Secciones

Canciller: sería un error salir siempre en defensa de Michelle Bachelet

DIPLOMACIA. Defendió visión diferente del Gobierno sobre Maduro y China.
E-mail Compartir

El canciller Teodoro Ribera salió al paso de las críticas al Presidente Sebastián Piñera por su declaración luego de los dichos de su par brasileño Jair Bolsonaro acerca de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.

Ribera, desde Brasil, dijo a Cooperativa que "cuando ella ve el tema de los derechos humanos", siempre será objeto de críticas "por uno de los 190 países" de la ONU o por otros. "Si cada vez que fuera objeto ella de críticas, Chile saliera a su defensa, estaríamos equivocándonos en los roles que juega ella hoy y el rol que le corresponde a la república respecto de un expresidente".

También defendió la visión de La Moneda frente al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el Gobierno chino. "Maduro es un dictador ubicado en Latinoamérica en un país donde ha habido una larga tradición democrática (...) Ha destruido esa tradición democrática y, por tanto, nuestra visión respecto de él lógicamente que es mucho más dura". Y sobre China, "nuestra mirada tiene que ser más comprensiva" de su "evolución política".

El excanciller Heraldo Muñoz, líder PPD, dijo a Emol TV que los derechos humanos son universales y "se tienen que aplicar a todos los países".

IPC de agosto marca 0,2%: suben frutas, carnes y pasajes aéreos

PRECIOS. Grandes bajas fueron limones (-15,5%) y vino espumoso (-9,5%).
E-mail Compartir

Un Índice de Precios al Consumidor dentro de lo esperado fue el de agosto: 0,2% de variación mensual, cifra informada ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La inflación acumula un alza de 2 por ciento en lo que va del año y un alza a doce meses de 2,3%.

Según detalló el INE, en el octavo mes del año, nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas a la variación mensual, dos presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia.

Entre las divisiones con alzas en sus precios, destacan alimentos y bebidas no alcohólicas (0,7%), y bienes y servicios diversos (1%).

La carne anotó un incremento de 1%, en lo que aportó el aumento de la carne de vacuno (1,3%). Las frutas aumentaron 3,8% sus precios, resaltando las frutas de la estación, con un 5,8 por ciento.

Por el lado de los bienes y servicios, transporte aéreo presentó una variación mensual de 12,2%, con lo que acumula un aumento de 6,1% los primeros ocho meses del año.

Destacan además alzas en pañales desechables (6,0%) y productos de maquillaje (10,2%).

Entre las divisiones que tuvieron un descenso en agosto, resaltó comunicaciones (-1,6%), con la caída de precios de los equipos telefónicos (-1,1 por ciento), y servicio de pack de telecomunicaciones (-3,9 por ciento).

Aún más significativas fueron las bajas de algunos productos para comer o beber: limones (-15,5%), vino espumoso (-9,5%) y tomates (-4,5%).

"inflación controlada"

Con el 2% de IPC, la inflación en 12 meses se ubica en 2,3%, cifra que "está por debajo del objetivo del Banco Central, que apunta en el mediano plazo a una inflación del orden de 3% anual", sostuvo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al comentar el reporte del INE.

Resaltó que estamos en "un contexto de inflación controlada" y que esto "beneficia el bolsillo de los chilenos".

Eyzaguirre y Larraín en pugna por el crecimiento económico

CIFRAS. Exministro dijo que es "patético" que el Presidente hable de recuperación y actual jefe de Hacienda criticó que algunos no reconocen cuando hay repunte.
E-mail Compartir

Redacción

Una áspera controversia protagonizaron el exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre y el actual titular de la cartera, Felipe Larraín, con motivo de cómo el Gobierno reaccionó ante el 3,2% de crecimiento que registró el Índice Mensual de Actividad Económica de julio.

Quien fuera secretario de Estado en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, si bien sostuvo que Larraín "esta vez fue cauto" en su reacción, opinó que no así el Presidente Sebastián Piñera, quien dijo que esta cifra de crecimiento "marca el camino de la recuperación económica".

Ello, pues "todos los economistas sabemos que julio era un mes excepcional con una base de comparación muy baja", argumentó Eyzaguirre en Radio Cooperativa, aludiendo a las bajas cifras de crecimiento de los meses anteriores.

