Secciones

16 años | 21 de septiembre de 2003

Fue atropellado mientras dormía bajo un camión

E-mail Compartir

Un solo hecho lamentable ocurrió en Calama, que costó la vida de un hombre que estaba completamente bebido. Un individuo cuyos apellidos eran Orellana Aguilera, se puso a dormir en la parte baja delantera del camión mientras el chofer descargaba mercaderías. Finalizada esa labor arrancó el vehículo sin percatarse que había alguien bajo.


Masiva renegociación


de deudas en Serviu

Unas 3 mil 200 personas, trabajadores activos y retirados de la División Chuquicamata de Codelco Chile están en condiciones de renegociar las deudas de sus viviendas con el Servicio de Vivienda y Urbanismo. Quienes acudan para establecer convenios nuevos, recibirán considerables rebajas en el valor de sus casas habitaciones.


Calama ostenta récord


nacional de detenidos

La Provincia El Loa alcanzó el récord nacional de detención de personas al acumular entre el 17 y el mediodía del 20 de septiembre, 269 detenidos por distintos delitos. En Santiago, la Prefectura Sur tenida como la zona dónde ocurre el mayor número de casos por personas que son puestas a disposición de los tribunales, no alcanzaron a los cien detenidos.

Conducción bajo efectos de drogas

En sus primeros controles tres personas fueron sorprendidas conduciendo luego de consumir marihuana, una cifra que pone en alerta sobre esta realidad. Hoy son pocos los dispositivos de medición que existen en la región, y tras la realidad descubierta sería muy positivo que se destinen mayores recursos para su adquisición.
E-mail Compartir

Tres personas que conducían bajo los efectos de la marihuana fueron detenidas y puestas a disposición de la justicia tras el debut del narcotest en los controles de tránsito que realiza Carabineros en Calama. Una cifra que pone en el debate la realidad que tiene nuestra sociedad respecto al consumo de drogas ya sean de las denominadas blandas (marihuana) o duras (cocaína y fármacos).

Si bien el número no es elevado, no deja de ser preocupante ya que la tónica que se ha dado en la región es que cada vez que se utiliza este dispositivo se encuentran con conductores que consumieron algún tipo de drogas. Incluso la proporción es casi de 1 a 2 con el manejo y consumo de alcohol.

De allí que sea importante la determinación de las autoridades regionales y los encargados del Senda de entregar las herramientas para ejecutar este tipo de controles, porque es determinante para conocer una realidad que para algunos está oculta, pero que lamentablemente tiene una clara presencia que se debe enfrentar.

En lo inmediato que los conductores sepan que no es compatible guiar un vehículo y consumir drogas. Eso también está penado por ley, debido a que hay estudios serios que indican que una de las causas basales de accidentes está en el haber consumido alguna droga, algo muy similar al alcohol.

Una campaña agresiva ayudaría a crear conciencia sobre el problema y obligaría a trabajar duro para su erradicación.

Sumado al tema de seguridad, estos controles servirán como información para conocer la penetración de las drogas en nuestras sociedades. Un elemento más para que el problema de la drogadicción cuente con nueva información que sirva para diseñar las campañas destinadas a combatir el consumo de drogas, debido a los daños que causa.

Hoy son pocos los dispositivos de medición que existen en la región, y tras la realidad descubierta sería muy positivo que se destinen mayores recursos para que este tipo de controles se realice en la totalidad de las comunas. Por lo conocido hasta hoy se hace muy necesario.

Felices Fiestas Patrias

Hay momentos en que todos, pese a las diferencias que puedan existir, nos sentimos parte de la misma patria. Gobernadora de El Loa
E-mail Compartir

Como chilenos, estamos en una semana muy especial, en donde estas Fiestas Patrias han sido motivo de celebración, recreación y encuentro entre todos, donde la unión se hace presente producto de nuestro amor a Chile. Ojalá este espíritu de unidad que surge espontáneo en este mes, nos acompañe durante todo el año.

Como gobernadora provincial, he asistido y presenciado el desfile cívico militar en las tres comunas de la provincia, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Calama. Lugares donde pude compartir con su gente además de autoridades regionales de ambos sectores que también estuvieron presentes en las actividades desarrolladas bajo el marco del mes de la chilenidad. Claro ejemplo de eso ha sido el Tedeum, en donde pudimos reflejar la capacidad de estar en comunión entre todos por un solo fin, eso nos hace bien y más allá de las legítimas diferencias, hay momentos en que todos los chilenos y chilenas nos sentimos parte de la misma patria.

La presencia del Gobierno en estas actividades es clave para reflejar el trabajo que se está desarrollando en materia de seguridad, prevención y fiscalización. Bajo esa premisa, pusimos en marcha el Plan "Un 18 Seguro" que busca abordar de forma integral los riesgos asociados a las festividades patrias. Trabajo que se implementó a nivel país, y en nuestra provincia también, por medio de los diferentes servicios públicos e instituciones encargadas de mantener la seguridad y prevención. Con esto buscamos lograr un 18 con menos accidentes y más felicidad para las familias de nuestro país.

Mantener conciencia en relación a la seguridad y los riesgos depende de todos, el trabajo colaborativo y mancomunado siempre refleja buenos resultados. Es por eso que los invito a seguir valorando el hermoso país que tenemos y seguir disfrutando este descanso con la familia y los amigos, pero también con responsabilidad, prudencia y moderación. Cuidémonos entre todos. ¡Felices Fiestas Patrias!

María Bernarda Jopia,