Secciones

Chile Vamos aún no define al candidato al municipio loíno

BLOQUE. Oficialismo en la comuna espera contar con candidato único, pero que represente a todos los partidos y que genere consenso en la UDI, PRI y Evópoli.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un proceso de definición deberá enfrentar el bloque Chile Vamos en la comuna, de cara a lo que serán las elecciones municipales del próximo año, y para lo cual los partidos Evolución Política (Evópoli), el Partido Regionalista Independiente (PRI) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), deberán en conjunto con Renovación Nacional definir quién será su carta para asumir en caso de ganar las elecciones.

Tras los dichos de la diputada Paulina Núñez, quien manifestó acerca de este proceso que "hay que respetar los acuerdos y repetir la fórmula que nos dio resultado", los representantes de los partidos de centro derecha en la comuna entregaron sus opiniones, pero también destacaron que el nombre del o la candidata al sillón municipal aún no esta definido, y que deben fijarlo más allá del método.

Para el exalcalde de Sierra Gorda, Carlos López, "pueden haber distintas fórmulas para determinar al candidato a alcalde de Calama. Pero lo realmente importante es que sea de consenso. Una vez logrado ello nos pondremos todos los miembros de Chile Vamos detrás de éste y lo apoyaremos. Buscar un candidato que no sólo nos represente, sino que además sea una carta de desarrollo y bienestar para la comuna", manifestó.

Personalísimos

Para el presidente regional de la UDI, Diego Fernández, se trata de un "tema que debe zanjarse pronto. No queremos personalismos, ni proyectos partidistas. Queremos un proyecto y a una persona que nos defina como bloque. Y también tenemos candidatos propios, pero no creemos eso del 'que tiene mantiene'. Debe haber un proyecto consensuado, y que a futuro tengamos una candidata o un candidato que trabaje con los partidos, no de manera aislada".

Yantiel Calderón, vocera del partido Evópoli, manifestó en tanto que "más allá del nombre lo que queremos y buscamos como Evópoli, es tener un proyecto político que nos identifique como bloque. Que sea capaz de identificarse con todos los partidos de la coalición y que también genera propuestas por el bien común de Calama. Creo también que debemos buscar la forma de consensuar esa decisión".

Elección

Algo en que entre los partidos que buscan definir al candidato único a la alcaldía de Calama, es que contar con él o ella, "debe ser elegido. No importa el nombre, pero debe ser elegido. Fórmulas hay muchas, pero una vez que ello se decida, deberemos apoyarlo y ganar el municipio calameño, teniendo en cuenta que la oposición está muy desorganizada, tanto que ni siquiera han podido coordinarse para ello, y en ese escenario debemos trabajar fuerte y cuanto antes", agregó Carlos López.

Más crítica aún fue la consejera regional Alejandra Oliden, quien ha comentado que "la evaluación del alcalde Daniel Agusto no es de las mejores. Tenemos mejores candidatos y la Unión Demócrata Independiente puede ponerlos al servicio de un proyecto político común", explicó la abanderada de la UDI.

Según Yantiel Calderón, "el nombre obviamente es un factor importante, pero más relevante aún es que sepa articular el desarrollo y los temas importantes de la comuna en conjunto. Que con su gestión logre integrar a todos los actores del conglomerado y que, insisto, tenga un proyecto político conjunto de Chile Vamos en Calama".

El presidente regional de la UDI, Diego Fernández, apuntó también a que "no creo que necesitemos aplicar una consultoría y efectuar una encuesta para evaluar a candidatos. Creo que la instancia es otra y esa será la tarea, sobre todo porque deberíamos zanjar a nuestra o nuestro candidato antes del cierre de octubre". Pero, también agregó que si "Daniel Agusto quiere ser el abanderado de nuestra coalición en Calama, debe efectuar un llamado y presentar un proyecto. Eso no ha ocurrido".

Algo que dejaron en claro los integrantes del bloque es que más allá del a metodología, o la fórmula de elección del candidato de la centro derecha en Calama a las elecciones del próximo año, no esta definido aquello "de que él que tiene mantiene".

"El candidato debe ser fuerte. Y apara ello también estaremos los partidos del bloque, para apoyar", concluyó Carlos López sobre este proceso de definición que debe abordar Chile Vamos.

Hoy finaliza la segunda feria de emprendedoras locales

E-mail Compartir

Hasta hoy se extenderá la segunda versión de la feria de emprendedoras locales, la cual es organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), y que fue inaugurada el pasado viernes en el Parque El Loa de Calama, escenario elegido para la exhibición de los distintos productos que están siendo promovidos por el municipio y los propias interesadas.

La iniciativa congregó a 25 expositoras de la ciudad y cuatro del Alto El Loa, quienes se capacitaron en el programa de Dreambuilder.

Se espera que para hoy, jornada dominical, donde contarán con "zumba gratuita", la comunidad concurra este tradicional espacio y apoye la creación de estas mujeres, y que les permita fortalecer sus producciones y emprendimientos que están siendo ofertados.

Periodistas loínos participaron de taller de género y comunicación

E-mail Compartir

Una fructífera jornada en la que se vieron las diferencias conceptuales de sexo, género, feminismo y machismo, además de la teoría en cuanto a igualdad, equidad y diversidad como una forma de establecer principios básicos de este tema, se dio en la instancia del Taller de Género y Comunicación, proyecto ganador del concurso para organizaciones sociales 2019 de Fundación Minera Escondida que estuvo dirigido a periodistas, comunicadores y organizaciones sociales de Calama.

Esta actividad de capacitación se une al primer Seminario de "Género y Medios no Sexistas", convocado en julio pasado por la Comisión de Género del Consejo Regional El Loa del Colegio de Periodistas de Chile.