Secciones

Historia de amor juvenil entre gitanos terminó en desalojo

ANTOFAGASTA. Integrantes de dos comunidades se venían enfrentando desde el fin de semana debido a líos sentimentales.
E-mail Compartir

En cumplimiento de una orden de la gobernación provincial, las familias gitanas que habitaban el sector La Chimba de Antofagasta, desalojaron el lugar y se trasladaron a otro punto cercano.

La medida fue instruida debido a los serios incidentes que se venían registrando en el campamento, los cuales fueron protagonizados por integrantes de comunidades distintas, quienes se enfrentaron debido a problemas sentimentales entre jóvenes de ambos bandos.

Según contaron algunos integrantes consultados, el conflicto se desencadenó luego de que el padre de una menor rechazara darle su mano a un pretendiente, alegando que la joven había sostenido una relación amorosa con otro gitano, con quien ahora debía casarse, según sus tradiciones.

La situación terminó con ambos pretendientes enfrentados, conflicto al cual también arrastraron a otros integrantes de sus comunidades.

El lío amoroso provocó una serie de episodios de violencia entre el fin de semana y el martes, que incluyeron peleas, amedrentamientos y la quema intencional de un vehículo.

Los incidentes alertaron a los vecinos del sector, quienes reclamaron a las autoridades. Así, el martes las familias gitanas fueron notificadas de su desalojo, terminando con un asentamiento que llevaba cerca de dos décadas.

La medida fue criticada por los gitanos que no participaron en el conflicto, quienes responsabilizaron de los hechos a jóvenes provenientes de la zona sur del país.

Uno de los jefes de la comunidad, Luis California, explicó que tras el desalojo, tanto su familia como algunos de sus vecinos no tienen dónde ir.

"Lo primero es decir que Carabineros actuó bien en echar a la gente que estaba haciendo la pelea, que estaba causando problemas en el sector, que eran algunos gitanos que venían del sur. Pero creo que se les pasó la mano al echarnos a todos, ya que algunos llevábamos 20 años aquí, sin ningún tipo de problema con la comunidad", sostuvo.

California agregó que su mujer, de 68 años, está recién operada del corazón, por lo que trasladarla representa un riesgo para su salud. Por lo mismo, pidió a las autoridades que le permitan quedarse unos días más hasta que su mujer se recupere.

Una visión similar, aportó Jorge Savic Miranovic, jefe de otra familia dentro de la comunidad. "Estos chicos que se pelearon no tenían nada que ver con nosotros, ellos habían llegado hace como dos meses. Ahora nos echaron a todos, y no todos tenemos dónde ir, tenemos niños pequeños que no tendrán donde dormir hoy (anoche)", manifestó.

Con plan piloto se trabaja el proyecto de patrullas municipales

APOYO. Dirección de Seguridad Pública inició pruebas que ayuden a la labor disuasiva.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La información fue entregada por el encargado de esa repartición consistorial, Isaac Vásquez, quien comentó al respecto que "el proyecto está básicamente en elaboración. Ya hemos adquirido los bienes materiales -vehículos-, para poder ejecutoriarlo", explicó el profesional del área.

"En este momento estamos realizando un plan piloto, sin que la comunidad propiamente tal esté consciente que lo estamos realizando, puesto que nos interesa saber cuál es la reacción, si estas son disuasivas o no", agregó Vásquez sobre este plan piloto que está ejecutando el municipio loíno.

Según el encargado de la dirección municipal de Seguridad Pública, "esto lo hemos experimentado con una camioneta de Seguridad Ciudadana, y hasta el momento nos ha dado resultados bastante positivos. Por la sola presencia del vehículo se genera seguridad en la gente, disuadiendo a grupos de delincuentes, a menores de edad que han sido sorprendidos consumiendo drogas, disuadiendo faltas e infracciones al tránsito, entre otras".

Funcionamiento

Dentro de las proyecciones que se estiman para que este proyecto inicie formalmente su trabajo en la ciudad, Isaac Vásquez explicó que esperan que "esto ocurra el próximo año para ver a los patrulleros efectuando sus rondas en distintos puntos de la ciudad", dijo sobre el tiempo que demorará en que esta iniciativa comience formalmente a ser un factor de apoyo a las policías.

