Secciones

Colegio Río Loa cambia protocolos de acción tras suicidio de alumno

CONTENCIÓN. Mejorar la convivencia escolar y también diagnósticos de alumnos con más problemas son parte de las medidas a tomar por sus autoridades.
E-mail Compartir

Tras el lamentable suicidio del menor Jesús Cristián Tobar López, exalumno del colegio río Loa, las autoridades del establecimiento han comenzado un proceso de reformulación de protocolos internos y de trabajo de contención a los estudiantes que presenten algún tipo de problemas conductuales o bien que estén atravesando por momentos complejos y que ello tenga incidencia en su convivencia escolar.

Pedro Pablo Alvarado, miembro del directorio de la fundación, explicó que "no fue grato el recibir una noticia como esta. El hecho de que Jesús haya tomado esa decisión tan drástica nos generó un profundo pesar. Y esta situación nos ha llevado a tomar algunas medidas como la del cambio en los protocolos de acción. Si antes ingresaban por vía Inspectoría, desde ahora todo será canalizado por el equipo de convivencia escolar", dijo el ejecutivo.

Alvarado dijo también que "esto es aún muy complejo de tratar. Lo ocurrido afectó al plantel y a su grupo curso en forma transversal y ante ello debemos sacar lecciones de ello. Primero porque se trataba de un joven alegre, muy querido por sus compañeros y que también entregaba cariño. Nada hizo presagiar que tomaría una decisión tan radical contra su propia vida", dijo.

"Desde ahora pondremos muchos más esfuerzos y énfasis en poder prever este tipo de situaciones, aún cuando sean complejas. Es una lección que debemos aprender", dijo Pedro Pablo Alvarado.

Abuela

Luisa Vallejos, abuela y apoderada del malogrado joven dijo que "estoy aún muy triste. Su partida no la he asimilado, busco encontrar el consuelo, pero hasta el momento ha sido muy difícil para mí como para su madre, quien también vive días difíciles", dijo muy afectada por la muerte del joven.

Vallejos informó que durante esta semana iniciaría la búsqueda de contención y apoyo profesional, "porque a Jesús no se lo ha llevado una enfermedad o un accidente fatal. Ha sido víctima de un contexto entre sus pares de mucha crueldad y de bullying por parte de un grupo de sus compañeros de curso. Espero poder acceder a esta ayuda y poder comenzar el proceso de aceptación de lo que ha ocurrido", dijo afligida.

Un usuario del servicio de salud agredió a dos funcionarios y es el tercer episodio en un año

CATEGORIZACIÓN. El director del centro hospitalario de la comuna reconoció que permanentemente son agredidos en forma verbal por los pacientes y sus familiares, quienes no comprenden que el urgencia actúa de acuerdo a categorización.
E-mail Compartir

willy.briceno@mercuriocalama.cl

Un usuario del servicio de salud pública agredió a dos funcionarios del centro asistencial de la comuna. Este resulta ser el tercer episodio de este tipo desde que esta funcionando el nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama.

A este respecto, se refirió el director interino del centro de salud pública, José Luis Pastor, quien manifestó que "tuvimos que realizar la atención de un paciente que presentaba una descompensación desde el punto de vista psiquiátrico, y en ese contexto durante su proceso de atención generó daño, tanto a la infraestructura como al personal nuestro".

Luego agregó que "nosotros como hospital consideramos que estamos en un proceso de cambio, y ese cambio involucra muchas áreas, desde la infraestructura a la de personal. Pero también necesitamos un cambio del punto de vista de la comunidad, en el sentido de comprender muchas veces que el espíritu de las atenciones que se realizan en urgencia van contempladas en una categorización de acuerdo a la gravedad".

Esto, dando a conocer la razón de la demora en algunos procedimientos, y también al hecho que pacientes con determinados síntomas son atendidos antes que otros que llegaron con antelación, "y eso genera en las personas una sensación de poca diligencia en el actuar del personal de urgencia. Esto está comprendido netamente al categorizar por gravedad, con mucha frecuencia vamos a dar prioridad a pacientes que requieren atención urgente dada su condición de compromiso de vitalidad de la persona", puntualizó.

Reconociendo que "vamos posponiendo atenciones que bajo este sistema de categorización genera muchas veces retardo. Por eso invito a la comunidad a interiorizarse e informarse sobre este proceso de categorización, recordar que en la ciudad tenemos los servicios de Sapus -Servicios de Atención Primaria de Urgencia- o de SAR -Servicio de Alta Resolutividad en la Alemania-, que pueden dar atención a los usuarios, muchas veces con mayor celeridad que nosotros".

En el contexto de que ellos derivan a los pacientes con una condición de mayor gravedad al hospital de la ciudad.

Por categorización

También planteó que "lo que ocurre efectivamente que nosotros como funcionarios públicos frecuentemente nos vemos sometidos a tratos violento de forma verbal. Gracias a la fortuna no es tan frecuente el trato agresivo físico, pero sin embargo tenemos antecedentes de algunos funcionarios que han sido víctimas de este maltrato físico".

Si bien, en lo que va desde el traslado desde el antiguo al nuevo hospital de Calama, tan solo se han registrado tres episodios de maltratos físicos, el más reciente el que involucró a un usuario del servicio, el que llegó acompañado de Carabineros por una heridas cortantes en la mano, no descartan las agresiones verbales que son más frecuentes en el centro de salud pública.

"Nosotros como hospital en este sentido ante esta eventualidad manejamos como accidentes del trabajo, y posteriormente ellos son derivados a nuestro proveedor del seguro de salud. Pero, debemos de recordar a la comunidad que el atentar verbalmente o físicamente contra un funcionario público está normado, y nosotros invitamos a la comunidad a comprender que la urgencia tiene un manejo distinto a lo que es el actuar médico desde el punto de vista de que nosotros funcionamos con la categorización", señaló.

Para concluir, que "mientras no lo comprendamos todos muchas veces vamos a tener estos incidentes respecto de mala información hacia los pacientes o mucha veces maltratos desde y hacia los funcionarios. Creo que debemos de mejorar y debemos mejorar los canales de información para que esto no vuelva a ocurrir nuevamente".

La categorización es un proceso realizado por personal de salud, en el cual, a través de preguntas y control de los signos vitales, se clasifica al paciente en 5 categorías de diferente gravedad para determinar el orden de atención, donde el tiempo de espera depende de dos factores: La categorización obtenida y la cantidad de personas de mayor gravedad en donde la atención no es por orden de llegada.

Para reducir los tiempos de espera y hacer un buen uso de la red de salud, es importante saber que para emergencias de menor complejidad (C4) también puede acudir a los Sapus. En caso de tratarse de una consulta general (C5) o una molestia que lleva algún tiempo, se recomienda pedir hora en el consultorio familiar más cercano al domicilio.

"Vamos a tener estos incidentes respecto de mala información hacia los pacientes ... Creo que debemos de mejorar y mejorar los canales de información para que esto no vuelva a ocurrir nuevamente".

José Luis Pastor, Director (i) Hospital de Calama

Tres casos de agresiones se han registrado en el nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama.

21 de agosto el centro de salud pública cumplió un año desde el traslado desde el antiguo al nuevo hospital.