Secciones

Pompeo participó de llamada y Trump denuncia "un golpe"

EE.UU. Secretario de Estado dijo que charla con Zelenski fue en el contexto de la política estadounidense hacia Ucrania. Hay nuevas revelaciones sobre Trump.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente Donald Trump, asediado por las indagaciones del Congreso para un posible juicio político, dijo que hay en marcha "un golpe" para privar a la ciudadanía de sus derechos.

Según escribió en Twitter, el supuesto golpe "tiene la intención de arrebatar el Poder del Pueblo, su VOTO, sus Libertades, su Segunda Enmienda, Religión, Fuerzas Armadas, Muro en la Frontera (...)" , y sus derechos como ciudadanos de EE.UU. La segunda enmienda de la Constitución garantiza el derecho de los ciudadanos a poseer armas.

Comité

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, el demócrata Adam Schiff, acusó al secretario de Estado, Mike Pompeo, de intentar obstruir la investigación para iniciar un juicio político contra Trump.

"Queremos dejar muy claro que cualquier esfuerzo del secretario, del Presidente o de cualquier otra persona para interferir con la capacidad del Congreso de llamar a testigos relevantes, se considerará como evidencia de obstrucción de las funciones legales del Congreso", dijo Schiff.

Aseguró que está "profundamente preocupado" por el esfuerzo de Pompeo para interferir con la aparición de testigos ante su comité, pues "muchos de ellos se mencionan en la denuncia" del informante.

Pompeo, también indagado, anunció que los funcionarios del Departamento de Estado citados por el Congreso para declarar sobre la relación del país con Ucrania no lo harán.

En Roma, en tanto, confirmó que participó de la llamada entre el Presidente Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski: "Yo estuve en la llamada... La llamada telefónica fue en el contexto de... lo que es la política estadounidense con respecto a Ucrania".

Pompeo dijo que la colaboración con Ucrania buscaba "eliminar la amenaza que representa Rusia" para ese país y ayudarlo "a construir una economía exitosa y floreciente".

Mientras, nuevas revelaciones hay sobre el Presidente Trump. El diario italiano Corriere della Sera informó que ha habido al menos dos reuniones entre el secretario de Justicia de EE.UU., William Barr, y los jefes de inteligencia italianos, con el fin de recopilar información sobre el origen de la trama rusa y, en particular, el destino de Joseph Mifsud, académico de Roma que en 2016 habría informado a un asesor de campaña de Trump sobre "miles de emails embarazosos sobre Hillary Clinton", propiedad de los rusos. Además, según The Times, Trump pidió ayuda a Boris Johnson, hoy primer ministro británico, para desacreditar la investigación sobre las posibles conexiones entre Rusia y su campaña de 2016.

Niega cerco eléctrico para migrantes

Trump negó haber sugerido disparar en las piernas a los inmigrantes que cruzan irregularmente la frontera con México, como publicó The New York Times. El diario también informó que el mandatario planeaba cavar un foso en la frontera para llenarlo de agua, caimanes y serpientes con el fin de detener a los migrantes, y que, en tal contexto, quiso electrificar la barrera fronteriza o instalar en su parte superior púas que pudiesen perforar el cuerpo humano. "Puede que sea duro en seguridad fronteriza, pero no tan duro", manifestó Trump.

Nuevo primer ministro peruano dice que Vizcarra gobernará hasta julio de 2021

CRISIS. Añadió que siguen reconociendo a Mercedes Aráoz como vicepresidenta.
E-mail Compartir

El flamante primer ministro peruano anunció que el Presidente Martín Vizcarra gobernará hasta el 28 de julio de 2021 y no renunciará al cargo como solicitó la oposición, dos días después de que el mandatario disolvió el Parlamento en medio de la mayor crisis política de Perú en más de 25 años.

Vicente Zeballos dijo también que siguen reconociendo como vicepresidenta a Mercedes Aráoz, quien la víspera renunció al cargo que ejercía desde 2016 y al nombramiento de Presidenta realizado el lunes en una inusual ceremonia por el disuelto Parlamento en un abierto desafío al cierre de ese poder hecho minutos antes.

Vizcarra cerró el Parlamento unicameral después de que le negó la aplicación de rigurosos filtros al proceso de elección de los miembros del Tribunal Constitucional, el máximo órgano de decisión en asuntos constitucionales, clave en el manejo del poder local y en el cual la oposición legislativa buscaba nombrar a candidatos afines a sus intereses.

