Secciones

Advierten de inminentes desvinculaciones de profesionales y supervisores de Codelco

TRABAJO. El presidente de la Federación, Ricardo Calderón, quien planteó el tema a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, dijo que "es un rumor bastante explícito y extendido". La empresa, en tanto, dijo desconocer estas afirmaciones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Hace ya un par de semanas se habla de nuevas y masivas desvinculaciones en la Corporación, despidos que afectarían a todas las divisiones y que se enfocarían en la línea de supervisión, aunque también se habla de una medida similar con el estamento trabajador, y si bien la empresa dijo desconocer estas afirmaciones, que cifran en 200 las salidas, una situación similar se vivió antes de los despidos de julio, que terminaron con la salida de 232 profesionales de la estatal, 114 del Distrito Norte.

El presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón, dijo conocer el trascendido y que incluso fue materia de análisis en el último congreso de presidentes que reunió a los sindicatos base. Mientras que ayer fue informado a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

"Es un rumor bastante explícito y extendido, que habla del 27 de septiembre como el día en que habrían despidos masivos por el artículo 161 (necesidades de la empresa). Básicamente en el estamento profesional y hay quienes dicen que serían roles B o una mezcla, pero hay bastante ruido e incertidumbre, lo que genera inquietud, distracción y problemas en el clima interno de las diferentes divisiones", expresó el dirigente.

Chuquicamata no

Hace unos días el presidente del Sindicato de Profesionales y Supervisores de Chuquicamata, Marcelo Bucarey, se refirió a esta misma posibilidad a través de un comunicado dirigido a los cerca de 600 socios del gremio. Documento en el que, si bien muestra su malestar con los despidos masivos y sin aviso que ejecutó la empresa, pues deja "heridas y confianzas fracturadas" y esto "no le hace bien a nuestra organización", también recalca el nuevo pie en el que está la relación con la administración.

"En Chuquicamata, desde un tiempo a esta parte, hemos venido construyendo relaciones laborales saludables, alejadas de la confrontación y más cercanas a la complementariedad. Esto nos ha permitido tener otro tipo de conversaciones con la administración, lo que ha significado el reconocimiento al trabajo de los supervisores por un lado (reconocimiento público por la actitud y compromiso de nuestros profesionales en el período de huelga recientemente pasada), y por otro y al menos por ahora, salvaguardar la empleabilidad de nuestros socios y socias de Chuquicamata", agrega el escrito.

En este contexto, el timonel de los profesionales sostuvo que "tenemos razones para creer, que al menos en la división Chuquicamata, no deberían ocurrir desvinculaciones masivas y sorpresivas".

Sería contradictorio

Calderón, quien ya se había reunido con la Comisión de Minería del Senado para denunciar los despidos de julio y pedir más espacios para tratar este y otros temas críticos de la Corporación, dijo que considerando que el nuevo presidente ejecutivo Octavio Araneda se planteó un aumento de 30% en la producción para lo que resta de 2019, una desvinculación masiva sería contradictorio.

Pues la salida de cerca de 250 personas entre mayo y julio, entre ellas de Gabriela Mistral, Radomiro Tomic y Ministro Hales; personal de la Vicepresidencia de Proyectos (VP) por los cierres de la subterránea; además de los planes de egreso de Chuqui (a nivel de supervisión es la única división que lo tiene); "se entiende que las situaciones dotacionales están en niveles mínimos y sería muy contradictorio que se diera un despido con las características como el que se dio, producto de todos los desafíos que llega planteando Araneda", analizó el timonel de la Fesuc.

En este escenario, Calderón dijo que espera que Codelco abra el diálogo en el conjunto de divisiones del Distrito Norte y de la Corporación en general, ya que a su juicio cambios estructurales profundos, que tienen un componente de carácter más estructural, como son las transformaciones producto de innovaciones tecnológicas en el mundo del trabajo en general y en la minería en particular, "tiene que abordarse de una manera más dialogada, en un escenario de colaboración y con la suficiente anticipación para que las personas puedan tomar las mejores decisiones".

Esto, agregó, pues "la gestión dotacional que involucra la salida, el ingreso, la reconversión y la reubicación de personas, que son y seguirán siendo -como está comprobado- un activo estratégico de la minería, seguirá adelante y esperamos que esa sea hoy la filosofía que vaya primando con la nueva administración que está asumiendo en Codelco".

La última desvinculación masiva

En julio Codelco despidió 114 profesionales en las divisiones del Distrito Norte. A los que se sumaron otros 118 integrantes de El Teniente, Andina, El Salvador y Casa Matriz. En total, 232 personas salieron bajo el artículo 161 del Código del Trabajo, necesidades de la empresa. Gabriela Mistral tuvo el mayor número de despidos, con 82; seguido por Radomiro Tomic, con 13; Chuquicamata, con 10; y Ministro Hales, con 9. Fuera de la región, El Teniente totalizó 52 desvinculaciones; seguido de Andina, con 36; Casa Matriz, con 20; y El Salvador, con 10.

78 profesionales del Distrito Norte fueron despedidos en noviembre del 2015. En total fueron 350 en Codelco.

114 supervisores del Distrito Norte fueron despedidos en julio de este año. En total fueron 232 en todo Codelco.

Los comerciantes de Calama cumplieron con el feriado obligatorio e irrenunciable

FIESTAS PATRIAS. En Antofagasta, por su parte, la Dirección Regional del Trabajo cursó cuatro multas por infringir la normativa laboral durante la celebración.
E-mail Compartir

La Dirección Regional del Trabajo, luego de realizar un plan de fiscalización durante los días de Fiestas Patrias, sancionó a cuatro empresas de la ciudad de Antofagasta, cursando multas por infringir la normativa laboral que rige para los trabajadores del comercio y que establece como feriados obligatorios e irrenunciables el 18 y 19 de septiembre. Derecho que los empleadores locales sí cumplieron a cabalidad este año.

Las fiscalizaciones efectuadas arrojaron multas por un total que superan los 2 millones de pesos, detectándose a 9 trabajadores no dueños de negocios que fueron sorprendidos prestando labores, por lo cual se debió suspender inmediatamente de sus funciones.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, sostuvo que "mayoritariamente el sector comercio cumplió con la normativa en la región, nuestros esfuerzos seguirán hasta que se cumpla totalmente el respeto de los derechos de los trabajadores y no se registren infracciones. Informaremos con más fuerza acerca de los alcances del feriado irrenunciable y seguiremos fortaleciendo los planes de fiscalización". Beneficio que se replicará en diciembre, cuando se celebren las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Las fiscalizaciones se realizaron tras una coordinada planificación entre la Dirección Regional del Trabajo y la seremi del Trabajo. También en respuesta a las denuncias ingresadas desde el 17 de septiembre a un banner publicado en el sitio web www.direcciondeltrabajo.cl y en los recorridos efectuados los días 18 y 19 de septiembre en las distintas comunas de la región por parte del organismo fiscalizador.

Otras fiscalizaciones

En cuanto a las fiscalizaciones realizadas para verificar las condiciones labores de los conductores y auxiliares de buses interurbanos, el director regional del Trabajo, Manuel Pozo, informó que se aplicaron 5 multas por un total cercano a los 10 millones de pesos.

Según explicó, las sanciones fueron por no llevar correctamente el registro automatizado de asistencia a bordo de los buses y por no respetar los descansos de los conductores y auxiliares. Cabe recordar, que las fiscalizaciones se efectúan de forma permanente durante el año y se refuerzan en los periodos donde se registran salidas masivas de personas hacia distintos puntos del país, con el objetivo de resguardar la vida e integridad de los trabajadores y los pasajeros.