Un aspecto importante que tendrá el funcionamiento de estas patrullas municipales, será el que apoyarán la labor policial. Es decir, recorrerán la ciudad para mejorar la sensación de seguridad y también apoyarán a que ciertos procedimientos policiales se desarrollen con mayor rapidez, sobre todo en los tiempos de respuesta ante un hecho delictivo en curso.

Aun cuando este proyecto afina detalles para su implementación, las policías han sido reticentes a comentar esta iniciativa del municipio, y han optado por esperar que el consistorio comience su funcionamiento para emitir algún pronunciamiento al respecto o bien que sea un aporte a las medidas adoptadas desde la municipalidad.

Este es un proyecto que desde el año pasado comenzó a debatirse en el seno del Concejo Municipal y en el Consejo Comunal de Seguridad Pública, y pese a las críticas de algunos de los concejales ha continuado su camino para comenzar de manera oficial su implementación.

De hecho y en proyecciones anteriores por parte de las autoridades municipales, se esperaba que durante el transcurso de este mes se comenzara a implementar este servicio preventivo que se sumará a las labores de Carabineros que aplican en distintos puntos de la ciudad, situación que fue descartada por el encargado de Seguridad Pública, manifestando que será al próximo año y sin fechas comprometidas.

En Carabineros no ha habido un pronunciamiento oficial acerca de este cuerpo de patrulleros que rondarán Calama. Tampoco si habrá algún tipo de asesorías al municipio y que le ayuden a la implementación de este proyecto, y aún cuando participan en las sesiones del Consejo Comunal de Seguridad Pública, y que se efectúan en el municipio, la institución ha declinado entregar algún parecer sobre la iniciativa. Misma situación de la Policía de Investigaciones (PDI).

Coordinación

Ante la interrogante sobre cómo actuarán los funcionarios policiales que sean parte de estas patrullas, se desconoce también, debido a los ajustes del proyecto, cuántos serán los encargados de realizar estas funciones, si lo harán por turnos y sólo en vehículos tipo camioneta, debido a que también hubo la intención de adquirir motocicletas para que efectuaran rondas por Calama.

Sí está claro que los patrulleros tendrán la misión de prevenir hechos delictivos como robos, hurtos o la comisión de delitos como microtráfico en lugares de encuentro público -parques y plazoletas-, y de coordinación con Carabineros, alertándolos sobre alteraciones al orden, ante un hecho que requiera la presencia de la policía uniformada o civil, y que en base a estas gestiones sean garantes en las mejoras a los tiempos de respuestas.

El trabajo que realicen los patrulleros municipales tendrá componentes preventivos, de articulación y también de fiscalización que ayuden a las policías a que enfoquen esfuerzos en trabajos propios de sus instituciones, pero que también sea reconocido en la comunidad, la que vea en los funcionarios un aporte a la seguridad pública, pero también que reforzará el trabajo de Carabineros en cuanto a disuadir la comisión de faltas, delitos y otras incivilidades.

"En este momento estamos realizando un plan piloto, sin que la comunidad propiamente tal esté consciente que lo estamos realizando, puesto que nos interesa saber cuál es la reacción".

Isaac Vásquez, Dirección municipal de Seguridad

"Hasta el momento nos ha dado resultados bastante positivos. Por la sola presencia del vehículo se genera seguridad en la gente".

Isaac Vásquez, Dirección municipal de Seguridad

El proyecto de dotación de patrullas municipales que apoyen la labor policial en Calama ya inició su última fase con un plan piloto que permita evaluar su implementación, al mismo tiempo que entregue información a la dirección municipal de Seguridad Pública para su análisis y que ésta sea compartida tanto a Carabineros como la Policía de Investigaciones.

Veterinaria móvil será destinada a la tarea de prevención y esterilización de las mascotas

MUNICIPIO. En un par de semanas como máximo debería de comenzar a desplazarse a lugares de difícil acceso o juntas de vecinos que no dispongan de sede social.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Ayer, el municipio de Calama recibió la veterinaria móvil que utilizarán en diferentes sectores de la ciudad. Se espera que la próxima semana una vez que la documentación del vehículo esté regularizada puedan comenzar a operar de acuerdo a lo planificado.

