sistema de Admisión Escolar (SAE).

A este respecto, se refirió la apoderada de la escuela F-33 Diferencial El Loa de Calama, Marcela Carvajal Godoy, quien manifestó que le gustó este punto de encuentro desarrollado en las dependencias del Colegio Guadalupe de Ayquina (CGA), "porque hay algunos aspectos que no conocía en plenitud", y ahora está más empoderada para hacer valer sus derechos como parte integral de la comunidad escolar.

Algo similar planteó la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del liceo B-8 Francisco de Aguirre, Solange Pinto Rubina. "Estoy de acuerdo con este tipo de instancia de participación que se nos realizó para poder ayudar a nuestros alumnos que es lo más importante", puntualizó, resaltando el hecho de que sean tomadas en cuenta para desarrollar diálogos en torno a distintas temáticas que son de interés para ellos.

Si bien, esta resulto ser la primera experiencia de este tipo, se espera que en los próximos meses se desarrollen otras de características similares, donde aborden diferentes temáticas de interés para avanzar en el ámbito del mejoramiento de la calidad pública.

El objetivo de estos encuentros programados a nivel nacional es recoger experiencias y opiniones en la búsqueda de soluciones de la óptica de los propios apoderados como agentes activos.

Menos del 10% de los profesores resultaron destacados en la evaluación docente 2018

RECONOCIMIENTO. 19 profesores de las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Menos del 10% de los profesores que se sometieron el año pasado al proceso de evaluación docente resultaron destacados en la provincia El Loa, donde sobresalieron 19 de 233 que cumplieron con el portafolio en la oportunidad.

Entre los destacados figura la profesora de educación diferencial de la escuela F-41 "21 de mayo" de Calama, Gabriela Díaz Marambio, quien explicó que "como docente es tarea de todos los días de enseñarles a nuestros niños y en especial a los niños con necesidades especiales. Eso me enorgullece y me hace sentir cada vez mejor".

Mientras que el profesor de historia, geografía y ciencias sociales del liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina, Ignacio Arriagada Muñoz, destacó que hay que trabajar con todos soportes técnicos que disponen para cumplir con este trámite para concretar el mejor resultado en la evaluación final.

"Trabajamos en mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos", sentenció al respecto.

La iniciativa fue organizada por la seremi de Educación en conjunto a la dirección provincial El Loa, donde destacaron a 19 profesores loínos, 13 de Calama, cuatro de San Pedro de Atacama, y uno de Toconao y otro de Chiu Chiu.

Vacunación contra el VPH también incluirá a niños

PREVENCIÓN. Varones son los principales portadores de este virus.
E-mail Compartir

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en la población chilena. Actualmente existen cerca de cien cepas distintas de las cuales pueden provocar molestias e inflamación de la zona genital, además de verrugas (condilomas), tanto en hombres como en mujeres.

No obstante, que una mujer lo contraiga también pone en riesgo su vida, ya que el VPH es el principal causante del cáncer de cuello uterino, que según cifras del Minsal, es la sexta causa de muerte más común dentro de la población de femenina en el país.

Con eso en mente, y como una forma de controlar los riesgos que suponen el traspaso de este virus el ministerio de Salud realizó una nueva campaña masiva de vacunación a nivel nacional, pero esta vez, dirigida tanto a niñas como a niños, entre 4° y 5° básico.

Hay que recordar los principales portadores de este virus son los hombres, quienes lo transmiten a la mujer.

Según cifras entregadas por la Seremi de Salud, en la región serán inoculados 10 mil niñas y 5 mil niños.

Prevención

La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, explicó que la incorporación de niños por primera vez, intenta evitar el contagio del VPH desde su raíz, inmunizando a los eventuales portadores del futuro. "El varón también puede tener la enfermedad, pero además el varón la transmite. Por lo tanto, si el varón está vacunado, vamos a cortar también la cadena de transmisión de una persona a otra. Nuestra idea es cortar la vía de transmisión, y cómo lo hacemos, vacunando a las mujeres y a los varones", precisó.

Es preciso aclarar que la vacuna contra el VPH, solo evita el riesgo de contagio de los tipos de VPH más comunes, es decir, en la práctica el riesgo de desarrollar cáncer cervico uterino se reduce, pero no desaparece.

Así lo explicó la infectóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Cecilia Perret.

"Tanto hombres como mujeres pueden contraer cáncer a raíz de este virus. Las mujeres en el cuello uterino y los hombres cáncer de pene. Es importante señalar que la vacuna solo considera los tipos más frecuentes de Papiloma, por eso es importante la protección (preservativo). Igualmente podrías contagiarte de otro tipo de Papiloma", precisó la experta.

Por su parte, el director del Servicio de Salud, Juan Urrutia, aseguró que la inoculación es totalmente segura.

"El Ministerio de Salud a través del programa de inmunización contempla la distribución de 6 mil vacunas para combatir VPH en las escuelas públicas (...) Quiero entregar un mensaje de tranquilidad a los padres. Esta es una vacuna segura comprobada y testeada internacionalmente", afirmó.

