Secciones

Establecimientos educacionales realizaron muestra folclórica

INICIATIVA. Los estudiantes del sector municipalizado interpretaron coreografías de la danza del país, al igual como recordaron el Polvorazo de Chuquicamata.
E-mail Compartir

Diecisiete establecimientos educacionales de la comuna, tanto escuelas como liceos del sector municipalizado de la ciudad, realizaron una muestra folclórica en la plaza 23 de Marzo de Calama, como parte del programa inserto en el Mes de la Chilenidad.

Así lo dio a conocer el coordinador de educación extraescolar del sector municipalizado en la comuna, Alfredo Navarro, quien destacó al igual que en la jornada del día anterior con los jardines infantiles VTF, el compromiso de las escuelas y liceos de la ciudad, las cuales en esta oportunidad, dieron a conocer parte del trabajo que desarrollan en las academias extraescolares que son financiadas a través de recursos de la Ley Sep (Subvención Escolar Preferencial).

Folclor nacional

Cabe señalar que en esta iniciativa del folclor nacional, se contó con coreografías de las zonas norte, sur y centro, además de Rapa Nui, donde el colorido y belleza de los trajes elaborados para esta instancia en particular.

Otro aspecto a valorar fue la presentación artística desarrollada por la academia de la escuela F-33 Diferencial El Loa, que recordó, a través de la danza y la música, el episodio del Polvorazo de Chuquicamata en 1967, que dejó como saldo numerosos trabajadores fallecidos a causa de este trágico accidente.

Asimismo, el coordinador de educación extraescolar resaltó que aún quedan actividades que involucran al sector escolar en el programa del Mes de la Chilenidad, como el desfile de los establecimientos educacionales municipalizados, subvencionados y particulares, que tendrá lugar hoy, a partir de las 9.30 horas, en la plaza Héroes de la Concepción de Calama. A cargo estará la escuela D-37 República de Bolivia.

Además de que hoy, a las 10 horas, se realizará la actividad de puertas abiertas para los jardines infantiles organizada por la Brigada Motorizada N°1 "Calama".

Para el martes 24, está la celebración en el Alto El Loa en la localidad de Chiu Chiu, y antes de concluir septiembre, el grupo folclórico de dicha unidad educativa precordillerana, Pat'ta Hoiri se presentará en el Congreso Nacional, al igual como lo realizará la Orquesta Comunal Instrumental Andina.

Pronostican agradables temperaturas en la provincia para las Fiestas Patrias

SITUACIÓN. Tanto en Calama como en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Comienza a declinar el fenómeno que genera las ráfagas de viento que afectan a Calama. A partir de hoy, todo debería volver a la normalidad, con cielos despejados y viento de entre 25 y 60 kilómetros a la hora.

Esto de acuerdo al informe de la Dirección Meteorológica de Chile, que contempla una mínima de 0 y una máxima de 24 grados Celsius (°C), la que irá en aumento con el paso de los días, tanto es así, que para el sábado y domingo, se esperan alcanzar hasta los 26°C.

En forma reciente se cambió al denominado horario de verano, al atrasar los relojes, las personas comenzaron a salir en las mañanas desde sus hogares con un bajas temperaturas, algo que irá declinando con los días.

Fiestas Patrias

De acuerdo al pronóstico, se esperan temperaturas similares para la semana de Fiestas Patrias, incluso podrían llegar otra vez cercano a los 30 °C, considerando de todas formas cielos nublados y también despejados para estos días de celebración de la independencia nacional.

Algo similar acontecerá en la comuna de San Pedro de Atacama, donde las temperaturas alcanzarán fácilmente los 30 grados Celsius, considerando que para hoy se pronostican 28°C, con cielo despejado y mañana 27° C, con nubosidad parcial.

Si bien, en la localidad limítrofe de Ollagüe se pronostican temperaturas bajo cero para los próximos días, de igual manera las máximas deberían de estar superando los 20° C.

Para hoy se esperan -9 y para mañana -8, con nubosidad parcial y vientos de entre 40 a 70 kilómetros a la hora.

El inicio de la primavera está previsto con el equinoccio que será el lunes 23 de septiembre en el hemisferio sur, y el verano comenzará el domingo 22 de diciembre.

29° C se esperan para el 19 de septiembre en la capital de la provincia El Loa, donde la semana de Fiestas Patrias tendrá altas temperaturas.

30° C para este fin de semana en la comuna de San Pedro de Atacama, y Ollagüe mantendrá temperaturas bajo 0 y los 20 grados.

23 de septiembre se dará inicio a la primavera, y el 22 de diciembre comienza de forma oficial el verano en el hemisferio sur.