Cabe señalar que este proyecto se remonta a abril del año pasado, cuando el Consejo Regional (Core), aprobó la iniciativa presentada por la casa consistorial de la comuna, con una inversión sobre $80 millones, con la finalidad de que este vehículo especialmente adaptado como clínica ambulatoria recorra la comuna en apoyo al trabajo de esterilización y prevención que realiza la oficina de tenencia responsable de mascotas.

Al respecto, se refirió la médico veterinaria, Paulina Carrasco, encargada de la oficina de tenencia responsable de mascotas del municipio, quien manifestó que "es muy emocionante y satisfactorio saber que llegó y que vamos a poder disponer para poder hacer las atenciones que necesita la comunidad".

También planteó que "el funcionamiento de la ambulancia está enfocada en realizar esterilizaciones en zonas que no son de fácil acceso o lugares que no contamos con alguna junta de vecinos para poder trasladar el equipo necesario", considerando que para determinadas acciones requieren de implementación especializada.

"Esto nos va a facilitar -aclaró-, a llegar a buena hora para poder comenzar a operar temprano", los operativos que desarrollan en diferentes sectores de la capital de la provincia El Loa, donde la prevención resulta la clave en dicha tarea.

"Por lo tanto el funcionamiento de la ambulancia está orientado en lo que es la esterilización y la prevención. La prevención va a ser inicialmente como controles sanos y control de enfermedad, que en este momento en las juntas de vecinos nos están pidiendo apoyo en el control de la garrapatas, entre otras labores más", puntualizó.

Tareas domesticas

"Pero, también tenemos que ser súper consciente, la ambulancia no va a estar recorriendo toda Calama", realizando tareas domésticas como el traslado de un perrito perdido o para que le corten las uñas al gato como consultó algún vecino. "La verdad es que la ambulancia nosotros queremos tenerla en terreno todos los días que sea posible pero en cirugía", sentenció.

Otro aspecto que tomó en consideración fue aquello que a diario uno observa en el paisaje de la ciudad, como son la gran cantidad de perros principalmente sin dueños que recorren las calles, tanto en el sector centro como en el perímetro de éste.

A este respecto, indicó considerando la modificación a la ordenanza de tenencia responsable de mascotas por parte del municipio, que "por lo tanto si nosotros vamos en el vehículo y encontramos perros en la calle podemos en cualquier momento levantar esos perritos y esterilizarlos, y después la gente tendrá que ir a retirarlos si son animales con dueños o como dice la ley van a ser devueltos al mismo sitio en donde se encontró el animalito".

Además enfatizó en el hecho de que este vehículo dispuesto para la esterilización y prevención, "no es lugar en donde la gente vaya a ir a botar animales o donde nos vayan a decir que nos hagamos cargos de animales, porque la ambulancia, su fin es ayudar con la esterilización de animales.

Asimismo reconoció que "vamos a contratar personal, ojalá hubiéramos empezado la semana pasada. Pero tenemos la idea en una semana máximo dos llevarla a terreno", considerando los aspectos operativos que generan este tipo de situaciones en particular, donde requieren de chofer y también personal de apoyo para cumplir con todas las tareas programadas de aquí a fin de año.

Alcalde consideró un hito esta iniciativa

El alcalde de la comuna, Daniel Agusto, consideró todo un hito el obtener esta veterinaria móvil que fue financiada por el gobierno regional para continuar adelante con el trabajo desarrollado en la campaña de tenencia responsable de mascotas. "Porque creemos que el problema de los perritos en Calama se combate desde un cambio cultural, si la gente no nos ayuda a nosotros como municipio va a ser difícil que en el corto plazo resolvamos el problema que tenemos con nuestros animalitos. Esto también nos va a ayudar a estar en la periferia, a estar en terreno, a estar con estos perritos en el Alto El Loa abandonados", puntualizó.

"Sí, encontramos perros en la calle podemos en cualquier momento levantar esos perritos y esterilizarlos, y después la gente tendrá que ir a retirarlos si son animales con dueños".

Paulina Carrasco, Médico Veterinaria

$80 millones consideró la inversión contemplada por el gobierno regional para la adquisición de la veterinaria móvil.