Secciones

Hubo 21 detenidos por conducir ebrios en Fiestas Patrias

CONTROLES. Personal de Carabineros realizó 20 mil controles estos días.
E-mail Compartir

Pese a todas las campañas de prevención, fueron, en total, 21 personas las que fueron detenidas por conducir en estado de ebriedad, y uno bajo la influencia del alcohol, durante los controles realizados por personal de Carabineros en Fiestas Patrias.

"Se efectuaron controles en horarios nocturnos en las cercanías de las ramadas, en el sector central y también en San Pedro de Atacama, que dio un resultado de 21 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad. Nos llama la atención, pese a las numerosas campañas que se hicieron algunos conductores no hicieron caso o hicieron caso omiso de la instrucción de Carabineros sobre todo para evitar estas situaciones", explicó el prefecto de El Loa, coronel Marcelo Arancibia.

Este año, a los controles de alcotest, se sumaron también los narcotest, que arrojaron a tres conductores guiando sus vehículos bajo los efectos de alguna sustancia prohibida.

"Tres personas fueron sorprendidas conduciendo bajo el efecto de droga, esto se detectó el 19 (de septiembre) en la madrugada, conjuntamente con personal de SENDA que se coordinó con Carabineros, subieron los médicos y ambulancia, estuvo de las 10 de la noche hasta las cuatro de la madrugada. Se mantuvo en Avenida Balmaceda un estricto control vehicular que dio resultados estas personas detenidas. Hay una persona sorprendida conduciendo bajo la influencia del alcohol", agregó el prefecto.

Carabineros fiscalizó en toda la ciudad, a fin de permitir que los calameños celebraran con tranquilidad.

El balance, pese a las 21 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad, una bajo los efectos del alcohol y tres bajo los efectos de las drogas, fue positivo al evitar que pese a estas conductas existieran víctimas fatales que lamentar.

"El balance es positivo por parte de Carabineros, puesto que no hubo incidentes que lamentar especialmente en lo que tiene que ver con accidente de tránsito en lo que tiene que ver con la Provincia El Loa, eso hay que destacarlo. Fue a raíz de los cerca de 20 mil controles vehiculares y de identidad que se efectuaron en diferentes rutas de la Provincia en este fin de semana largo", precisó el coronel Arancibia.

El trabajo desplegado en toda la provincia El Loa fue multidisciplinario con todas las unidades, permitieron la detención de un total de 153 personas.

"No solo con conductores ebrios , también por robo, hubo 41 detenciones por órdenes vigentes, que también fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía", detalló Arancibia.

En cifras

Fiestas Patrias

43 detenidos por mantener órdenes de aprehensión vigentes.

3 conductores descubiertos manejando bajo los efectos de algún tipo de droga.

21 detenidos por guiar sus automóviles en estado de ebriedad y un bajo la influencia del alcohol.

Subdirector de Gendarmería: "No hubo falla de seguridad, hubo incumplimiento de protocolos"

FUGA. Luego que cuatro reclusos lograran escapar de la cárcel de Calama, se realizó un análisis de las causas que provocaron estas fugas. Aún hay dos prófugos.
E-mail Compartir

Redacción

Transcurrido 24 horas desde la fuga de cuatro internos desde la cárcel de Calama, Gendarmería entregó nuevos antecedentes de lo ocurrido durante la jornada del domingo 22 de septiembre.

Desde un comienzo se habló de que todo ocurrió en dos episodios, lo que no fue confirmado en primera instancia por la institución.

Sin embargo ayer, y luego de realizar las primeras indagatorias de esta nueva fuga, se reconocieron las fallas detectadas, las que finalmente permitieron la huida de estos cuatro reclusos.

"Esto ocurre, según la información inicial a las nueve de la mañana aproximadamente, donde se da la alerta que faltaría un número indeterminado de internos en el proceso de desencierro y de cuenta. Lo que se verificó luego de un breve censo que duró 15 o 20 minutos, notándose la ausencia de cuatro internos. Luego, y tras la revisión de las cámaras del circuito cerrado de televisión, logramos percatarnos que esto fue en dos eventos", explicó el subdirector operativo de Gendarmería, Pablo Torres.

El funcionario llegó desde Santiago a fin de conocer en detalle en qué contexto se desarrollaron los hechos y qué fue lo que falló en esta fuga.

"Hay un incumplimiento de protocolo que ahora está aún en investigación y no queremos entorpecerla. Hay personal que estaba de servicio. Aquí no hay falta de dotación de personal, estaba el personal que regularmente cumple funciones, aquí hubo incumplimientos de procedimientos penitenciarios, lo que está en investigación por un equipo que llegó desde Santiago.", continúo Torres.

Luego de las primeras indagatorias que realizó la institución, se pudo establecer que fueron finalmente seis los internos que intentaron fugarse desde el Centro de Detención Preventiva de Calama.

Sin embargo, el cometido solo fue concretado por cuatro de ellos. En el primer grupo huyeron dos y luego cuatro. De estos últimos, dos fueron de inmediato capturados por los funcionarios penitenciarios.

"El primer evento ocurre después de las 12 de la noche en que dos internos permanecieron desencerrados y lograron vulnerar las medidas de seguridad. Aquí hago hincapié en que hubo incumplimiento de procedimientos penitenciarios, un incumplimiento de protocolos de parte del personal que estaba de servicios lo que facilitó que estas personas se fugaran inicialmente. Y las otras personas se fugaron, fue en el desencierro del día domingo. Ahí fueron cuatro internos, dos de ellos lograron fugarse y los otros dos fueron recapturados al interior del recinto y en las inmediaciones", detalló el subdirector de Gendarmería.

Fuga

Gran parte del proceso de fuga de los internos, fue registrado por el circuito cerrado de televigilancia con que cuenta la unidad penal.

