Secciones

Lanzan libro que trata sobre la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina

E-mail Compartir

En el Espacio Cultural Emilio Vaisse de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama se realizó el lanzamiento del libro "Ayquina, Teatralidad de la Fiesta Religiosa Popular de Nuestra Señora de Guadalupe" del escritor calameño Héctor Letelier Pizarro, quien actualmente se encuentra radicado en Santiago. El texto invita a comprender y descubrir el arte de la fiesta religiosa de Ayquina, recorriendo una senda en la que confluye la reactualización de pretéritas devociones dedicadas a figuras femeninas y la reinterpretación de antiguos actos de culto popular. "Fue una fortuna poder coincidir con la realización de la fiesta de Ayquina y tener la oportunidad de presentar este libro", dijo el escritor.

Beneficiarios por fondos FNDR 2019 fueron galardonados por el Core

E-mail Compartir

La línea denominada "Adulto Mayor Activo" es parte del concurso 2% FNDR Seguridad Ciudadana, de Carácter Social y Rehabilitación de Drogas 2019. Esta línea es la primera en su tipo respecto a los objetivos y grupo beneficiario, la cual corresponde a la realización de actividades que busquen fortalecer habilidades en la vejez, por medio de jornadas, talleres, encuentros de recreación e intercambios, actividades y viajes ligados a educación y participación en el patrimonio histórico-cultural entre regiones y países vecinos (Argentina, Bolivia, Perú). La presentación de proyectos para el presente año fue en su totalidad para viajes dentro del país y el extranjero, siendo subvencionadas 38 iniciativas por un total de $237.138.424, recursos provenientes del FNDR.

Partidos de la Chile Vamos definen nombres de posibles sucesores de Marco Antonio Díaz

POLÍTICA. El actual intendente dejaría el cargo en las próximas semanas para presentarse como candidato a gobernador regional. Partidos preparan el "segundo tiempo" del gobierno.
E-mail Compartir

Redacción

Un director de servicio y dos seremis componen la lista de candidatos de RN y la UDI para suceder al intendente Marco Antonio Díaz, quien cuenta con el respaldo de su partido para ser candidato a gobernador, por lo que deberá dejar el cargo antes del 25 de octubre.

Renovación Nacional (RN) barajaba tres alternativas para encabezar el llamado "segundo tiempo" del gobierno, periodo en el que deberán relevar su gestión para encarar las elecciones de gobernador, alcaldes y concejales de 2020.

Desde esta tienda política adelantaron que la seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga y su par de Obras Públicas, Edgar Blanco, eran los nombres que estaban en carpeta. Sin embargo, este último, arrastra dificultades con la comunidad de Sierra Gorda por el proyecto autopistas de El Loa.

En este escenario, el director del Serviu, Rodrigo Saavedra, sería la carta más potente de RN para mantener su cupo en la Intendencia. Y las posibilidades de que esto se concrete son amplias, ya que este partido cuenta con dos de los cuatro diputados de la zona para decidir al último intendente que tendrá Antofagasta.

Carrera

Saavedra es arquitecto con gran experiencia en el sur del país y llegó en marzo de 2018 a la región. En el primer gobierno de Sebastián Piñera se desempeñó como seremi de Vivienda en el Biobío, en la época de reconstrucción tras el terremoto de 2010.

Fuentes consultadas indicaron que Saavedra posee gran conocimiento en el manejo de su cartera y es cercano al ministro de Vivienda Cristián Monckeberg y al exseremi de Vivienda César Faúndez, lo que propició su llegada a Antofagasta.

Desde la UDI habían manifestado que no entregarían los nombres de sus cartas para suceder a Díaz hasta que el propio intendente confirmara formalmente que dejará el cargo.

La idea es que la elección del último jefe regional, figura que desaparecerá con el gobernador electo, sea acordada entre los partidos que componen el bloque oficialista Chile Vamos.

El gremialismo propondría al seremi de Vivienda Julio Santander y a Álvaro Le Blanc, seremi del Trabajo. El arquitecto y el abogado, respectivamente, están entre los secretarios regionales mejor evaluados del gabinete y en el caso de Santander, cuenta con más experiencia en el gobierno, ya que fue Subedere en el 2010.

Desempeño

Sobre el tema la senadora Jacqueline van Rysselberghe, presidenta nacional de la UDI, dijo que tanto Álvaro Le Blanc como Julio Santander son "buenos nombres" y han tenido un correcto desempeño en sus cargos ministeriales.

Sin embargo, explicó que el principio general que se emplea en estos casos es que si la autoridad saliente es de un signo político, el que llega al cargo sea de la misma corriente, para no alterar los equilibrios que se construyen a nivel nacional.

En este caso, al ser el intendente Marco Antonio Díaz un militante RN, la ventaja la tendría el actual director del Serviu, Rodrigo Saavedra. "Salvo que se produzca algún tipo de compensación en otra región y esa es una discusión que aún no tenemos", manifestó la parlamentaria.

Rodrigo Saavedra, carta RN Director del Serviu, arquitecto. Se desempeñó como seremi de Vivienda en el Biobío en el primer gobierno de Piñera y trabajó en la reconstrucción de la zona tras el 27F. Llegó a la región en 2018.

Julio Santander, carta UDI Seremi de Vivienda, arquitecto. En la primera administración de Piñera ocupó cargo en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) de Antofagasta. Chuquicamatino.

Álvaro Le Blanc, carta UDI Seremi del Trabajo, abogado. Presentado como independiente en marzo de 2018, es uno de los seremis con mejor valoración en el gabinete. Antofagastino.

2020 se realizarán las elecciones para el nuevo cargo de gobernador regional al que postularía M.A. Díaz.

1 año antes de las elecciones es el plazo para que las autoridades de gobierno renuncien y así postular.