Secciones

Cruzada para reunir $120 millones que irán en ayuda de los niños con cáncer

E-mail Compartir

Este viernes y sábado, Fundación Nuestros Hijos (FNH) realizará una de las cruzadas más ambiciosas de sus 28 años de historia y repartirá a más de 6.500 voluntarios en todo el país para lograr reunir 120 millones de pesos que permitan financiar un tercio de la operación anual del Centro de Rehabilitación Oncológico Infantil, primero en Chile y en Latinoamérica.

Para conseguir la meta, también se incorporó una plataforma digital que recibirá donaciones en línea: www.fnh.cl.

El centro de FNH atiende a niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer y entrega 10 especialidades clínicas de rehabilitación para trabajar las secuelas de los tratamientos.

También suministra medicamentos complementarios, alimentación especial, soportes ortopédicos, hospedaje, educación completa en Colegios Hospitalarios y apoyo integral para la reinserción en la comunidad.

La Fundación ha atendido a más de 16 mil niños, niñas y adolescentes de todo el país, brindando más de 100 mil atenciones anuales, apoyando con algún beneficio al 75% de los casos tratados en Chile.

Según FNH, cada año se presentan alrededor de 500 nuevos casos de cáncer infantil y en Chile existe una población estimada de 1.000 niños en tratamiento activo contra el cáncer.

La tasa de sobrevida del cáncer infantil en Chile alcanza el 76% y el 80% de los niños con cáncer puede presentar alguna secuela física y/o cognitiva.

Gobierno pide al PS "no dar más vueltas" a pugna con ministra

E-mail Compartir

A través del ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, el Gobierno pidió al PS dejar atrás la pugna que mantiene con la ministra Cecilia Pérez, quien pidió a la colectividad aclarar supuestos vínculos con el narcotráfico.

"Hay que terminar con cosas que no son razonables en la lógica democrática: establecer un veto al acceso de asesores y subsecretarios es algo que es bien inaceptable (...) Se ha producido un enrarecimiento del debate público en el Congreso. La ministra ya precisó el punto y creo que no tiene mucho sentido seguir dando vueltas a eso", aseguró Blumel en una entrevista con radio T13 y pidió detener la confrontación.

Presidente Piñera pagó multa de casi $5 millones por vivienda en Caburgua tras no pagar contribuciones

E-mail Compartir

Una multa de 100 UTM ($4.930.03) pagó el Presidente Sebastián Piñera, luego de una infracción cursada por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Pucón, por no pago de contribuciones de una propiedad que posee en Caburgua, Región de La Araucanía, durante un periodo cercano a 30 años.

La información fue confirmada por el abogado del mandatario, Walter Graf, al diario digital La Voz de Pucón, y señaló además que el pago se realizó por caja en la tesorería de la municipalidad local.

El terreno de 200.000 metros cuadrados ha accedido a cuatro permisos de edificación otorgados a nombre del Presidente. Sin embargo, ninguna de estas autorizaciones tramitó la recepción definitiva de obras, lo cual impidió el avalúo por parte del Servicio de Impuestos Internos.

Shoes&Shoes se declara en quiebra y pesquera Landes cierra en Talcahuano

EMPRESAS. La firma de calzado dejará de emplear a unas 300 personas, mientras que la pesquera a 232.
E-mail Compartir

Luego de varias décadas de funcionamiento en el país, dos empresas anunciaron sus cierres definitivos este miércoles. Una de ellas es la firma de calzado Shoes&Shoes, que tras 40 años de existencia inició un proceso de liquidación voluntaria, tras no poder enfrentar los bajos precios que ofrecían los productos importados, informó la empresa.

Con esto, la firma cerrará su fábrica ubicada en calle Santa Elena, comuna de Santiago, y dejará de operar su red de aproximadamente 20 tiendas con la que tenía presencia en distintos puntos del país, además de dejar sin empleo a 300 personas.

Por otro lado, la pesquera Landes anunció el cierre definitivo de su planta en Talcahuano, lo que dejará a 232 personas sin trabajo.

Las razones del cierre de la pesquera tienen relación con la entrada en vigencia de la Ley de la Jibia, ante la imposibilidad de mantener su operación solo con el método de pesca artesanal.

A través de un comunicado, la pesquera indicó que "la jibia representaba un tercio de la operación de Landes, por ello, sin la posibilidad de abastecerse permanentemente y de no poder usar sus barcos, la compañía tomó la drástica decisión de cerrar ".