De acuerdo a lo que ha informado Gendarmería y según se puede observar en las imágenes, los hombres logran escalar el cierre perimetral por el costado del ingreso principal en calle Antofagasta. Se presume que utilizaron vestuario para lograr escalar y así recuperar su libertad.

"Logran alcanzar el muro perimetral y lo saltan. El cómo lo saltan, si resultan heridos o no, habría que ver el estado en que se encuentran una vez sean recapturados. Hay restos de vestuario que están en lugares que no deberían estar y se presume fueron utilizados para escalar el muro", agregó Torres.

De acuerdo a los protocolos con que cuenta la institución, se informó que a diario se debe realizar un conteo durante el proceso de encierro a las 17 horas y uno en el desencierro durante primera hora de la mañana.

Se está investigando el por qué la ausencia de los internos no fue detectada durante el conteo nocturno.

El subdirector de Gendarmería afirmó que en la actualidad y pese a la sobrepoblación que se encuentra privada de libertad en la unidad carcelaria, se cuenta con la dotación necesaria para cubrir lo servicios que se requieren de manera diaria.

Además reiteró que, al igual que la fuga que se registró en 2002, en el que 29 internos lograron escapar, lo que falló no fue la seguridad del recinto penitenciario.

"Hay medidas que se tomaron después de la fuga del año 2002, pero en aquella oportunidad y en esta oportunidad, reitero, no es que fallen las medidas de seguridad físicas y perimetrales, aquí hubo un incumplimiento de protocolos de parte del personal que facilitó finalmente la fuga de las personas", agregó.

Además entregó los motivos del por qué durante la noche del domingo y luego de la fuga, se decidió trasladar desde el CDP Calama a 25 internos hasta la cárcel de Antofagasta.

"Durante el día había un clima muy tenso en la unidad, con información que se conoció también había internos que estaban bajo la influencia de alguna sustancia ilícita, por lo tanto para calmar a la población penal y evitar un desenlace distinto de desorden u otro, se tomó la decisión de trasladar a estas 25 personas, lo que finalmente contribuyó a que el clima se descomprimiera, de hecho hoy en día , posterior al encierro las actividades están en funcionamiento", concluyó el subdirector operativo de Gendarmería.

En los próximos días se analizará si los internos trasladados a Antofagasta, regresan o no a la ciudad. Mientras, el despliegue policial continúa en la ciudad a fin de dar con el paradero de los dos internos que se mantienen prófugos tras evadir la seguridad de la cárcel.

"Se mantienen los servicios. Se realizaron controles vehiculares, se revisaron los diferentes líneas de buses y vuelos en el aeropuerto, fue una pronta respuesta a esta situación", explicó el prefecto de Carabineros de El Loa, coronel Marcelo Arancibia.

Delito

Los cuatro imputados que lograron concretar la fuga, cometieron el delito de quebrantamiento de condena.

Al respecto el fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga comentó que dicho delito, "está establecido en el artículo 90 del Código Penal, 90 y siguiente. Las sanciones son bien especiales porque, de una manera bien simple, son la prohibición de visita o la incomunicación con personas ajenas al establecimiento dice la norma, de hasta tres meses. Entonces establece en función de la pena a la que te han condenado, en función de eso te ponen la sanción", explicó.

Es obligación de las policías conseguir las captura de los prófugos y entregarlos a Gendarmería, iniciándose además un nuevo proceso legal por dicha fuga de la cárcel.

"No son penas corporales, sino que al régimen interno del centro de detención, principalmente por el lado de las visitas, el contacto o el aislamiento", precisó Aliaga.

Hasta el cierre de esta edición se mantenían aún prófugos Joaquín Camilo García Sepúlveda y Nicolás Esteban Carvajal Castro. El despliegue de las policías se mantiene en toda la ciudad.

"No es que fallen las medidas de seguridad físicas o perimetrales, aquí hubo un incumplimiento de protocolo de parte del personal que facilitó finalmente la fuga de las personas".

Pablo Torres, Subdirector Operativo, Gendarmería

Proyecto nueva cárcel para Calama

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Jara, expresó que "el proyecto de una nueva unidad penal en la comuna de Calama fue priorizada en el Plan Regional de Gobierno anunciado por el Presidente y en virtud de ellos, seguimos trabajando durante este período, en la etapa de diseño de esta iniciativa. De esta manera nuestra preocupación es seguir avanzando en este proyecto de gran envergadura y tan aheleado por la comunidad de Calama que va en línea de nuestro Ministerio, que es fortaleciendo las acciones relacionadas a la reinserción social de todas la personas privadas de libertad para entregar más y mayor seguridad", explicó.

La fuga

Pasada la medianoche

se escapan los primeros dos internos por el cierre perimetral de calle Antofagasta.

A las 9 horas, el personal de servicio se percata que otros cuatro reclusos quieren escapar del recinto.

quienes pasadas las 9.30 horas comienzan una operación candado en la ciudad.

Pasadas las 13 horas

funcionarios de la PDI consiguen la captura del primero de los prófugo quien regresa a la cárcel.

Durante la tarde es

personal de la SEBV de Carabineros quienes logran recapturar a un segundo reo fugados.

Cerca de las 21.00 horas

25 internos son trasladados hasta la ciudad de Antofagasta.

Dos de los internos

hasta el cierre de la presente edición se mantienen prófugo de la justicia.

En 2002 29 internos logran escapar de la cárcel de Calama también por el costado de calle Antofagasta. En la oportunidad se realizó un amplio despliegue para su recaptura.

480 internos debieron ser derivados hasta Antofagasta como una medida de seguridad adoptada por personal de la Dirección Regional de Gendarmería.

Se da aviso a las policías