Secciones

Ejército realizó homenaje a 14 exfuncionarios de la institución

RECONOCIMIENTO. Brigada Motorizada Número Uno de Calama hizo entrega de una distinción a quienes cumplieron entre 28 y hasta 30 años de carrera militar.
E-mail Compartir

Al mediodía de ayer en la Brigada Motorizada Número Uno de Calama (Brimot), se efectuó una ceremonia de distinción a 14 exoficiales y miembros que destacaron en su vida militar, debido a la entrega, nobleza y también por el cariño que demostraron hacia la institución castrense.

Este homenaje a los exmilitares tuvo su génesis en el trabajo hecho por el Círculo de Suboficiales en Retiro y Damas Montepiadas y en el marco de las Glorias del Ejército que la Brimot se encuentra conmemorando.

"Este es un reconocimiento a personas que entregaron mucho por nuestro Ejército. A ellos a quienes con su esfuerzo y trabajo ennoblecieron el trabajo militar en Calama, y que trabajaron por el desarrollo de la comunidad desde sus labores militares", destacó el coronel y comandante de la Brimot Carlos Muñoz.

La autoridad castrense también destacó que "como cada septiembre no sólo rendimos honores a la patria, sino que también a aquellos que entendieron ese mensaje, el de trabajar por el país y nuestro querido Ejército con acciones que mejoraron al trabajo militar en Calama y sus zonas aledañas", dijo Muñoz.

En la cita de ayer también se efectuó un homenaje a Isidro Pérez, abuelo del alcalde Daniel Agusto, quien tuvo una destacada carrera militar, y que como él otros cuatro exfuncionarios fueron destacados pro las autoridades militares dentro de este contexto de conmemoraciones que destacan precisamente el temple, la disciplina y el amor patrio de quienes desde el Ejército hicieron patria en El Loa.

Iglesias Evangélicas y Católica harán taller masivo de reciclaje y compostaje

CAPACITACIONES. Esto en el marco de la campaña "Calama, ciudad bendita".
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El ambicioso programa "Calama, ciudad bendita", tendrá su primera instancia de participación ciudadana, y luego que las iglesias Evangélica y Católica fijaran para el próximo 28 de septiembre una jornada de capacitaciones para toda la comunidad, tanto en reciclaje y compostaje las que iniciarán la programación trazada junto a la Municipalidad de Calama.

Serán una serie de capacitaciones y seminarios -unos 40 según los organizadores- para ir dando forma al trabajo necesario que debemos cumplir en un margen en que no hay tiempo y sólo nos queda actuar con acciones concretas y que vayan en dirección del medio ambiente local y sobre todo dentro de un cambio cultural de los calameños", dijo Juan Sufán, biólogo de la Organización No Gubernamental In Gea.

Reconocimiento

Juan Sufán explicó que "Calama es la primera ciudad del mundo reconocida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en que las iglesias se unen y se hacen cargo de un plan ambiental y que tiene dos grandes líneas: la utilización de basura orgánica para generar huerto domiciliario, impactar la calidad de vida de las personas mejorando la economía de las familias, y generando economía circular. Y en otra instancia el hermoseamiento de la ciudad, mediante la arborización porque Calama necesita una masa verde".

Dentro de las prioridades de la organización y coordinación de esta campaña, "es necesario ir generando las competencias en las personas en materia de reciclaje, como también de compostaje de verduras y de hacer de la basura un elemento clave para árboles, arbustos, plantas de interior, da lo mismo porque hay que aumentar la masa vegetal para capturar el material particulado que afecta a Calama", agregó el biólogo.

Estas primeras capacitaciones se desplegarán el próximo sábado 28 de septiembre en lugar a confirmar y que podrían ser el Teatro Municipal o bien el Salón Auditorio del sindicato de Trabajadores Número Dos de Codelco.

Interés

Ayer en tanto hubo una reunión de trabajo en la Iglesia Metodista, ubicada en el paseo Ramírez, donde se efectuaron los lineamientos de las actividades programadas por "Calama, ciudad bendita", y en la que hubo presencia empresarial interesada en sumarse a este programa medioambiental.

"Hay tres empresas locales que han querido ser parte de esta iniciativa y eso es bueno porque nos plantea una buena aceptación del trabajo que se está efectuando. Contar con empresas serias y que quieren unirse es también una de las claves que esperamos sirvan sumar apoyos en esta causa", dijo el biólogo.

"Estas capacitaciones, talleres y la entrega de especies arbóreas a la comunidad sólo tendrán un sólo compromiso: la responsabilidad, puesto que pondremos mucho énfasis en desarrollar actividades, entregar conocimientos, pero exigiremos disciplina en el cuidado y mantención de especies entregadas, así también un completo monitoreo a los procesos que comencemos a efectuar en torno a a esta campaña para Calama y su gente", agregó Juan Sufán en relación al compromiso que esperan.

"Calama es la primera ciudad del mundo reconocida por la COP25 n que las iglesias se unen y se hacen cargo de un plan ambiental".

Juan Sufán, Biólogo ONG in Gea

Acciones por una mejor Calama

La entrega de conocimientos a juntas de vecinos en materia de compostaje, reutilización de aguas grises y otras.

Formación de monitores medioambientales en juntas de vecinos y organizaciones sociales.

Trabajo por reforzar el reciclaje, como también la generación de economías circulares y familiares que afecten de manera positiva a los hogares loínos en materia medio ambiental.