Secciones

Alzas de hasta $200 pesos experimentarán verduras y frutas en las próximas semanas

CONSUMO. Aumento no se deberá a la sequía que afecta a la zona centro del país. Se trata de una situación normal según advierten feriantes del terminal Agropecuario debido a las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La grave situación de sequía que afecta al sector centro del país no sería una variable que afecte precios y stocks de verduras y frutas en El Loa. Al menos así lo garantizaron los locatarios del terminal Agropecuario de Calama, quienes prevén que de haber un aumento, "este será en relación al cambio estacionario y porque en la previa y durante las celebraciones del 18 de Septiembre ocurren estas alzas", explicaron los comerciantes.

Carlos Cabrera, propietario y locatario del puesto 139 del terminal, argumentó que "en cada fecha previa y durante las celebraciones patrias aumentan los precios de algunas de las verduras de mayor consumo. Estimo que habrá alzas de unos 150 a 200 pesos en tomates, papas y limones, verduras que año a año experimentan estos aumentos de precios", dijo.

Sebastián Cáceres en tanto, dueño del local 73, explicó que "de momento no hemos sentido los efectos de la sequía que afecta a los productores del sector centro. Esto en parte porque acá nos abastecemos de verduras traídas desde Arica y sus valles interiores. Sumado también en que la oferta local se sustenta en la producción de hortalizas en los poblados al interior de Calama", explicó el locatario.

Seremi

Por su parte del titular de Agricultura en la región, Gerardo Castro, descartó que la sequía en zonas productoras del centro del país se traduzcan en alzas importantes. "Ha sido el propio ministro Antonio Walker quien expresó que no hay condiciones que impacten al consumo local, por escasez y que impliquen cambios en los precios. En este mismo punto fue enfático en que hay stock y no debieran aumentar los precios a nivel local", dijo la autoridad del Agro.

"En el corto plazo no hay nada que temer sobre aumento de precios. Sin embargo, esta sequía es la peor de los últimos sesenta años, por lo tanto el ministerio de Agricultura, está trabajando en distintos niveles, analizando el tema de los efectos de esta y sus consecuencias y las medidas que hay que tomar. Además, hay que tener en cuenta que la región de Antofagasta la sequía es un factor permanente y una condición constante, por lo tanto todos los esfuerzos que se hacen en materia agrícola son oportunidades que se abordan constantemente pro los productores locales", agregó Castro.

Oferta

Los locatarios del terminal Agropecuario de Calama coinciden en que "la oferta que tenemos se sustenta básicamente en que llega mucho producto desde los valles al interior de Arica y más al norte. Ahora por ejemplo existe una gran producción de tomates, y una caja -dependiendo de la cantidad- puede costar entre los 2 mil a 4 mil pesos, y un kilo está a 400 pesos", agregó Sebastián Cáceres, del puesto 73.

Ronie Navarrete, secretario regional ministerial de Economía también descartó alzas en el mediano a corto plazo, sobre todo en esta región "debido a que el propio ministro de Agricultura ha enfatizado que no habrá impactos y alzas a productos del agro. Esto porque nuestra región cuenta con proveedores locales, así también tiene un dinamismo de ofertas que no hacen prever aumentos en precios", dijo.

Por último agregó que "nuestra región está siendo ejemplo a seguir en cuanto a la producción agraria, debido a que su condición desértica es permanente, los agricultores locales tienen tradición en esta materia, y porque el abastecimiento local no está en cuestionamiento debido ala grave situación se encuentra el sector en el centro del país. A corto plazo no habrá alzas significativas", explicó Navarrete acerca de esta situación.

"En cada fecha previa y durante las celebraciones patrias aumentan los precios de algunas de las verduras"

Carlos Cabrera, Locatario Terminal Agropecuario

"En el corto plazo no hay nada que temer sobre aumento de precios. Sin embargo, esta sequía es la peor de los últimos sesenta años".

Gerardo Castro, Seremi de Agricultura

$400 pesos es el valor que tienen el kilo de tomates en el terminal Agropecuario de Calama.

Peor Sequía de los últimos 60 años en el país es la que afrontan proveedores del sector centro de Chile.

$200 pesos en alzas podrían alcanzar los tomates y limones en período de Fiestas Patrias.

Matronas incentivan a mujeres a realizarse el papanicolaou

ESTA SEMANA. Están de aniversario. Realizarán exámenes preventivos además de interconsultas para mamografías.
E-mail Compartir

Las matronas están de aniversario y dentro de sus actividades con la comunidad, está incentivar la realización de exámenes preventivos como el papanicolau (PAP) entre las calameñas.

"La idea es mostrar a la comunidad la labor de la matrona en sus distintos aspectos sobre todo lo que hacemos en la atención primaria. Además informar y hacer promoción de la salud. Vamos a invitar a la comunidad para que se hagan los exámenes preventivos como la toma del papanicolaou, toma de test rápido de VIH, y realizar órdenes de exámenes como la mamografía", explicó Patricia Ardiles matrona y coordinadora de esta actividad de prevención en el Consultorio Central.

Según el Ministerio de Salud, el 20 por ciento de las mujeres menores de 30 años, tiene el papiloma humano, virus que provoca el cáncer cervicouterino y no se lo han detectado porque no se realizan el PAP. Esta enfermedad, tiene una alta probabilidad de tratamiento si es detectada a tiempo.

En estos 185 años que cumplen las matronas, todas las calameñas están invitadas a los consultorios a informarse y hacerse estos exámenes.

"Estas jornadas están orientadas principalmente a la toma de exámenes como el papanicolau y toma de mamografías"

Patricia Ardiles, Matrona Consultorio Central

20% mujeres tienen virus del papiloma humano según cifras del Minsal y no lo han detectado.

Durante toda esta semana, se realizarán estos exámenes preventivos en los distintos consultorios de la ciudad, ya que la gran preocupación para estas profesionales de la salud, es que las mujeres no asisten a estos controles rutinarios.

"Nuestra mayor preocupación principalmente son los altos índices de cáncer de mamas y cáncer cervicouterino, por eso estas jornadas están orientadas principalmente a la toma de exámenes como el papanicolau y toma de mamografías, en cuanto al papanicolau cuesta que las mujeres vengan muchas veces porque resulta incomodo, durante todo el año se hacen de demanda espontánea, sin tomar hora ni nada, pero estos días los vamos a estar tomando con mayor facilidad y los haremos durante todo el día, para que tengan el doble de facilidad que el resto del año", agregó Ardiles.

De igual forma, estarán entregando interconsultas para hacerse mamografía, ya que los consultorios de la ciudad tienen un convenio para que sus usuarias puedan realizarse este examen preventivo.