En la víspera, Aráoz publicó una carta dirigida al Parlamento disuelto en la que anunció su renuncia ya que "no existen las condiciones mínimas para ejercer el encargo" y le pidió a Vizcarra que convoque a elecciones "en el más breve plazo".

La dimisión de Aráoz disminuyó el clima de incertidumbre política que reinaba en Perú desde la disolución del Parlamento dominado por el partido opositor Fuerza Popular, de Keiko Fujimori.

Zeballos también concordó con la sugerencia de la OEA de que el Tribunal Constitucional de Perú se pronuncie sobre la legalidad de la disolución del Congreso y la decisión del Parlamento disuelto de reemplazar al mandatario por Aráoz.

El nuevo primer ministro dijo que los legisladores del disuelto Parlamento no podrán postularse en la elección legislativa de 2020 ni en los comicios de 2021.

Putin condena uso de niños para causas nobles, como el caso de Greta

CLIMA. "Nadie le ha explicado que el mundo actual es complejo", planteó.
E-mail Compartir

El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, condenó la "utilización" de niños y adolescentes "incluso para las causas nobles", al comentar la intervención de la activista sueca Greta Thunberg en la Cumbre del Clima de la ONU.

En la sesión plenaria de la Semana Energética de Rusia, que se celebra esta semana en Moscú, el gobernante dijo que se congratula por la preocupación de las generaciones jóvenes por los problemas actuales, incluidos los ecológicos, pero condena su utilización "en interés de alguien".

"Cuando los niños y adolescentes son utilizados en interés de alguien, eso solo merece ser condenado", enfatizó.

Agregó que la situación empeora cuando "alguien además intenta lucrarse de ello", aunque matizó que no quiere decir que esta situación se haya dado en el caso de la activista sueca.

Según el líder ruso, "nadie le ha explicado a Greta que el mundo actual es complejo, muy diverso, se desarrolla rápidamente y la gente en África y en muchos países asiáticos quiere tener el mismo nivel de bienestar que en Suecia". "Pero, ¿cómo conseguirlo? ¿Obligándoles a usar la energía solar que en África hay de sobra? ¿Alguien ha explicado cuánto va a costar eso?", aseveró.

Putin recalcó que Thunberg, en su opinión, es "una niña buena y sincera", pero que los adultos deben esforzarse más para no "exponer a los adolescentes a situaciones extremas y protegerles de emociones innecesarias", contrariamente a lo que ocurrió a la activista.

Insistió en que apoya las ideas vinculadas con el desarrollo de las energías renovables pero siempre partiendo de las realidades actuales.

Thunberg, de 16 años e iniciadora en 2018 de las huelgas por el clima que este año han imitado millones de niños en todo el planeta, ha sido con frecuencia blanco de críticas. En la Cumbre del Clima, en la que la joven emplazó a los líderes mundiales, el Presidente Donald Trump satirizó sobre ella en su cuenta de Twitter.

Reino Unido: Johnson suspenderá nuevamente el Parlamento

BREXIT. Presentó su propuesta para lograr acuerdo con la Unión Europea.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, suspenderá el Parlamento el próximo martes para reabrirlo el 14 de octubre, cuando Isabel II pronuncie el llamado Discurso de la Reina, que inaugurará el nuevo curso parlamentario, informó la BBC.

Esta suspensión da tiempo al Gobierno a preparar su agenda legislativa. En agosto, Johnson decretó una suspensión del Parlamento del 10 de septiembre al 14 de octubre, pero, tras recibir varias demandas, el Tribunal Supremo la declaró ilegal. La suspensión provisional decretada ahora, que tiene una duración más habitual, significa que el próximo miércoles no habrá la sesión semanal de preguntas al primer ministro.

Ayer, Johnson hizo su propuesta para conseguir un acuerdo de Brexit con la Unión Europea antes del 31 de este mes, la que pasa por sustituir la polémica salvaguarda para evitar una frontera física entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda. El líder propone que Irlanda del Norte se quede bajo las regulaciones del mercado único tras la salida del Reino Unido, pero solo en materia de libre circulación de mercancías y de forma temporal. El Parlamento de Irlanda del Norte debería renovar su respaldo cada cuatro años.