Secciones

Comerciantes estiman que 50 mil personas han concurrido a las ramadas populares

PUESTOS. Variedad y originalidad de nombres de locales llaman la atención del público el que también ha preferido juegos criollos y las novedades que cada stand ofrece a la concurrencia loína. Los cinco días de celebraciones serían el aliciente.
E-mail Compartir

Pablo Orellana

Variedad de nombres como: Juegos de Poder "el que pestañea pierde", El Huaso Hocicón, La Picá del Makana o Las Delicias del Panzón, son parte de los 250 locales que componen las ramadas populares de Calama, y que se han sumado a la tendencia de competir en originalidad de títulos a la hora de nombrar a sus puestos en la exfinca San Juan.

"Ha sido un factor clave puesto que la gente engancha con el nombre y también con los productos que se ofrecen. Por la vista entra todo y creo que esta no es la excepción", comentó Luis Varas, quien concurrió a las ramadas populares a pasar un buen momento y aseguró que "hay muchos nombres originales, y también variedad. Un sano ejercicio de picardía chilena", agregó.

Visitantes

En los tres primeros días de celebraciones patrias los ramaderos aseguran que "son entre 45 a 50 mil las personas que creemos han llegado a las ramadas, sobre todo por las novedades y también por la programación que se ha desarrollado acá", comentó un locatario del sector de las cocinerías.

Bacinicas

En esta versión de las ramadas populares ha llamado la atención de los visitantes la oferta del popular terremoto en bacinicas o conocidas también como pelelas. "Fue una idea conjunta con mi hija. Luego lo pensé y dije que podría ser una alternativa muy buena, y nos ha ido muy bien con estas bacinicas llenas con un litro de terremoto", comentó Claudio Pizarro, dueño del local El Grande con la Pura Fe, quien agregó "han sido días muy buenos, positivos para la gran mayoría de los ramaderos", dijo.

Pizarro aseguró que para mañana domingo, jornada de cierre de las ramadas 2019, "haremos remates a buenos precios y tendremos ofertones de última hora. La idea es que la comunidad continúe viniendo a las ramadas y que despidan estas Fiestas Patrias con algún guiño a la fidelidad y la preferencia", dijo.

Juegos

Otro de los imperdibles para quienes llegan a las ramadas populares, independiente de las edades, son los juegos criollos que cumplen con la alternativa a las cocinerías, food trucks, y locales de comida. "Para nosotros también han estado muy buenos estos días. Sobre todo en las tardes y noches, luego que la gente disfruta de algún plato, se acercan hasta acá para ponerle empeño a los juegos criollos", comentó Juan Mora, propietario de los locales 3 y 4.

Los comerciantes de las ramadas populares esperan que hoy sábado sea "un día bueno porque será casi el cierre de cinco días de celebraciones. Han sido buenos para todos, pero está la sensación de que el sábado podría ser uno de los más buenos de estos días", agregó Claudio Pizarro sobre las expectativas del sector.

Pero los juegos criollos no sólo se limitan a las ramadas puesto que el lugar preferido para encumbrar volantines ha sido nuevamente el sector de Topáter y donde una gran cantidad de niñas y niños en compañía de sus padres aprovechan la amplitud del lugar para elevar volantines, sumando una vieja tradición y que pese a los años se mantiene entre las nuevas generaciones.

Con las expectativas encendidas por parte de los comerciantes, la jornada sabatina se transforma en la alternativa previa al cierre de las celebraciones dieciocheras y que tienen en las ramadas el punto neurálgico de estas, para niños y adultos.

250 puestos componen la totalidad de locales de las ramadas populares de Calama.

22 horas de mañana domingo se hará el cierre de las ramadas y según lo dispuesto por el municipio.