Secciones

Escolar fallecida en accidente de bus no era parte del curso

IX REGIÓN. Se sumaron alumnos de otros cursos. Tres alumnos fallecieron.
E-mail Compartir

El bus que se volcó el viernes en la ruta que une Victoria y Curacautín, accidente donde murieron tres adolescentes, llevaba también alumnos que no eran del curso que viajaba al Parque Nacional de Malalcahuello.

El viaje fue organizado para estudiantes de segundo año medio del Liceo Agrícola San Sebastián de Perquenco, pero, según relató a 24 Horas una amiga de una de las personas fallecidas, "faltó mucha gente de ese curso y entonces empezaron a sacar gente de los otros, de tercero y cuarto medio" para completar el bus.

Entre quienes se sumaron a último minuto, se hallaba Jasmín Córdova Zapata, de un curso superior del liceo. "Ella quería terminar su cuarto medio, su sueño era estudiar para ingresar a la PDI. Yo le decía siempre que lo iba a alcanzar, que se sacara buenas notas y se esforzara", contó su madre, Verónica Zapata, a 24 Horas.

También murieron los escolares Marcela Vanesa Garrido Ñanco y Benjamín Emmanuel Álvarez Cifuentes.

Hugo Álvarez, padre de este último, estudiante de segundo año medio, comentó a radio Biobío que su hijo "estaba muy contento y entusiasmado" pues había sido seleccionado para realizar el viaje, con el objeto de realizar una plantación de árboles en la Reserva Nacional Malalcahuello.

Los familiares de las tres víctimas fatales preparaban ayer los funerales, luego de que el Servicio Médico Legal entregara los cuerpos la noche del viernes.

Heridos

El accidente también dejó más de 40 heridos, incluido el conductor del bus. Él fue llevado al hospital de Curacautín y ayer debía realizarse la audiencia de formalización.

Estudio detecta diferencias de hasta $181 mil en fármacos

SALUD. El ministro Jaime Mañalich criticó a cadenas y laboratorios por "abusar", y dijo que podrían cerrar locales.
E-mail Compartir

Redacción

Grandes diferencias detectó un estudio del Sernac en los precios de los medicamentos originales de marca y bioequivalentes.

El análisis se hizo sobre los precios de 1.127 medicamentos en 33 locales ubicados en la Región Metropolitana, por las farmacias Ahumada, Belén, Cruz Verde, Dr. Simi, Espoz, Farmaprecio y Salcobrand.

El estudio fue presentado en la Farmacia Solidaria de Puente Alto por varias autoridades. Entre ellas, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien destacó que en el primer Gobierno de Sebastián Piñera se avanzó en una política de medicamentos bioequivalentes que se comportan igual que los originales, tanto en pruebas de laboratorios como en pruebas en voluntarios humanos. "Esto ha producido un impacto tremendo, pero nos preocupa que no ha llegado en forma suficiente a las personas".

Dijo que se están tomando medidas para asegurar la disponibilidad de medicamentos bioequivalentes en las farmacias: "Este tiempo de laxitud que han tenido los laboratorios y las cadenas farmacéuticas para abusar de las personas se terminó". Agregó que pronto se procederá a cerrar farmacias "para hacer que las cosas ocurran como está prescrito".

Mismo principio activo

Un medicamento bioequivalente es aquel que el Instituto de Salud Pública ha establecido que contiene el mismo principio activo y puede utilizarse para el tratamiento de la misma enfermedad que el medicamento original de marca.

En las farmacias se venden tres tipos de medicamentos que son bioequivalentes: originales o referentes, copias de marca y genéricos.

La mayor brecha se detectó en el remedio con el principio activo Capecitabina de 500 mg. de 120 unidades, usado para tratar el cáncer del tracto gastrointestinal y de mama.

El fármaco original de marca Xeloda, elaborado por Roche Chile, tuvo un valor mínimo de $481.045; el bioequivalente de marca Categor, de Novartis Chile, se halló a un valor de $439.620; mientras que el bioequivalente genérico Capecitabina, de Laboratorio Chile, llegó a $299.995. Es decir, al comprar el bioequivalente genérico, una persona se puede ahorrar $181.050 con respecto al original de marca.

Otra gran diferencia está en el medicamento con principio activo Atorvastatina de 20 mg. de 30 unidades, indicado para reducir el colesterol. El original, Lipitor, cuesta $54.590, mientras la copia de marca y el bioequivalente genérico tuvo un valor de $1.880. Entre el original de marca y sus bioequivalentes, la brecha es de 2.804%. Es decir, por el precio del más caro de marca, un consumidor podría comprar hasta 29 cajas del medicamento genérico.