Fiscalizaciones
Concuerdo plenamente con el señor lector Rinehart Villegas del tema de las fiscalizaciones de las personas que venden productos en las calles de nuestra cuidad, y las cuales son de dudosa procedencia y fabricación.
Al momento de comprar estos productos nosotros como ciudadanos tenemos la obligación de exigir alguna rotulación de lo que deseamos adquirir, pero también un llamado a la autoridad sanitaria a no bajar la guardia en este tema; situación que se ve siempre al personal de estas unidades haciendo sus trabajo en conjunto con carabineros.
Además el ideal es comprar alimentos solo en establecimientos establecidos.
Carlos Flores I.
Doctor Ricardo Baeza
Existen algunos médicos que cuando juramentan su profesión lo hacen mirando a Hipócrates con verdadero compromiso y lealtad. Desgraciadamente estos pocos no tienen el reconocimiento ni apoyo al buen ejercicio de su profesión. Es el caso del Dr. Ricardo Baeza, un gran médico que se atrevió a levantar su voz ante la trágica situación que ocurre en el centro oncológico regional de Antofagasta.
Con voz firme solicitó acciones para enfrentar la crisis del cáncer que ataca a la región y con ello a los habitantes de Calama donde contamos con una de las mayores incidencias de mortalidad por causa de este mal. Se atrevió a a llamar la atención del Estado en la responsabilidad que le corresponde para brindar los recursos para tratar a los enfermos, advirtió que la alta cifra de mortalidad se debe a la tardía detección del cáncer y en Calama no tenemos una unidad de detección preventiva para un acceso rápido de diagnóstico de esta enfermedad y los enfermos son derivados cuando su caso no tiene ninguna opción de sanación.
Molestó a las autoridades que declarara que en el centro oncológico regional donde son derivados todos los casos de la macro zona norte que para atender la necesidad de los pacientes solo alcanza para el 50% de la quimioterapias y al 60% de las radioterapias requeridas ¿el resto se muere sin tratamiento?
Por estos "pecados" lo alejaron del cargo de director para luego reponerlo, seguramente por presiones lógicas y objetivas, luego lo reventaron hasta lograr su renuncia.
Gracias a este noble médico la población conoce la cruel realidad que vive la región de Antofagasta y con ello de Calama. Las autoridades que nos tienen aburridos con sus discursos banales, irrelevantes, incluso mentirosos hacen manitos de conejo y no se refieren a apoyar a este gran médico que solo desea y sueña con cumplir su juramento a hipócrates.
El Dr. Baeza sólo hizo uso de la Constitución Política del Estado que contiene el capítulo tercero art.19 Numero 9 y 14 considerando los deberes del Estado.
Como a las autoridades que prometieron su preocupación por los ciudadanos a cambio del voto no les interesa estos temas, será la población loína que luchará y obligará la obtención de una unidad oncológica o un centro de detección temprana para protegernos y proteger a nuestros vecinos de esta horrible enfermedad. Gracias doctor Baeza.
Alfredo Soto Hilaja
Carátula
El Proyecto de Reducción de la Jornada Laboral de 45 a 40 horas Semanales debería cambiar su carátula a "Proyecto de Aumento del Costo de la Hora de Trabajo en un 12,5%".
José Luis Hernández Vidal
Prevención del suicidio
En el marco de la discusión y aprobación del Proyecto de Presupuestos del año 2020, actualmente en curso, instamos a las autoridades de Gobierno para que el Programa Nacional de Prevención del Suicidio del Ministerio de Salud, reciba los recursos necesarios para su correcta implementación.
Esto permitirá su posterior evaluación de impacto y realizar los ajustes que sean necesarios en esta política pública que data del año 2013.
En memoria de los miles de muertos por suicidio en nuestro país y todas aquellas personas que pueden verse involucradas en una tentativa de suicidio y sus familias, creemos vale la pena el esfuerzo.
Nadia Córdova B. Fundación Haces Falta-Chile
Caída de avión
Es lamentable la caída del avión de alta acrobacia sobre unos departamentos de la comuna de El Bosque, pero lo más lamentable es escuchar a las familias afectadas que manifiestan que solo han recibido ayuda de "parche". La Fuerza Aérea tiene la obligación de solucionar de inmediato los daños causados, reparando los departamentos. Esto no puede esperar, además debe otorgarse una ayuda económica por el daño causado.
Jorge Baeza Concha