Secciones

Seremi de BB.NN. es removido por conducir en estado de ebriedad

AUTORIDAD. Omar Farías Castillo, fue cesado en el cargo. Carabineros informó que en principio, se resistió a la detención y se negó a la prueba de alcotest.
E-mail Compartir

La cuestionada entrega de un terreno a la Asociación Espírita "Luz y Progreso" y la polémica por la solicitud de devolución de terrenos para la Asociación Gremial de Pequeños Industriales de Antofagasta (Agpia) habían marcado un mes convulsionado para el ahora exseremi de Bienes Nacionales, Omar Farías.

El martes 27 de agosto era su primer día libre en lo que va del año. Pero esa jornada sin obligaciones, ni representaciones del cargo, se convirtió en la peor de todas.

Cerca de las 18:40 horas, en la intersección de avenida Balmaceda con Maipú, un procedimiento de control rutinario de Carabineros se transformó intempestivamente, en una breve persecución que terminó con la ex autoridad detenida en la Tercera Comisaría.

Versión

El mayor de carabineros, Alvaro Muñoz, explicó que "al momento del control, cuando se le pide que se estacione a un costado debido al flujo vehicular en el lugar, el conductor no se detiene. Avanza aproximadamente por lo menos 3 cuadras, lugar donde es finalmente controlado por segunda vez y se procede a su detención".

La solicitud de detención, no habría sido casual. Farías -según fuentes policiales- presentaba señales evidentes de consumo de alcohol.

Una vez detenido, Farías también habría opuesto resistencia para la toma del alcotest.

Según la versión de Carabineros, no portaba carnet de identificación, ni licencia de conducir. Además, se encontraba acompañado de un abogado, quien también resultó detenido por resistirse a la detención.

"Los funcionarios lo fiscalizan, le piden realizar la prueba respiratoria de alcotest y esta resultó positiva para consumo de alcohol. Por ello fue detenido por conducir en estado de ebriedad. En principio, la persona no se identificó con sus documentos y tampoco tenía licencia de conducir", precisó el mayor Muñoz.

Finalmente, la prueba de alcotest, de Farías, registró un 1,45 grados de alcohol, según informó Carabineros.

Una vez detenido en la Tercera Comisaría, la exautoridad fue llevada hasta un centro asistencial para la realización de la alcoholemia, posteriormente, fue puesto en libertad y citado al Juzgado de Garantía local.

Intendente

Una vez informado de la gravedad de los hechos, Marco Antonio Díaz, intendente regional, decidió pedirle la renuncia al cientista político de la Universidad del Desarrollo y militante de Renovación Nacional.

"La conducta no es parte del alto estándar que debemos tener quienes estamos en la labor pública. El seremi de Bienes Nacionales no está más en su cargo. En paralelo, hemos iniciado un proceso de reclutamiento para proponer la terna que definirá la mejor persona que ocupe la cartera", afirmó.

Díaz comentó que durante la jornada de ayer, tomó contacto con Farías y que se encontraba "muy afectado".

"Pero tiene conciencia que la medida adoptada es lo que corresponde", indicó la autoridad regional.

Este diario intentó contactarse con Omar Farías, pero no respondió los llamados.

Además, desde el Ministerio de Bienes Nacionales declinaron realizar declaraciones acerca de la abrupta salida.

MOP abre opción para modificar parte del trazado de autopista Rutas del Loa

PROYECTO. Ministro Moreno aseguró que ya analizan alternativas y que obras parten en octubre.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Por primera vez desde que explotó el conflicto entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el municipio de Sierra Gorda, la repartición de gobierno abrió la opción de modificar el trayecto de la autopista Rutas del Loa. Así lo reconoció el ministro Alfredo Moreno durante su visita a Antofagasta, ocasión en la que además adelantó que esperan iniciar las obras en octubre próximo.

"Rutas del Loa es una conexión muy importante dado el alto tráfico existente entre Antofagasta y Calama, y por lo tanto tenemos que completarla. Además, considera la Circunvalación a Calama y eso ayudará a sacar los camiones pesados del centro de la ciudad, se trata de una inversión de más de US$300 millones por lo que nos interesa mucho avanzar rápidamente en su ejecución", partió comentado Moreno.

El secretario de Estado, aseguró estar al tanto de los reparos de la comunidad de Sierra Gorda respecto del proyecto y su posible impacto en la economía de la comuna, con cuyo alcalde se reunió hace una semana en Santiago.

Sobre ese asunto, aseguró que "hemos estado trabajando en el ministerio, con el intendente y el seremi, para buscar la forma de acomodar la carretera con las preocupaciones de la comunidad. En eso estamos y creo que vamos a encontrar un punto donde se satisfagan razonablemente ambas necesidades", dijo.

Cambio

Al contrario de lo que había sido la posición del MOP hasta ahora, Moreno se mostró llano a evaluar la opción de modificar el trayecto de la ruta en el sector de Sierra Gorda, tal como lo venía solicitando la comunidad y el alcalde, José Guerrero.

"Estamos trabajando en eso, el trazado -en términos generales- está más o menos dado, pero sin duda se pueden hacer acomodos que puedan ser mejores para Sierra Gorda, y eso es lo que estamos viendo si es posible hacer", explicó.

Además, aseguró que "la carretera admite cosas que se pueden hacer y otras que no, y eso es lo que estamos analizando".

Respecto de los plazos planteados para tomar una decisión, Moreno sostuvo que su intención es hacerlo lo antes posible. "Hay un equipo local y de Concesiones que junto a la Municipalidad de Sierra Gorda están evaluando las distintas alternativas y esperamos que muy pronto tengamos un trazado cómodo para todos".

Moreno adelantó que esperan iniciar las obras de construcción de la nueva autopista en octubre "si el tema legal y ambiental lo permite, no necesariamente en el tramo de Sierra Gorda, pero sí en otros sectores".

Conflicto

Rutas del Loa sigue básicamente la misma trayectoria de la actual vía, no obstante, hace un by pass en la localidad de Sierra Gorda para evitar cruzar la ciudad tal como sucede en la actualidad.

El trazado del proyecto considera pasar cuatro kilómetros hacia el sur del centro de la ciudad, lo que preocupa a sus vecinos y al alcalde, que creen perjudicará significativamente al comercio establecido, tal como ya ocurrió en Baquedano con Autopistas de Antofagasta.

Por tal razón, impugnaron la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que estimó que el proyecto no debía ingresar a trámite ambiental, llevándolo hasta la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA).

Proceso

El abogado Jaime Araya representa a la comunidad en ese litigio, en el cual ya obtuvieron sentencia favorable en el 1TA que obliga al SEA a acoger su reclamación.

"Es muy valorable la decisión de ministro Moreno en torno a analizar seriamente una modificación del trayecto y marca una clara diferencia a la posición soberbia y prepotente que tuvo el seremi acá en la región", dijo Araya.

Según el profesional, esta nueva disposición del ministerio abre opciones de estudiar de manera conjunta alternativas que no perjudiquen a la comunidad de Sierra Gorda.

En lo relativo al cumplimiento del fallo del 1TA, Araya explicó que están a la espera de que el SEA inicie el procedimiento de invalidación solicitado, lo cual debería ocurrir durante esta semana.

En paralelo, ambas partes están a la espera de lo que decida la Corte Suprema en torno a la presentación que hizo el SEA para revocar la decisión del 1TA.

Alfredo, Moreno, Ministro de Obras Públicas

"El trazado está más o menos dado, pero sin duda se pueden hacer acomodos que puedan ser mejores para Sierra Gorda".