Secciones

El MOP busca evitar que se llegue a la justicia por nueva Circunvalación

DIÁLOGO. Cartera iniciará la gestión de reuniones con comunidades originarias de Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Así lo confirmó el titular de Obras Públicas en la región, Edgar Blanco, quien precisó que "tenemos buenas expectativas con lo que se ha hecho en Yalquincha. por ejemplo. Yo, personalmente he participado en varias reuniones con los comuneros y sus dirigentes, e iniciamos un plan, incluso cuando se estaba trabajando en la fase inicial de los estudios, y donde comprometimos participación de la comunidad en este proyecto en la toma de muestras, hemos ido avanzando en ello, informando a los comuneros antes de realizar los trabajos".

Comentó que en algunos momentos hubo algunos problemas, "pero hemos trabajado mejor tras superar algunos inconvenientes".

Reuniones

Edgar Blanco dijo que está planificando reuniones con los comuneros, independiente del camino que lleve la empresa concesionaria y la Dirección de Concesiones del ministerio de Obras Públicas, "porque tenemos buena comunicación con la comunidad".

Agregó que "esperamos que en pos de avanzar con esta iniciativa y generar el mayor control ante los posibles impactos, e incluso mejorar la situación en que está ahora la comunidad es que seguimos trabajando y acercándonos a los vecinos de Yalquincha y otras comunidades originarias", agregó Blanco.

Seccionales

Consultado por otros tramos que abordará la avenida Circunvalación, y que incluyen a los seccionales sur y norte de Topáter, y por donde cruzará este proyecto que cerrará la autopista Carmen Alto a Calama, Edgar Blanco explicó que "seremos muy respetuosos de aquellos temas y sectores en donde pasa la Circunvalación. Este proceso lleva adelante el estudio para respetar y no alterar las zonas patrimoniales, arqueológicas y ancestrales. Este estudio es el primer levantamiento de información por parte de la concesionaria y que tiene que entrar en evaluación, y por ello estamos en estas actividades de participación ciudadana y conocer estos resultados para ver lo que se tomó, lo que se levantó y en función de eso tomar las decisiones que correspondan con lo que viene del proyecto".

El titular de Obras Públicas en la región añadió que "el ánimo, y la disposición están para trabajar con todas las comunidades. Estamos abiertos al diálogo en todos los proyectos que ejecutamos. Quiero recordar que el proceso de Evaluación Medio Ambiental tiene por normativa y por ley períodos en donde se presenta el proyecto y en el cual también se reciben inquietudes y observaciones, por ello es que vienen acompañados de publicaciones en los medios de prensa, en radio, y en función de eso hemos constatado que la concesionaria ha recibido preguntas y que tienen que ser respondidas", garantizó Edgar Blanco.

Si bien el último tramo del proyecto Rutas de El Loa es precisamente el de la Circunvalación, tanto comuneros como la dirigentes indígenas ya han comenzado a analizar el tema, puesto que una vez que la ruta concesionada empalme la autopista desde el sector Carmen Alto a la capital de El Loa, será esa la que termine la construcción de esta importante vía proyectada en el borde noreste de Calama.

De acuerdo a lo informado por Obras Públicas el tramo Carmen Alto a Calama se encuentra en fase de expropiaciones, las que han avanzado de acuerdo a la programación del ministerio debido a que en la mayoría se trata de terrenos fiscales.

Por otra parte, y respecto del tramo de la futura Circunvalación se encuentra en fase de estudios geotécnicos del terreno por donde se emplazará esta vía circundante de Calama.

Desde abril del año pasado empresa concesionaria del proyecto rutas de El Loa cuenta con 80 meses para efectuar estos estudios previos, los que están siendo ocupados para desplegar los análisis al terreno y los sectores por donde avanzará esa autopista.

Se espera que pese a los inconvenientes surgidos en los últimos meses, en octubre próximo partan oficialmente los primeros trabajos de la ruta Carmen Alto a Calama, y como dijo Edgar Blanco, "avanzando según lo programado y dentro de los plazos establecidos para ello", comentó sobre los tiempos que están contemplados para la construcción de uno de los proyectos viales más importantes del norte grande y de los de mayor inversión a efectuar en El Loa.

"Seremos muy respetuosos de aquellos temas y sectores en donde pasa la Circunvalación"

Edgar Blanco, Seremi Obras Públicas

80 meses tiene la concesionaria para efectuar los estudios de suelo al tramo de lo que se proyecta será la nueva avenida Circunvalación para Calama.

111 kilómetros tiene la ruta que une Carmen Alto con Calama y un costo aproximado de UF 7.330.000.

La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas trabaja en un programa de reuniones con comuneros originarios a fin de evitar y sobre todo socializar el proyecto -tramo- de la Circunvalación que será el último que esa cartera deba construir en el marco del proyecto rutas de El Loa Carmen Alto a Calama.