Secciones

Hoy se realizará la misa de la víspera del cumpleaños de la Virgen de Ayquina

8 DE SEPTIEMBRE. Mañana se realizará la eucaristía principal y la procesión por el pueblo.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Hoy en el Santuario de la Virgen de Ayquina se realizará una de las actividades más importante de la festividad, se trata de la tradicional víspera del cumpleaños de la patrona de la Provincia El Loa, es por ello que se espera que este fin de semana lleguen cerca de 70 mil peregrinos al poblado del interior.

Durante toda esta semana, hubo varias actividades importantes que destacar. Por ejemplo, desde el 1 de septiembre, decenas de fieles empezaron a caminar los 63 kilómetros por el desierto desde Calama hasta Ayquina. La mayoría, entre hoy y mañana, culminan esta forma de devoción.

En tanto en el poblado el 1 de septiembre, se realizó la eucaristía con los adultos mayores, donde se dio por iniciado esta importante festividad religiosa.

El 4 de septiembre se realizó la celebración de la luz, que se da inicio al ingreso de los músicos a esta celebración. Esto para que el 5 de este mismo mes, los bailes religiosos comenzaran con sus turnos.

"Este año se realizó una actividad denominada Procesión de la Luz, donde la Virgen salió del templo hasta llegar al Cristo, se bendijo el fuego y se bajó con la luz del Cristo hasta el templo. Este año se realizó la adoración al santísimo al momento de llegar al templo, donde hubo un momento de oración, donde se reflejó el lema de este año: 'Para que tu hijo crezca chinita y yo disminuya'", indicó Rodrigo Marín, vocero y representante de la comisión organizadora de la Fiesta de Ayquina.

Actividades centrales

Hoy seguirán los turnos de los bailes religiosos, las misas y los bautismos durante todo el día. A las 22:30 horas se realizará la misa en la plaza principal del santuario, donde se desarrolla la víspera del cumpleaños de la Virgen de Ayquina. Ahí todos los peregrinos cantan y rezan hasta que llegue la medianoche donde cantan las "mañanitas", además del himno nacional.

Durante toda la noche habrá celebración y los bailes seguirán danzando. El 8 de septiembre, se realizará a las 11:00 horas la eucaristía de la fiesta de cumpleaños, que se desarrollará en la plaza principal de la localidad, donde nuevamente se convoca a todos los peregrinos. "Se espera entre 70 mil e incluso, 80 mil peregrinos durante estos dos días. Lo importante es el mensaje que se quiere dar este año, esperamos convocar a la mayor cantidad de familias este domingo 8 de septiembre, porque al finalizar la misa le darán una bendición a todos ellos", agregó Marín.

Ya a las 15 horas, se realizará la tradicional procesión de la Virgen por todo el santuario, la que estará acompañada por los más de 20 mil peregrinos de los distintos bailes religiosos.

"Hemos trabajado con una frase que es: "Esta Fiesta la hacemos todos". Que si bien no es el lema, la idea es que todos seamos parte de esta fiesta, la más grande de la región", finalizó Marín.

Por su parte, de manera especial la gobernadora de la Provincia El Loa, María Bernarda Jopia llamó a los peregrinos a tener un cuidado especial en esta fiesta religiosa, ya que existe un pronóstico meteorológico no muy positivo.

"Este sábado (hoy) habrá mucho viento y levantará tierra, provocando temporales en el camino y muy poca visibilidad. Por lo mismo, les pedimos cuidarse mucho todos los peregrinos que recorrerán estas rutas todos los días", finalizó la autoridad.

El periodista y actor calameño Héctor Manuel Letelier, realizó el libro "Ayquina: teatralidad de la fiesta religiosa de nuestra Señora de Guadalupe", el cual publicó en Santiago y será lanzado en Calama este 10 de septiembre a las 19 horas en la Galería de Artes Pablo Neruda. "Me parece muy interesante y necesario el poder ampliar los estudios en torno a esta festividad religiosa, ya que si bien existen estudios antropológicos y de diversas áreas, no existe una perspectiva desde el arte. Y desde el teatro hay mucho que decir al respecto", indicó el escritor.

Libro Virgen de Ayquina

"Si bien no es el lema, la idea es que todos seamos parte de esta fiesta, la más grande de la región".

Rodrigo Marín, Representante de la Comisión Organizadora Fiesta de Ayquina

70 mil peregrinos llegarán

7 y 8 entre hoy y mañana hasta el Santuario de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.

Pronostican lluvias y tormentas eléctricas para este fin de semana

SITUACIÓN. Hoy las ráfagas podrían superar los 80 kilómetros por hora y para el domingo se esperaría caída de agua nieve en la cordillera.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

En solo horas el pronóstico meteorológico hizo una variación drástica según los expertos, ya que desde hoy se esperan en la provincia El Loa, temporal de tierra, tormentas eléctricas e incluso lluvias. Ante esto, se declaró una Alerta Temprana Preventiva y se está monitoreando si esto podría afectar al Santuario de Ayquina, donde se está desarrollando la fiesta religiosa. Pese a esto, las autoridades llaman a la tranquilidad.

"Se está aproximando un núcleo frío en altura, por ende van a haber condiciones importantes de viento y precipitación, estas última estarían llegando el día 8 de septiembre", explicó el meteorólogo del Centro Regional Norte, Branko Tepes.

