Secciones

Aún hay 4 mil 355 permisos de circulación que están impagos

SEGUNDA CUOTA. El plazo termina el próximo lunes 2 de septiembre.
E-mail Compartir

El 49% de los contribuyentes que deben cancelar la segunda cuota del permiso de circulación en Calama, aún no ha realizado el trámite. Ello se traduce en 4 mil 355 patentes impagas.

Los datos fueron proporcionados por Patricio Ramos, jefe del departamentos de Permisos de Circulación de la municipalidad de Calama, quien además informó que, como el 31 de agosto cae sábado, los conductores tienen plazo hasta el lunes 2 de septiembre para cancelar dicho permiso.

En el caso de las personas que decidan hacer este trámite de forma presencial, deberán acudir hoy viernes 30 de agosto o el lunes 2 de septiembre, hasta las oficinas de la dirección del Tránsito que se ubican en el pasaje Juan Bautista Herrada. El horario de atención es desde las 8 y hasta las 12.30 horas.

Online

Una opción que estará disponible durante el fin de semana y las 24 horas del día, es el pago a través de la página web www.municipalidadcalama.cl.

Es por ello que Ramos hace un llamado a los loínos a que prefieran el pago online, para así evitarse filas y horas de espera.

Recordó que para cancelar a través de la página web, no es necesario que la primera cuota se haya hecho por este mismo sistema, puesto que todas las segundas cuotas están habilitadas para esta modalidad.

El único requisito es que la primera cuota, sea presencial u online, se realizó en la comuna de Calama, en caso contrario deberán cancelarlo en la comuna en la que hizo el primer pago del permiso.

De acuerdo a los datos de la dirección del Tránsito un 85% de los pagos de la segunda cuota en Calama, se realiza a través del portal web.

En Calama los permisos en el que los conductores debían cancelar la segunda cuota son 8 mil 755, de ellas ya se han cancelado 4 mil 400, lo que equivale al 51%.

Ramos informó que desde el 5 y hasta el 30 de septiembre será el turno del pago de los permisos de circulación de los vehículos de carga.

También se cancelan las patentes de las motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices.

Además se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, mayor a 1.750 kilogramos de capacidad de carga.

4.400 permisos de circulación ya fueron cancelados durante este mes, lo que equivale al 51%.

8 a 12.30 horas es el horario de atención en la dirección del Tránsito para realizar el pago de forma presencial.

DiCaprio celebra el trabajo de rescate de las Ranitas del Loa

TWITTER. Actor norteamericano mostró su alegría por las labores de conservación de esta especie única y felicitó al equipo que las resguarda.
E-mail Compartir

Redacción

Con un emotivo posteo en la popular red social de Twitter, el actor norteamericano Leonardo DiCaprio celebró el trabajo de rescate de las 'Ranitas del Loa', y cuya supervivencia se ha encaminado gracias al trabajo de biólogos y profesionales que las resguardan en la capital.

El protagonistas de películas como Titanic, la adaptación moderna de Romeo y Julieta, colocó en su cuenta de Twitter, "el gobierno de Chile y un equipo de conservacionistas han hecho un trabajo increíble respondiendo rápidamente para tratar de rescatar a la rana de las aguas de El Loa antes de la extinción", compartió el actor.

Leonardo DiCaprio es conocido por su faceta como medioambientalista, y utiliza las redes sociales para denunciar y apoyar aquellas causas que son parte del actuar de organizaciones como Greenpeace, y otras que promueven el cuidado de la tierra y de especies en riesgo de desaparecer.

En estos últimos días Leonardo DiCaprio no sólo se ha dedicado a promover su última película "Había una vez en Hollywood", también ha utilizado Twitter para denunciar y socializar su preocupación por los intensos y complejos incendios que afectan a la Amazonía, y donde ha mostrado toda su faceta de defensor del medio ambiente a nivel global.

Junto al mensaje, DiCaprio publicó una imagen que muestra cuatro formas en las que se puede seguir protegiendo a la especie: prohibiendo la extracción ilegal de agua de su hábitat; restaurar su hábitat para que vuelva a fluir el agua; salvaguardar su hábitat declarándolo como santuario protegido y conservar todas las otras especies chilenas de ranas de agua.

Municipio

Con el objetivo de preservar la especie Telmatobius Dankoi, más conocida como la ranita del Loa, la dirección municipal de Medio Ambiente, Aseo y Ornato está apoyando constantemente las labores del ministerio con diversas acciones, entre ellas y las más relevantes, son las salidas a terreno para constatar el estado actual de los canales donde habitaba la especie y también de los posibles sitios donde podrían relocalizarlas, una vez recuperen su salud y aumenten su población.

Se informó además que se efectuará una reunión, con la ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt, el próximo martes 3 de septiembre, en la cual abordarán este problema que está afectando la especie microendémica que se encuentra calificada como en 'peligro crítico'. Asimismo participarán los principales investigadores que han estado involucrados en el estudio de la especie y las acciones de rescate que fueron implementadas.

Desde que la Corporación de Cultura y Turismo de Calama junto a la secretaría regional ministerial de Medio Ambiente se unieron por rescatar a esta especie en peligro de extinción, es que la Ranita del Loa ha adquirido un inusual interés de profesionales, biólogos y también de las autoridades a nivel nacional por proteger una especie única en el mundo y que está siendo investigada y protegida en el Zoológico Metropolitano de Santiago.

En tanto profesionales del departamento municipal de Medio Ambiente iniciaron algunas acciones para detectar posibles puntos que permitan la conservación natural del anfibio y en su propio hábitat.

Al igual que el famoso actor Leonardo DiCaprio, las ranitas del Loa están gozando de una insospechada fama y que las mantiene en el ojo de la protección medio ambiental de Chile y el mundo.