Un segundo colegio de

8 PLANTELES. Son los que desde junio a la fecha han registrado casos de estudiantes con la enfermedad en la comuna.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La escuela F-53 República de Francia de Calama, es el segundo establecimiento educacional que, en una semana, decidió suspender sus actividades curriculares pedagógicas por el brote de influenza en la comuna. El primero fue el Colegio Leonardo Da Vinci que tomó la determinación durante la semana pasada.

A la fecha, son ocho los planteles educativos municipales, subvencionados y particulares con casos confirmados de la enfermedad.

La directora del departamento de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Rosario Orellana, explicó que "sí, es una medida preventiva, si bien es cierto tenemos seis niños que están con un diagnóstico de influenza, y tenemos dos niños más que están con un diagnóstico de observación en este momento, la suspensión se solicitó para prevenir más situaciones de contagio", detalló.

La medida comenzó a regir desde ayer y hasta mañana, retornando a clases el lunes 23 de septiembre, después de la semana por el feriado de Fiestas Patrias. Algo similar aconteció la semana anterior con el colegio particular Leonardo Da Vinci, que permaneció dos días sin clases, retomándolas a principio de esta semana.

En aquella ocasión, la dirección del establecimiento consideró que la medida permitiría atenuar el contacto entre estudiantes y docentes que propagaban el virus, además de la recuperación de los estudiantes y la higienización del recinto escolar.

Medidas Preventivas

La directora de educación de la entidad municipal dijo además que "se están tomando todas las medidas, se están realizando las charlas de prevención dentro del establecimiento, con los padres y apoderados, se coordinaron con el servicio de salud. Por lo tanto, se han tomado todas las medidas de resguardo para los niños y niñas del establecimiento educacional", que también consideró un programa de recuperación al finalizar el año escolar, ya que este plantel educativo municipalizado permaneció en paro de docentes solo por períodos menores a diferencia de otros del ámbito municipal.

Asimismo, manifestó que "en este rato se han tomado las medidas de prevención con el servicio de salud, con la intervención de los consultorios, con las medidas de sanitización que corresponden y que no han ameritado la suspensión -en otros establecimientos educacionales-. Por lo tanto ese es el principal factor porque no se han suspendido las clases, pero si se han tomado todas las medidas preventivas para evitar los contagios".

Por su parte, la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, planteó que "en relación a los diferentes casos de influenza que están apareciendo, tanto en los colegios de Antofagasta como en Calama, nosotros podemos informar que los casos va a seguir apareciendo porque aún está circulando el virus, así que no es de extrañar que hayan casos nuevos".

Por lo cual -reiteró la seremi-, "se mantienen las mismas indicaciones de siempre, que son airear las salas de clases, en los casos que hayan habido niños enfermos, lavar cortinas, lavar superficies. Pero el hecho de dejar de enviar los niños a clases, o el hecho de suspender clases, no va a significar ninguna protección, ya que como el virus está circulando, si nuestros niños van al cine, al mall, a una fiesta, a un cumpleaños, la posibilidad de que nuestros chicos se contagien con influenza existe".

Para concluir enfatizó que "ahora hay que tener en cuenta que la influenza va a seguir apareciendo. Por lo tanto, el llamado es simplemente a tener las preocupaciones básicas de toda enfermedad respiratoria".

Las principales recomendaciones son cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, botar el pañuelo después de usarlo y lavarse las manos. Esto último es lo más importante para evitar el contagio, lavarse frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de estornudar o toser. En caso de no tener agua disponible, utilizar un limpiador a base de alcohol.

Otros antecedentes

Si bien, los primeros casos de estudiantes afectados con influenza se remonta a junio de este año, cuando dos establecimientos registraron brote de esta enfermedad, recién en la última semana comenzó a generar alarma por la situación que afectó a otros planteles educativos, tanto del sector municipalizado como subvencionado y particular.

En su minuto, el jefe provincial de educación El Loa, Jefferson Contreras, concurrió a algunos de los establecimientos afectados, con la finalidad de interiorizarse en torno a las medidas que estaban desarrollando de acuerdo al protocolo establecido para este tipo de situaciones, donde destacó el trabajo realizado por los distintos estamentos en conjunto con el servicio de salud.

Por el momento son ocho los planteles educativos que han presentado casos confirmados de influenza tipos A y B, y en otros están en observación a la espera de la resolución de los exámenes respectivos.

No debemos de olvidar que mañana se inicia el período de feriado escolar por Fiestas Patrias, que permitirá que los alumnos puedan recuperarse en sus casas.


Calama decidió suspender las


clases por brote de influenza

"La suspensión de clases en la escuela F-53 República de Francia, se solicitó para prevenir más situaciones de contagio".

Rosario Orellana, Directora Educación Comdes

04 de septiembre el Colegio Leonardo Da Vinci solicitó suspensión de clases para evitar mayor contagios por dos días.

Ocho establecimientos educacionales, municipalizados, subvencionados y particulares han registrados casos de influenza.