Secciones

Hasta 60% de avances tienen obras hidráulicas en provincia

PLAZOS. La dirección de bras hidráulicas informó que reposición de canales y de trabajos en ríos avanzan según lo proyectado tras las lluvias estivales en El Loa.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Hasta un 60 por ciento de avances presentan las obras hidráulicas en toda la provincia de El Loa, las cuales sufrieron mermas y deterioros tras las intensas lluvias del verano pasado y que han comenzado ser repuestas por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

Al respecto el director nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi, informó que "estas obras de reposición de canales avanzan según lo planificado en sus ejecuciones, e incluso hemos doblado recursos par las obras de reposición de canales y sistemas de contención fluvial en los ríos de la provincia de El Loa".

En este sentido el director de la DOH explicó que "las obras de avances en la reposición de canales principalmente alcanzan hasta un 60 por ciento de ejecución. Y en cuanto a cauces hemos estado trabajando en las ampliaciones de cajas del río San Pedro, del Vilama, con protecciones y gaviones, los que están en un tenor de avances del orden del 50 por ciento", agregando Darrigrandi sobre estos trabajos que se ejecutan tanto en San Pedro de Atacama y sus alrededores como también en el Alto Loa.

Embalse

Consultado sobre las obras que ejecuta la sanitaria a cargo de abastecer de agua potable a Calama y la región en cuanto al uso del recurso almacenado en el embalse de Conchi, y ante una situación como la que se presentó en el verano pasado, el encargado de la Dirección de Obras Hidráulicas fue cauto y mencionó que estas "están siendo abordadas por la propia empresa para efectos de tener que usarlas en caso de ser necesario, pero estimamos que podrían estar listas al próximo año, pero en ello también se avanza".

Darrigrandi abordó también la posibilidad de contar con obras hidráulicas que permitan utilizar las aguas que generan las precipitaciones, "y que en base a la experiencias que hemos tenido en la provincia de Aconcagua, podrían ser replicadas en la provincia para ser derivadas a cauces y también para acumulación con destino agrario", dijo sobre los estudios que desarrolla la Dirección de Obras Hidráulicas con ese objetivo.

"Una alternativa que se ha explorado con más fuerza es la de la creación de piscinas que se encuentren en sectores de crecidas y que estas ayuden a la acumulación del recurso, tanto para ser utilizadas en agricultura como en el caso de ser requeridas para napas, y que sean ademas obras de contención fluvial, necesarias para evitar que ríos se desborden y generen problemas a la población", dio a conocer el titular de la DOH.

Dentro de las mejoras que se están efectuando en ríos y canales, Claudio Darrigrandi, enfatizó que "las obras de reposición canales y en ríos buscan una mayor resistencia a los embates de a naturaleza, porque estas pueden manifestarse con distintas intensidades y para lo cual están diseñados estos trabajos de recuperación de obras".

En la región la Dirección de Obras Hidráulicas ha invertido del orden de los seis mil millones de pesos, tanto para mejoras en cauces, puentes, y también para dar respuesta a proyectos de agua potable rural en las comunas de San Pedro de Atacama y Alto Loa.

600 litros por segundo serán utilizados por la sanitaria en caso de requerir agua del embalse de Conchi.

6 mil millones de pesos han sido invertidos por la DOH a nivel regional en obras hidráulicas.

2 comunas. La de San Pedro de Atacama y de Calama concentran las inversiones de la DOH.

Liga contra el cáncer filial Calama intensifica las charlas preventivas

VOLUNTARIAS. Se congregarán en juntas de vecinos y organizaciones comunitarias de la ciudad.
E-mail Compartir

En la parroquia Nuestra Señora de Lourdes de la capital de la provincia El Loa, se iniciaron las charlas informativas de prevención lideradas por la Liga Chilena Contra el Cáncer Filial Calama, dirigida a los voluntarios de "Carrete con Cristo".

Estas jornadas se repetirán hasta fin de año como parte del compromiso que tienen las voluntarias de la liga con la prevención en salud en la comunidad, tal como lo explicó Edith Fajardo, tesorera de la Liga Chilena Contra el Cáncer Filial Calama.

"Daremos charlas en juntas de vecinos, colegios, instituciones, para así ir transmitiendo la información para que la gente se ponga al día con sus exámenes, y pueda prevenir. Se ha visto un aumento del cáncer en la ciudad, por ello tomamos la decisión de participar en la organización, educar y prevenir el cáncer y apoyar a los pacientes, pues hay muy poca información a nivel ciudad", señaló.

Difusión y educación

Uno de los principales objetivos de la entidad es la difusión y educación, para lo cual las voluntarias están creando material de apoyo, con un fondo que se adjudicaron de Fundación Minera Escondida, pues la población necesita conocer cómo prevenir el cáncer, una materia en la que el doctor Rodrigo Meza, médico asesor de la organización, asegura es un elemento clave en materia de salud pública.

"Apuntamos a la prevención primaria, enseñando a la población, cómo no contraer cáncer, desde la alimentación y estilos de vida saludable y también hablamos de prevención secundaria, enseñando a detectar de manera temprana tumores y que eso signifique consultas médicas tempranas y tratamientos curativos como uno de los focos principales", aseguró el facultativo.

Carrete con Cristo

Mientras que Luis Lecaros, presidente del voluntariado "Carrete con Cristo", indicó que "fue una charla motivadora, es información que muchas veces no le damos la importancia que merece, somos reacios a recibir antecedentes de esto y de preocuparnos por nosotros mismos y creo que fue muy bueno"

De igual forma Mirna Aguirre, residente en la Villa Exótica de Calama, destacó la jornada pues expresó que "el cáncer acá en Calama, como en todo Chile, está como el pan de cada día, por eso necesitamos charlas para prevenir y para cuidarnos".