El llamado de Urrutia busca despejar dudas, considerando que en campañas anteriores, padres se negaron a vacunar a sus hijas.

Metas en la región de Antofagasta

La población estimada para la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en la Región de Antofagasta está compuesta por niños y niñas de cuarto y quinto básico (el último grupo, recibe la segunda y última vacuna). En total serán inoculadas 4.830 de cuarto básico y 5.045 niños del mismo nivel. Las niñas que recibirán la segunda dosis de la vacuna en la región ascienden a 4.720.

Más de 4 mil alumnos extranjeros matriculados en la comuna

ESTADÍSTICAS. El 75% de los estudiantes se concentran en los establecimientos educacionales municipalizados.
E-mail Compartir

Cuatro mil 94 estudiantes están matriculados en la presente temporada en los distintos establecimientos educacionales de la comuna, sean estos municipales, subvencionados o particulares, con una prevalencia de alumnos procedentes de Bolivia.

Cabe señalar que de estos, tres mil 263 corresponden a alumnos integrados al sistema de educación municipalizada en la comuna. Mientras que 831 son estudiantes en planteles subvencionados y particulares en la capital de la provincia El Loa.

Pero, no son los únicos alumnos extranjeros en la provincia El Loa, donde en la comuna de San Pedro de Atacama resulta que cuentan con una matrícula de mil 782 estudiantes, de los cuales 279 son migrantes.

De igual manera, en la localidad limítrofe de Ollagüe cuentan con estudiantes extranjeros, cinco de una matrícula de 33 estudiantes que registran en dicha comuna fronteriza en la zona norte del país.

Estadísticas

De acuerdo a estos antecedentes, al considerar la matrícula a nivel provincial -Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe-, de 40 mil 440 estudiantes en todos sus niveles, de los cuales cuatro mil 280 son extranjeros, el porcentaje alcanza al 11%. Mientras que al considerar la matricula de establecimientos municipales y subvencionados de Calama, prácticamente se replica este mismo porcentaje.

Aunque de todas formas la mayor cantidad de estudiantes extranjeros se concentra en los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Calama, con tres mil 263 que corresponden al 16% del universo total.

Es importante resaltar que la mayor cantidad de alumnos extranjeros se concentra en las escuelas D-48 Presidente Balmaceda, D-35 República de Grecia, E-31 Andrés Bello, D-32 Claudio Arrau y E-42 Pedro Vergara Keller, además en los liceos B-8 Francisco de Aguirre y B-34 Radomiro Tomic Romero.

Y en los colegios subvencionados, Río Loa lidera con la más alta matrícula de alumnos extranjeros, seguido del Ejército de Salvación Catherine Booth y "Calama".

Mientras que en la región la matrícula total alcanza a los 133 mil 725 alumnos, considerando a las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, Sierra Gorda, María Elena, Tocopilla, Taltal, Mejillones y Antofagasta.

Alumnos extranjeros

En relación a dicha temática, se refirió el jefe provincial de educación El Loa, Jefferson Contreras, quien indicó que "de acuerdo a los estudiantes extranjeros que se encuentran matriculados en los establecimientos educacionales en la comuna, es importante destacar que ellos han tenido un proceso de adaptación importante, tenemos hoy en día alumnos que se destacan en diferentes áreas a nivel comuna, regional", resaltando en esta aspecto el ámbito deportivo, científico como también pedagógico en general.

Destacó también el trabajo que desarrollan los directivos de los establecimientos y docentes para concretar la integración de los alumnos extranjeros, algo que respalda el Ministerio de Educación (Mineduc), con la unidad de ayuda en las diferentes direcciones provinciales, tal es el caso de la que funciona en la provincial El Loa.

"En este momento estamos en la tarea de apoyar a los padres y apoderados de alumnos extranjeros en el proceso de Selección de Admisión Escolar (SAE), al igual como a ellos mismos, a los que estamos asesorando en la nivelación de estudios, ya que antes requeríamos que contarán con la cédula nacional para iniciar los trámites de rigor. Hoy en día estamos entregando facilidades con el identificador provisorio de apoderado (IPA) para que cumplan con dicho trámite", puntualizó la autoridad gubernamental de educación El Loa.

Asimismo reconoció que "una de las funciones que debemos cumplir como Ministerio de Educación resulta resguardar el derecho a la educación, y por lo tanto tenemos la función de orientar a los alumnos extranjeros, y de igual manera a los padres y apoderados".

El director del liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina, Humberto Arraya, puntualizó al respecto, que "es un orgullo para nosotros poder atender a nuestros alumnos también extranjeros, que tenemos cerca de 147 -de un total de 686 estudiantes matriculados, con un porcentaje que supera el 21%-, respetando su identidad y su cultura".

"Es un orgullo para nosotros poder atender a nuestros alumnos también extranjeros, que tenemos cerca de 147, respetando su identidad y su cultura".

Humberto Arraya Director Liceo A-25