Secciones

El hospital de Calama cuenta con déficit en los donantes de sangre

SALUD. Lleva la mitad de lo proyectado para el 2019, con un déficit de 379 en relación a la demanda a la fecha.
E-mail Compartir

Para cumplir con la demanda de transfusiones programadas para el presente año, aún falta que el 50% de los donantes cumplan con dicha iniciativa en la unidad respectiva en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, ya que a la fecha llevan mil 403 de personas que han concurrido a donar, y de acuerdo a la proyección requieren de 2.822.

La meta de producción a la fecha en base a la demanda de los usuarios del servicio de salud en la comuna alcanza a las 1882 unidades transfundidas. "Llevamos la mitad de lo que se requiere para el 2019", puntualizó el doctor Mingo Fuentes Castro, jefe de la unidad transfusional del principal centro de salud pública en la capital de la provincia El Loa.

Asimismo señaló que "nosotros captamos donantes que vienen y entregan la donación, y posteriormente enviamos la sangre a Antofagasta, y Antofagasta nos devuelve una cantidad de unidades para poder solucionar los problemas de la zona", considerando que este proceso requiere de una serie de filtros establecidos, comenzando con una encuesta de preguntas para definir posibles enfermedades o costumbres que le impidan a la persona ser donante.

Banco de sangre

además aclaró al respecto, que el banco de sangre se encuentra en la capital regional, "y nosotros solo somos unidad de medicina transfusional", manifestando que ellos de acuerdo a lo pronosticado solicitan una cantidad de material para ser utilizado en el recinto hospitalario de la comuna.

Aunque de la misma manera, reconoció que "esos stock se puede quebrar dependiendo de las necesidades. Por ejemplo cuando ocurren múltiples víctimas, excesivas personas que requieran transfusión, en ese momento nosotros podemos necesitar más unidades de glóbulos rojos, plasma o plaquetas, muchas veces las plaquetas son las que más siempre están faltado".

Pero, planteó enfáticamente que "con las unidades que nos mandan nosotros podemos solucionar las situaciones que requieren de transfusiones de sangre en el servicio de urgencia, cuidados críticos e inclusos en las salas de hospitalizados, y también en el manejo ambulatorio de pacientes".

Marcha contra el maltrato animal congregó a la comunidad

ANIMALISTAS. Un centenar de personas efectuaron ayer una caminata para concientizar a la población local sobre el sufrimiento de mascotas y animales y llamaron a denunciarlas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un centenar de personas, entre familias, amigos e incluso autoridades, concurrieron ayer a la marcha convocada por la Oficina de Tenencia Responsable (OTR) del municipio de Calama, para manifestar su rechazo al maltrato animal y a todos los casos denunciados y conocidos en Calama.

A eso de las 14.30, comenzaron a llegar a la plaza 23 de Marzo agrupaciones animalistas, fundaciones, encargados de refugios, profesionales de la OTR, del canil municipal y también quienes quisieron participar de la jornada que "tenía como principal objetivo el poder educar, concientizar y sobre todo resaltar que nuestros animales también tienen derechos, y que el maltrato es una forma más de violencia, negatividad y de una cultura que queremos desterrar de Calama", comentó la presidenta de la fundación animalista Anastasia, Francis Roco.

Coordinación

Ayer, quedó en claro que existe un gran número de personas que han comenzado a generar el debate y también el llamado a la protección de animales, incluso callejeros, "porque en la ciudad existen muchas agrupaciones que trabajan por cuidar, proteger y ahora por poner el tema de la protección animal en el discurso público. Nuestro interés pasa por generar en la población un sentido de responsabilidad, de cuidado a los animales, también de mucha protección", puntualizó Jéssica González, presidenta de la agrupación Renacer Felino, y que actualmente trabaja en la rehabilitación y cuidado de 42 gatos abandonados.

"Queremos ciudadanos más amables con perros, gatos, caballos y todos los animales que sufren por maltrato o por desdén de personas que los hacen sufrir. Esa es nuestra intención que la gente comience a plantearse con responsabilidad la tenencia de un animal. A que los cuiden de forma permanente", agregó.

Con pancartas y también con alegría los manifestantes se congregaron para luego marchar por el sector centro de Calama, proponiendo más cuidado y atención de las personas para los animales.

Mensaje

Dentro de la manifestación de ayer, "notamos que hubo mucha presencia de jóvenes que quisieron participar, estar ahí y decir que basta de maltrato a los que no pueden defenderse y son víctimas de la crueldad y también de la omisión", explicó Francis Roco.

Además señaló la presidenta de la organización animalista que hubo un claro mensaje a los más jóvenes. "A ellos les agradezco porque han captado el mensaje de cuidar y sobre todo de respetar a los animales. Ellos también sufren y sienten con la crueldad humana. Agradecemos a las y los jóvenes que quisieron acompañarnos porque con ellos habrá futuro y una sociedad más preocupada de los animales"

Debido a la buena convocatoria y también a las muestras de apoyo recibidas, "no descartamos una nueva marcha o caminata. Es importante que estemos siempre trabajando por defender a los que no lo pueden hacer, a los que son víctimas incluso del olvido, pero es importante el continuar y seguir trabajando, y sobre todo educando a los que quieren una mejor ciudad para los animales, en donde se les respeta y se les cuide", sentenció Francis Roco, quien también dijo "ha sido muy buena esta primera instancia. Esperamos pronto poder hacer en un mejor horario y en un día en que toda la comunidad pueda acompañarnos y generar conciencia de lo importante que son los animales en nuestra vida".