Según este pronóstico, para este sábado en Ollagüe se tienen pronosticados vientos que podrían superar los 80 kilómetros por hora. Para Calama y San Pedro de Atacama entre los 40 y 60 kilómetros por hora, generando temporales de tierra en suspensión. Esto generarían tormentas eléctricas, las que según meteorología se concentrarían en la cordillera.

Lluvia y tormenta

De acuerdo al pronóstico para este domingo, 8 de septiembre, en el que se realizarán las actividades de Ayquina, se pronostican ráfagas de viento y precipitaciones.

"En una reunión de mesa técnica analizamos la alerta temprana preventiva, ya que se pronostican vientos leves a moderados, tormentas eléctricas y precipitaciones que irán creciendo a medida que avanzamos al sector cordillerano. En coordinación con Onemi y Meteorología a nivel central, evaluaremos si cambiamos esta alerta según avance este frente", indicó Marco Antonio Díaz, intendente regional.

Agregó que estarán monitoreando cada tres horas este pronóstico meteorológico. "Llamamos a la calma a la ciudadanía, estaremos monitoreando. Según los pronósticos, caería 1 milímetro de lluvia en el sector costero y se irá incrementando hacia la cordillera", finalizó la autoridad.

Esto se concentraría solo el día 8 de septiembre, pero el pronóstico para el lunes serán temperaturas bajo cero. "Las temperaturas sí podrían bajar el lunes 9 de septiembre, en Calama podríamos volver a tener temperaturas bajo cero", agregó el meteorólogo.

Ayquina

La gran preocupación se centra en este momento en la fiesta religiosa que se desarrollará este fin de semana en el poblado de Ayquina. "Tendremos una especial consideración con esta festividad y los equipos de emergencia ya tienen orden de indicar a la gente en zonas seguras, si es que hubiese aumento en algún caudal producto de la lluvia", agregó el intendente.

"Vientos leves a moderado, tormentas eléctricas y precipitaciones que irán increchendo a medida que avanzamos al sector cordillerano"

Marco Antonio Díaz, Intendente Regional

Ocho de septiembre se

Ventorales de Música y Danza se trasladan hoy hasta la iglesia de Socaire

SEGUIRÁ EN OCTUBRE. Hay artistas nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

Las Bordadoras del Ayllu de Sólor, están cumpliendo 10 años de formación y están realizando exposiciones, además de conciertos de danza y música, en el frontis de iglesias emblemáticas de la comuna de San Pedro de Atacama. Hoy se trasladan hasta la parroquia de Socaire.

La actividad fue bautizada como "Ventorales de Música y Danza", que será una temporada de conciertos con artistas chilenos, internacionales y cultores locales. Ellos durante dos días al mes, compartirán el escenario tanto con las visitas como los artistas de la zona.

Considera cinco fechas de concierto con repertorio local y universal, "cuyo principal objetivo es generar audiencias, permitir el disfrute estético de música y danza en vivo con muestras de primer nivel artístico, crear un circuito cultural patrimonial en la ruta de iglesias de la comuna de San Pedro de Atacama, acercar diversas construcciones y visiones del arte y la vida para invitar a la reflexión y el pensamiento crítico", indicó Osiel Vega, director y productor artístico de "Ventorales de Música.

Exposiciones

"Bella labor de las Bordadoras, que se ilustra en sus trabajos que no sólo involucran bordados, sino diversos oficios ancestrales, atacameños, que construcción de objetos e instrumentos musicales, una misión fundamental para mantener vivo un conocimiento que cada día se va desdibujando y que en estos años ellas han logrado recuperar y darle plena vigencia", agregó Vega, director y productor artístico de "Ventorales de Música.

Artistas

En esta actividad se contará con el destacado guitarrista nacional Carlos Ledermann; el guitarrista y compositor chileno Javier Contreras; el creador del Festival de guitarras "Entrecuerdas", Alberto Cumplido; de Polonia el ganador de muchas competencias internacionales Krzysztoff Meisinger; el músico, compositor e investigador Marcelo Cornejo; la danza estará de la mano del destacado Hugo Troncoso; y también estará Esteban Sepúlveda, director de Voces Líricas.

Los artistas locales que compartirán escenario con estos artistas son: Arackmayu, Ítalo Pedrotti con Alto Cielo, Kusillasta y el Conjunto Folclórico de Toconao.

Conciertos

Son cinco conciertos con talleres y exposiciones hasta el 7 de diciembre. Las iglesias escogidas son las de San Pedro de Atacama, Río Grande, Socaire, Peine, Machuca y Talabre. Cabe mencionar que este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2% de cultura, Gobierno Regional de Antofagasta, cuenta con el auspicio y colaboración de la Fundación Ayni y Toconao Radio.

"Los dejamos invitados para el 7 de septiembre en Socaire, con Exposiciones, talleres y la visita de los Artistas del grupo Alto Cielo de San Pedro de Atacama y el guitarrista, director del Festival Entrecuerdas, Alberto Cumplido.

"El principal objetivo es generar audiencias, permitir el disfrute estético de música y danza en vivo con muestras de primer nivel artístico, crear un circuito cultural patrimonial en la ruta de iglesias de la comuna de San Pedro de Atacama".

Osiel Vega, Director y productor artístico de los Ventoralkes