"Patético", dijo el economista cuando se le preguntó por los dichos de Piñera. "Decir eso (el inicio de la recuperación económica), cuando todo el mundo sabe que es excepcion y la regla... ¿Qué está tratando de hacer?, ¿mejorar expectativas a partir de humo?", cuestionó Eyzaguirre.

El ministro Larraín, en el marco de una actividad pública, respondió así: "Parece que hay algunos que se alegran cuando a esta economía no le va bien. Y cuando le empieza a ir bien, no lo reconocen. Yo me quedo con la cifra positiva. Me quedo con que esta economía se está poniendo de pie".

Futuros meses

"Los meses que vienen probablemente" van a marcar crecimientos bajo el 3%, declaró también Eyzaguirre, quien agregó que la cifra inferior al tres por ciento probablemente se va a prolongar en 2020. Aseveró que "la economía no va a andar" y que "es un hecho que los tiempos mejores no llegaron". "O sea, una golondrina no hace verano, como afirmó el propio ministro (de Hacienda", complementó.

El jefe de las finanzas públicas comentó al respecto: "¿Saben qué? Lo vamos a ver en los próximos meses. A ver si tenemos una mejor (cifra de crecimiento), que es lo que nosotros esperamos. Yo espero y creo que debería ser el sentimiento de todos, de alegrarse cuando las cifras van mejor para Chile porque le va mejor al país y no sacar pequeños dividendos políticos". Para Larraín, tener un país que va con crecimiento en alza es una buena noticia.

Eyzaguirre, además, apuntó al escenario electoral: "A los gobiernos, cuando las cosas les van peor de lo que la gente esperaba, les pasan la cuenta". A su juicio, los resultados económicos y el que el Gobierno recurra al escenario internacional para justificar, en parte, las cifras, "tendrán implicancias en la elección de gobernadores y en la presidencial".

Larraín destaca medidas ante la sequía

El ministro de Hacienda destacó las medidas del Gobierno para enfrentar la escasez hídrica: "Tenemos una sequía que es la peor en 60 años y si no llueve, puede transformarse en la peor sequía de la historia de Chile (…) Los recursos para la Comisión Nacional de Riego ($42 mil millones nuevos de inyección) podrán usarse en medidas como riego tecnificado y subsidios de riego, que son soluciones para pequeños y medianos agricultores". Explicó que los recursos se obtendrán básicamente de reasignaciones del presupuesto.

Tribunal decreta arresto domiciliario total para el general (r) Fuente-Alba

JUSTICIA. Está encausado por supuesta malversación de caudales públicos.
E-mail Compartir

El Séptimo Juzgado de Garantía decretó el arresto domiciliario total del general (r) Juan Miguel Fuente-Alba, encausado por el delito de posible malversación de caudales públicos.

El tribunal desestimó de tal manera la petición del Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado, que solicitaban la prisión preventiva para el ex comandante en jefe del Ejército. El fiscal José Morales explicó que se pidió tal medida por considerar la libertad del exuniformado es un peligro para la sociedad.

Asimismo, Morales detalló que "los gastos reservados están para materias de seguridad interna y externa, pero fueron utilizados para enriquecimiento y lujos".

El arresto domiciliario fue decidido en la audiencia de revisión de medidas cautelares de Fuente-Alba, quien fue formalizado por lavado de activos el pasado 20 de junio por parte de la Fiscalía Centro Norte.

La audiencia de ayer se inició con la inhabilitación de la jueza Isabel Correa, quien tomó la palabra para explicar la relación de amistad que mantiene con el abogado del militar en retiro, Miguel Ángel Chaves.

Este último, en conversación con CNN, explicó que su defendido "no inventó ningún sistema para llevar a cabo hechos ilícitos" y destacó que ha declarado voluntariamente, colaborando con más de 2.500 páginas en documentos, por lo que no considera que sea un peligro para la sociedad.

"Si hubiese querido fugarse, lo hace mucho antes de que lo citen a declarar. Él está enfrentando sus procedimientos de cara a los tribunales", dijo Miguel Ángel Chaves.

Fuente-Alba estaba en libertad desde el 21 de agosto, cuando la Corte Marcial la concedió tras 6 meses en que estuvo recluido al ser procesado por la ministra en visita Romy Rutherford por el delito de presunta malversación de caudales públicos por alrededor de $3.500 millones.