Secciones

Ranitas del Loa que enviaron a Santiago para su preservación están subiendo de peso

ESTÁN CON SUPLEMENTO ALIMENTICIO. Especialistas y rescatistas, piden al Gobierno que siga con este trabajo con esta especie y al mismo tiempo que recuperen su hábitat original, para que posteriormente que los anfibios vuelvan a ese lugar.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Luego de dos operativos realizados entre junio y agosto, donde se rescataron las últimas ranas del Loa, han pasado algunas semanas desde que fueron enviadas hasta el Zoológico de Santiago para su preservación y la buena noticia, es que lentamente se están recuperando y aumentando de peso. Una de ellas no resistió y murió, ya que llegaron a esta entidad en muy malas condiciones.

Para contextualizar en junio un grupo de profesionales, llegó hasta una acequia de La Cascada donde se origina la especie microendémica Rana del Loa (Telmatobius dankoi), descubriendo que estos anfibios estaban en muy mal estado, casi muriendo porque les faltaba agua. En ese primer operativo rescataron 63 y las trasladaron hasta el sector de Ojo Opache para que pudieran sobrevivir.

Posteriormente, se hizo un segundo operativo, donde se rescataron 12 ranas más y estas ya estaban en un nivel de deterioro muy grave. Fue así que profesionales de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, junto a la Secretaría Regional del Medio Ambiente, hicieron todas las gestiones para que fueran protegidas y preservadas.

Fue así que a principios de agosto, 14 ranas, de las 75 en total que rescataron en los dos operativos, fueron trasladas hasta el Zoológico Nacional de Santiago, para poder cuidarlas y preservarlas. Enviaron a las que estaban en peor condición. "El primer gran desafío es ayudar a estas ranas a sobrevivir. Si bien el rescate fue la mejor oportunidad para salvar a la rana del Loa, siempre hay riesgos al tratar de cuidar una nueva especie, especialmente cuando los animales ya están luchando por sobrevivir", explicó Alejandra Montalba, directora del Zoológico Nacional.

Sobreviviendo

Luego de todo el traslado y adaptación de estas ranas en las salas que no están de exposición al público y que sirven para proteger a estos anfibios, ha llegado la buena noticia, que de las 14 ranas, 13 siguen luchando por su vida y ya estarían subiendo de peso.

El supervisor de Herpetología de este zoológico, Osvaldo Cabeza, señaló que la condición de salud de estos anfibios se mide del 1 al 5. "Ya estarían en un 2. Llegaron en estado 1, incluso algunas en menos que eso. Esperamos que pronto lleguen a 3, que es un estado adecuado", explicó el profesional.

Estos profesionales explicaron que las ranas están recibiendo como alimento lombrices de tierra y mosquitos, además de pellet para anfibios y suplementos ricos en calorías.

Además les están aplicando gotas de Gluconato de Calcio para mejorar su piel. "Aún se alimentan de manera asistida pero queremos que se independicen", agregó la directora del zoológico.

Recuperación

Los especialistas del zoológico están tratando de ayudarlos a recuperar la salud y en conversación con expertos en ranas acuáticas de todo el mundo para obtener consejos sobre cómo cuidarlos mejor y eventualmente criarlos.

Varias organizaciones internacionales de vida silvestre, incluyendo Amphibian Ark, el Grupo de Especialistas en Anfibios de la SSC UICN, Amphibian Survival Alliance y Global Wildlife Conservation, están pidiendo al gobierno de Chile que continúe este gran trabajo protegiendo y restaurando el hogar natural de las ranas.

Para las autoridades de este zoológico es vital que el hábitat sea recuperado en un corto plazo mientras las ranas se estabilizan y mejoran.

"Luego necesitamos poder reproducirlos. Pero, en definitiva, debemos trabajar muy duro para restaurar su entorno porque no tiene sentido criarlos si no tienen un hogar al que regresar en la naturaleza", explicó Montalba.

13 han sobrevivido en el Zoológico Nacional. Una de ellas no resistió.

75 ranas rescataron

2 desde la acequia que quedó como su hábitat natural. 14 las llevaron a Santiago.

Suspensión indefinida de clases en la escuela de Cámar

INICIATIVA. El municipio sampedrino tendrá que solucionar la problemática.
E-mail Compartir

La Dirección Provincial de Educación El Loa determinó suspender las clases en la escuela de Cámar de la comuna de San Pedro de Atacama, que desde hace tres semanas a la fecha no cuentan con el normal suministro de agua potable y en los últimos días de energía eléctrica.

Esta determinación fue adoptada después que en la jornada de ayer, el jefe de la Dirección Provincial de Educación El Loa, Jefferson Contreras, se reunió con los padres y apoderados en la localidad de Cámar, donde luego de recabar todos los antecedentes al respecto, determinó suspender las clases en forma indefinida hasta que el municipio sampedrino no arregle la situación entregando la garantía necesarias a los alumnos que concurren a dicho plantel educacional.

Según explicó Contreras, la decisión de suspender las clases tiene como principal objetivo resguardar la integridad de los estudiantes, los cuales deberán de contar con todas las condiciones requeridas para cumplir con el proceso de aprendizaje tal como lo dispone el Ministerio de Educación (Mineduc).

Aclaró que en este momento no están dadas estas condiciones, por lo que determinó tomar dicha medida, tras consulta al seremi de Educación, Hugo Keith, quien respaldo dicha postura.

Asimismo el jefe provincial de Educación tomó contacto con la entidad sostenedora, en este caso el municipio sampedrino para que tomarán las medidas de solución a la brevedad, considerando posteriormente los tiempos de recuperación de clases de estos estudiantes con todas las garantías pertinentes.

Es importante consignar que en este establecimiento educacional municipalizado multigrado de la comuna de San Pedro de Atacama estudian trece alumnos, los cuales desde hace tres semanas a la fecha no han contado con el normal suministro de agua potable, a raíz de la problemática sufrida con los paneles solares que abastecen la motobomba para contar con este vital líquido, y desde principio de semana con la falta de energía eléctrica por el tema del combustible.

Hasta el cierre de la presente edición el municipio sampedrino no se refirió a esta situación en particular.

"La suspensión de clases tiene como objetivo resguardar la integridad de los alumnos".

Jefferson Contreras, Jefe Provincial de Educación

13 alumnos son los que estudian en la escuela multigrado de Cámar de la comuna de San Pedro de Atacama.